Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital Félix Mayorca Soto. Tarma, 2015”, tuvo como objetivo analizar el autocuidado en la disminución de los riesgos laborales de los enfermeros del Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma, 2015. Estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5488 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Riesgos laborales Trabajadores de salud Alfa de Cronbach https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_e0a44bae32ccf21d5fb32555ea35129f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5488 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Angles Machicao, Gloria LudgardaCuyumba Damian, Nilda Elena2018-03-15T14:20:32Z2018-03-15T14:20:32Z2017La investigación titulada “Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital Félix Mayorca Soto. Tarma, 2015”, tuvo como objetivo analizar el autocuidado en la disminución de los riesgos laborales de los enfermeros del Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma, 2015. Estudio de tipo Cuasi Experimental, con diseño Pre Test y Post Test. La población estuvo constituida por 75 enfermeros, el tamaño de la muestra fue de 20 enfermeras, estableciéndose 10 enfermeras para el grupo control y 10 enfermeras para el grupo experimental. Para la recolección de datos se empleó el método tipo encuesta, la técnica el cuestionario y el instrumento un formulario pre y post test del cuestionario y el módulo auto instructivo; se realizó la prueba piloto para determinar la validez y la confiabilidad estadística con la prueba Alfa de Cronbach. Como resultados se tuvo que la población es de ambos sexos, edades entre 40 – 49 años, proceden de los servicios de cirugía, ginecología, emergencia y medicina, en su mayoría son casados y la mayoría tienen 20 años de tiempo laboral. Se concluyó que el pre y pos test después de la aplicación del módulo del autocuidado, en la exposición del riesgo biológico en contaminantes biológicos son similares, en el uso de las barreras protectoras hay un ligero cambio en el grupo experimental, en el manejo del material punzocortante hay un ligero cambio en el personal no expuesto, en la aplicación del lavado de manos hay un cambio notable del 100% por lo que no están expuestos a riesgos biológicos, en la exposición a los riesgos biológicos hay un ligero cambio de aumento, en la exposición del ergonómica de la postura, de la atención de los pacientes y del manejo de máquinas y equipos, hay un cambio significativo del grupo experimental y en la exposición al riesgo ergonómico, desaparece este riesgo de manera significativa después de aplicado el autocuidado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5488spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutocuidadoRiesgos laboralesTrabajadores de saludAlfa de Cronbachhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoORIGINALENMcudane.pdfapplication/pdf1280209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20956e2d-1eec-4e50-ac20-5b866dd452a3/download86304396486c9bc85d0a1f70882ed623MD51TEXTENMcudane.pdf.txtENMcudane.pdf.txtExtracted texttext/plain152690https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95643273-8519-47e4-a3fc-d5e759426a5e/downloade82201a7af75e4a5105b73af2999c833MD52UNSA/5488oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54882022-06-05 23:35:46.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 |
title |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 |
spellingShingle |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 Cuyumba Damian, Nilda Elena Autocuidado Riesgos laborales Trabajadores de salud Alfa de Cronbach https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 |
title_full |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 |
title_fullStr |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 |
title_full_unstemmed |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 |
title_sort |
Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital “Félix Mayorca Soto”- Tarma, 2015 |
author |
Cuyumba Damian, Nilda Elena |
author_facet |
Cuyumba Damian, Nilda Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angles Machicao, Gloria Ludgarda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuyumba Damian, Nilda Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado Riesgos laborales Trabajadores de salud Alfa de Cronbach |
topic |
Autocuidado Riesgos laborales Trabajadores de salud Alfa de Cronbach https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
La investigación titulada “Autocuidado en la disminución de los riesgos laborales, enfermeros Hospital Félix Mayorca Soto. Tarma, 2015”, tuvo como objetivo analizar el autocuidado en la disminución de los riesgos laborales de los enfermeros del Hospital “Félix Mayorca Soto” – Tarma, 2015. Estudio de tipo Cuasi Experimental, con diseño Pre Test y Post Test. La población estuvo constituida por 75 enfermeros, el tamaño de la muestra fue de 20 enfermeras, estableciéndose 10 enfermeras para el grupo control y 10 enfermeras para el grupo experimental. Para la recolección de datos se empleó el método tipo encuesta, la técnica el cuestionario y el instrumento un formulario pre y post test del cuestionario y el módulo auto instructivo; se realizó la prueba piloto para determinar la validez y la confiabilidad estadística con la prueba Alfa de Cronbach. Como resultados se tuvo que la población es de ambos sexos, edades entre 40 – 49 años, proceden de los servicios de cirugía, ginecología, emergencia y medicina, en su mayoría son casados y la mayoría tienen 20 años de tiempo laboral. Se concluyó que el pre y pos test después de la aplicación del módulo del autocuidado, en la exposición del riesgo biológico en contaminantes biológicos son similares, en el uso de las barreras protectoras hay un ligero cambio en el grupo experimental, en el manejo del material punzocortante hay un ligero cambio en el personal no expuesto, en la aplicación del lavado de manos hay un cambio notable del 100% por lo que no están expuestos a riesgos biológicos, en la exposición a los riesgos biológicos hay un ligero cambio de aumento, en la exposición del ergonómica de la postura, de la atención de los pacientes y del manejo de máquinas y equipos, hay un cambio significativo del grupo experimental y en la exposición al riesgo ergonómico, desaparece este riesgo de manera significativa después de aplicado el autocuidado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-15T14:20:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-15T14:20:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5488 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5488 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20956e2d-1eec-4e50-ac20-5b866dd452a3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95643273-8519-47e4-a3fc-d5e759426a5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86304396486c9bc85d0a1f70882ed623 e82201a7af75e4a5105b73af2999c833 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763156020723712 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).