Características epidemiológicas y clínicas de las luxaciones acromioclaviculares de manejo quirúrgico en el hospital III Yanahuara en el periodo enero de 2020 - marzo de 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de las luxaciones acromioclaviculares de manejo quirúrgico en el hospital III Yanahuara Essalud Arequipa en el periodo comprendido entre Enero de 2020 – Marzo de 2023 Material y métodos: El estudio es observacional, retrospectivo y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eduardo Cardenas, Yenner Elman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luxación acromioclavicular
epidemiología
traumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de las luxaciones acromioclaviculares de manejo quirúrgico en el hospital III Yanahuara Essalud Arequipa en el periodo comprendido entre Enero de 2020 – Marzo de 2023 Material y métodos: El estudio es observacional, retrospectivo y transversal, se revisó historias clínicas. Resultados: Se estudiaron 44 pacientes que en su mayoría fueron de sexo masculino 90.91%, con edad entre 20 y 30 años 45.45%, cuya ocupación fue otros (profesores, analistas de crédito, vendedores, personal administrativo y almaceneros) 75% y el lugar del accidente más frecuente el hogar 59.09%. La causa más frecuente fueron los accidentes del hogar 59.09% y el mecanismo directo 95.45%. El tipo III de Rockwood la más frecuente de las luxaciones 79.55% y el derecho el más afectado 52.27%; el dolor, impotencia funcional, deformidad y el signo de la tecla se presentó en la mayoría de pacientes. El tiempo de enfermedad fue ‹ 6 horas 52.27% y la estancia hospitalaria entre 5 a 10 días y › 15 días 36.36%. Conclusiones: La mayoría de los pacientes fueron varones entre los 20 y 30 años, el lugar más frecuente donde sucede el hecho traumático fue el hogar. Las lesiones se produjeron por mecanismo directo y la causa fue en accidentes en el hogar, predominaron las luxaciones acromioclaviculares derechas y de Rockwood III, la mayoría presentó dolor, impotencia funcional, deformidad y el signo de la tecla, el tiempo de enfermedad ‹ 6 horas y la hospitalización entre 5 a 10 días y › 15 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).