Análisis de dos obras para trombón y dos adaptaciones de obras para violonchelo a trombón
Descripción del Articulo
El análisis de las obras para trombón, Concertino para trombón en mi bemol mayor de Ferdinand David y Romanza para trombón y piano de Carl Maria von Weber, y de las adaptaciones de las obras para violonchelo a trombón, Sonata en la menor de Benedetto Marcello y Sinfonía en fa mayor y bajo continuo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis musical Repertorio para trombón Interpretación instrumental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | El análisis de las obras para trombón, Concertino para trombón en mi bemol mayor de Ferdinand David y Romanza para trombón y piano de Carl Maria von Weber, y de las adaptaciones de las obras para violonchelo a trombón, Sonata en la menor de Benedetto Marcello y Sinfonía en fa mayor y bajo continuo de Giovanni Battista Pergolesi, pretende profundizar el conocimiento de dichas obras mediante la investigación del contexto histórico, de las características del estilo, de la biografía del compositor, de los aspectos interpretativos de la época y el análisis morfosintáctico de las obras. De esta manera se ha de comprender el lenguaje musical del compositor y realizar una interpretación más efectiva. Las obras pertenecen a dos estilos no consecutivos en una línea de tiempo, por lo cual se abordará dos estilos contrastantes: el Barroco y el Romanticismo. Las obras tienen diferentes formas o estructuras compositivas y también características propias que representan retos técnicos para su interpretación en el trombón, por lo cual son requeridas en el repertorio del instrumento en festivales, audiciones y concursos a nivel mundial. Luego del análisis morfosintáctico de cada obra, se incluyen los aspectos interpretativos que hay que tener en cuenta y también las sugerencias para abordar el estudio de manera eficiente y dentro del estilo de ejecución de las obras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).