Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación científica refleja la culminación de un proceso de observación participante por más de dos años y medio, comenzando en noviembre del 2019 hasta octubre del 2022, analizando la evolución de los conflictos sociales que se suscitan en la Provincia de Islay, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Granda, Jose Lucas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos sociales
Gobernabilidad territorial
Municipalidad Provincial de Islay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_de88d7ba3673e6832e452196988a7f67
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17548
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
title Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
spellingShingle Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
Zegarra Granda, Jose Lucas
Conflictos sociales
Gobernabilidad territorial
Municipalidad Provincial de Islay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
title_full Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
title_fullStr Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
title_full_unstemmed Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
title_sort Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021
author Zegarra Granda, Jose Lucas
author_facet Zegarra Granda, Jose Lucas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Rocha, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Granda, Jose Lucas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflictos sociales
Gobernabilidad territorial
Municipalidad Provincial de Islay
topic Conflictos sociales
Gobernabilidad territorial
Municipalidad Provincial de Islay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación científica refleja la culminación de un proceso de observación participante por más de dos años y medio, comenzando en noviembre del 2019 hasta octubre del 2022, analizando la evolución de los conflictos sociales que se suscitan en la Provincia de Islay, teniendo como inicio histórico la conflictividad del año 2007 con los intentos de extracción de recursos metálicos en el Valle de Tambo, teniendo una vinculación de permanente negociación y diálogo en el territorio por actividades públicas y privadas entre la sociedad civil organizada y las municipalidades en un modelo de gobernabilidad inconcluso. El trabajo de investigación se esfuerza en explicar cualitativamente a través del método de la saturación en la aplicación de guías de entrevistas semiestructuradas a dirigentes populares representantes de la sociedad civil organizada, funcionarios públicos con varias gestiones a cuestas y ex autoridades políticas (alcaldes y regidores) para determinar “¿Cómo una oficina de conflictos sociales en la Municipalidad Provincial de Islay contribuirá a tratar la conflictividad social en su jurisdicción mejor de lo que se ha hecho hasta ahora?”. Discutiendo en el marco teórico la gestión preventiva de los conflictos sociales a nivel gubernamental, con la utilización de estrategias y políticas contemporáneas para la cohesión territorial. Para lo cual se involucra el trabajo de investigación científica en conocer las necesidades ciudadanas (brechas sociales) determinantes en el territorio que le proporciona el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como también las demandas populares de la sociedad civil organizada especificadas en los medios de comunicación locales y diferentes manifestaciones ante las municipalidades de la jurisdicción de la Provincia de Islay. Considerando que los conflictos sociales se suscitan por motivaciones claras, multicausales y que atentan al bienestar individual y colectivo, las cuales no son registrados por la Defensoría del Pueblo ni por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo adscrita a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Teniendo como problemática la desconexión informativa en toda la soberanía que ejerce el Estado, partiendo del proceso de descentralización iniciado en el 2002, no concluido en los departamentos y provincias donde se desarrolla la gestión pública. Concluido el trabajo de investigación científica en la recolección, análisis y evaluación de las condicionantes y determinantes de cómo podría mejorar la gestión y prevención de la conflictividad social en la jurisdicción de la Provincia de Islay a raíz de la incorporación de una oficina de conflictos sociales que fortalezca la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial. Se podrá recomendar mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje en gobiernos subnacionales de cómo gestionar mejor su territorio en base a tratar la conflictividad social del entorno, de manera preventiva y articulada con la ciudadanía, proveyendo de modelos de gobernabilidad distintos en la geografía peruana que obedecen a temas culturales, sociales, políticos y económicos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T20:48:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T20:48:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17548
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f49eb526-2434-463c-93af-bec40be7023b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d48747d7-703f-43cf-9995-e4d4228349f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db3def47-791a-4264-aa56-01c27ffe719c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af8f8fde-86f8-4936-983b-5babf201c75d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c51858450d8dcc6094109b66c7d67232
5426aa264d9ea5587cf81995fa54260d
59fdca67ee04fbcd8548b80686774859
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762896010575872
spelling Morales Rocha, Jose LuisZegarra Granda, Jose Lucas2024-04-10T20:48:01Z2024-04-10T20:48:01Z2024El presente trabajo de investigación científica refleja la culminación de un proceso de observación participante por más de dos años y medio, comenzando en noviembre del 2019 hasta octubre del 2022, analizando la evolución de los conflictos sociales que se suscitan en la Provincia de Islay, teniendo como inicio histórico la conflictividad del año 2007 con los intentos de extracción de recursos metálicos en el Valle de Tambo, teniendo una vinculación de permanente negociación y diálogo en el territorio por actividades públicas y privadas entre la sociedad civil organizada y las municipalidades en un modelo de gobernabilidad inconcluso. El trabajo de investigación se esfuerza en explicar cualitativamente a través del método de la saturación en la aplicación de guías de entrevistas semiestructuradas a dirigentes populares representantes de la sociedad civil organizada, funcionarios públicos con varias gestiones a cuestas y ex autoridades políticas (alcaldes y regidores) para determinar “¿Cómo una oficina de conflictos sociales en la Municipalidad Provincial de Islay contribuirá a tratar la conflictividad social en su jurisdicción mejor de lo que se ha hecho hasta ahora?”. Discutiendo en el marco teórico la gestión preventiva de los conflictos sociales a nivel gubernamental, con la utilización de estrategias y políticas contemporáneas para la cohesión territorial. Para lo cual se involucra el trabajo de investigación científica en conocer las necesidades ciudadanas (brechas sociales) determinantes en el territorio que le proporciona el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como también las demandas populares de la sociedad civil organizada especificadas en los medios de comunicación locales y diferentes manifestaciones ante las municipalidades de la jurisdicción de la Provincia de Islay. Considerando que los conflictos sociales se suscitan por motivaciones claras, multicausales y que atentan al bienestar individual y colectivo, las cuales no son registrados por la Defensoría del Pueblo ni por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo adscrita a la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Teniendo como problemática la desconexión informativa en toda la soberanía que ejerce el Estado, partiendo del proceso de descentralización iniciado en el 2002, no concluido en los departamentos y provincias donde se desarrolla la gestión pública. Concluido el trabajo de investigación científica en la recolección, análisis y evaluación de las condicionantes y determinantes de cómo podría mejorar la gestión y prevención de la conflictividad social en la jurisdicción de la Provincia de Islay a raíz de la incorporación de una oficina de conflictos sociales que fortalezca la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial. Se podrá recomendar mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje en gobiernos subnacionales de cómo gestionar mejor su territorio en base a tratar la conflictividad social del entorno, de manera preventiva y articulada con la ciudadanía, proveyendo de modelos de gobernabilidad distintos en la geografía peruana que obedecen a temas culturales, sociales, políticos y económicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17548spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConflictos socialesGobernabilidad territorialMunicipalidad Provincial de Islayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Incorporación de una oficina de conflictos sociales, para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial, en la jurisdicción de la municipalidad provincial de Islay, Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU1311419https://orcid.org/0000-0001-5080-170171539789417017Luna Carpio, JuanMiaury Vilca, Ana RosarioMorales Rocha, Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6423230https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f49eb526-2434-463c-93af-bec40be7023b/downloadc51858450d8dcc6094109b66c7d67232MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13904897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d48747d7-703f-43cf-9995-e4d4228349f4/download5426aa264d9ea5587cf81995fa54260dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf701278https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db3def47-791a-4264-aa56-01c27ffe719c/download59fdca67ee04fbcd8548b80686774859MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af8f8fde-86f8-4936-983b-5babf201c75d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17548oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175482024-09-11 09:05:47.014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).