Estudio del cambio de colector primario AERO MX 7015 promoter por xantato amílico de potasio, comparando los porcentajes de recuperación al optimizar el proceso de flotación con minerales de la Empresa Southern Peru Tajo Cuajone

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad de realizar un estudio técnico para determinar el efecto de cambio de reactivos de flotación y la dosificación del óptimo de un circuito de flotación. El mineral para realizar este trabajo, proviene del yacimiento Cuajone en Moquegua y corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coyla Yanqui, Brian Jonathan, Valdivia Pérez, Denis Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral de cobre
flotación
tiempo de molienda
planta concentradora
recuperación de cobre
Cuajone
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad de realizar un estudio técnico para determinar el efecto de cambio de reactivos de flotación y la dosificación del óptimo de un circuito de flotación. El mineral para realizar este trabajo, proviene del yacimiento Cuajone en Moquegua y corresponde a las especies mineralógicas principales como calcopirita, (CuFeS2), calcocita (Cu2S), covelita (CuS), bornita (Cu5FeS4), como ganga silicatos, carbonatos, cuarzo, etc. Se realizó pruebas de flotación con los dos colectores en estudio a diferentes dosificaciones, para determinar el porcentaje óptimo de recuperación de Cu. Estos valores fueron evaluados mediante el método estadístico de diseño hexagonal. Este trabajo se realizó de acuerdo al PET de pruebas experimentales para que sea entendible y didáctico, por lo tanto; se ha dividido en 4 capítulos. En el primer capítulo se desarrolló el perfil del trabajo y la presentación, en el segundo capítulo se describió las características y formación geología del mineral y la descripción de lugar de estudio, en el tercer capítulo se presentó la metodología usada para establecer la estrategia de cálculo y solución junto con la parte experimental y el desarrollo del procedimiento, por último en el cuarto capítulo las consideraciones resultados y discusiones de la investigación. Realizadas las pruebas y aplicando el método estadístico de diseño hexagonal, tenemos que el valor óptimo de recuperación para el reactivo MX 7015 es 90.54% y para el reactivo PAX RENASA es 92.68%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).