Factores que inciden en la organización, desarrollo y resultados del presupuesto participativo en la provincia de Camaná 2015 - 2018
Descripción del Articulo
El presupuesto participativo, constituye un mecanismo de carácter democrático que incorpora a la sociedad civil organizada en el proceso de gestión del desarrollo local y tiene como propósito un uso eficiente de los escasos recursos económicos de los que disponen los gobiernos locales para superar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10599 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto participativo Participación ciudadana Desarrollo local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presupuesto participativo, constituye un mecanismo de carácter democrático que incorpora a la sociedad civil organizada en el proceso de gestión del desarrollo local y tiene como propósito un uso eficiente de los escasos recursos económicos de los que disponen los gobiernos locales para superar los problemas relevantes de sus colectividades. La presente investigación, destaca la importancia del proceso participativo en la gestión del desarrollo, a pesar de algunas limitaciones, podemos afirmar que es un proceso que con altibajos y con particularidades en cuanto a sus autoridades, población, geografía, recursos entre otros ha logrado contribuir al cierre de brechas sociales ; si bien no se ha logrado la eliminación total de la discrecionalidad de la que gozaban las autoridades antes de la implementación de este proceso, por lo menos se ha minimizado esta posibilidad y la ciudadanía lo ha internalizado y asumido como un mecanismo de transparencia y de concertación política. Se ha podido advertir que, el éxito de estos procesos depende mucho de la voluntad política de las autoridades, del equipo técnico municipal, del nivel y capacidad de organización de la población y de las acciones de vigilancia que ejercen la sociedad civil. La investigación nos permite señalar el presupuesto participativo es un mecanismo que ha permitido lograr que la ciudadanía ejerza su derecho de participación en la gestión pública y esté atento a los procesos y a los recursos que tiene la municipalidad, por lo que señalamos que es uno de los mecanismos más importantes de los últimos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).