Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo proponer un método de medición de la productividad fundamentado en “Lean Construction” en la gestión de la producción de las empresas constructoras de la región Arequipa. Caso: Empresa constructora de edificaciones 2017. Para ello se ha tomado como unidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4257 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la construcción Constructora de edificaciones Mano de obra Construcción civil Lean construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSA_de67434eea531dca1f035c16982a9039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4257 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Rivas Muelle, Renzo GonzaloCollao Aranibar, Francisco Carlos Freddy2017-12-06T14:20:19Z2017-12-06T14:20:19Z2017La presente investigación tiene por objetivo proponer un método de medición de la productividad fundamentado en “Lean Construction” en la gestión de la producción de las empresas constructoras de la región Arequipa. Caso: Empresa constructora de edificaciones 2017. Para ello se ha tomado como unidad de observación. La obra: “Construcción de Vivienda Multifamiliar “El Texao”, edificada por la empresa constructora Rivas Muelle S.A.C, departamento de Arequipa. La propuesta metodológica se realizó mediante observación directa del desempeño de la mano de obra. Se analizó la ejecución del proceso constructivo correspondiente a vaciado de concreto premezclado en losas y vigas, para luego determinar la productividad, rendimiento y velocidad de producción de la mano de obra en dicha actividad. Dentro de este contexto se puede señalar la necesidad de profundizar la concordancia de la productividad de la mano de obra, en obras de construcción civil, de lo ejecutado respecto a lo considerado en otras investigaciones relacionadas al tema, con el propósito de fundamentar las estrategias con la filosofía Lean Construction para la gestión de la producción en las empresas constructoras de la región Arequipa. Asimismo, se realizaron entrevistas a las empresas constructoras de la región Arequipa, para determinar información referente a diagnóstico, utilidad e implementación de una metodología, con la finalidad de poder comprobar las hipótesis planteadas concordantes con la gestión de la producción de las empresas constructoras. En base a lo expuesto anteriormente para cumplir con los objetivos planteados en el presente trabajo de investigación Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en “Lean Construction”, se ha empleado como instrumento de investigación el empleo de cuestionarios para el análisis de variables, obteniéndose una perspectiva clara de la situación de la productividad en la mano de obra, pudiendo detectar pérdidas en los procesos constructivos en las empresas constructoras de la región Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4257spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndustria de la construcciónConstructora de edificacionesMano de obraConstrucción civilLean construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencia con mención en Gerencia en la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestríaMaestro en Ciencia con mención en Gerencia en la ConstrucciónORIGINALAQMcoarfcf.pdfapplication/pdf113973https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1695795b-0c10-4a4d-86c4-89baff75ac42/download30f517640ee3f1796fb9b277768079f6MD51TEXTAQMcoarfcf.pdf.txtAQMcoarfcf.pdf.txtExtracted texttext/plain5373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c798f1a-824a-4c19-a69c-3762b0c9ce24/download9bad4c56c8fa3152c3faba9aced46bf3MD52UNSA/4257oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42572022-06-02 11:46:35.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 |
title |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 |
spellingShingle |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 Collao Aranibar, Francisco Carlos Freddy Industria de la construcción Constructora de edificaciones Mano de obra Construcción civil Lean construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 |
title_full |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 |
title_fullStr |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 |
title_sort |
Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en lean construcción en la gestión de la producción en la industria de la construcción de la Región Arequipa. caso: Empresa Constructora de Edificaciones 2017 |
author |
Collao Aranibar, Francisco Carlos Freddy |
author_facet |
Collao Aranibar, Francisco Carlos Freddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Muelle, Renzo Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collao Aranibar, Francisco Carlos Freddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria de la construcción Constructora de edificaciones Mano de obra Construcción civil Lean construcción |
topic |
Industria de la construcción Constructora de edificaciones Mano de obra Construcción civil Lean construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La presente investigación tiene por objetivo proponer un método de medición de la productividad fundamentado en “Lean Construction” en la gestión de la producción de las empresas constructoras de la región Arequipa. Caso: Empresa constructora de edificaciones 2017. Para ello se ha tomado como unidad de observación. La obra: “Construcción de Vivienda Multifamiliar “El Texao”, edificada por la empresa constructora Rivas Muelle S.A.C, departamento de Arequipa. La propuesta metodológica se realizó mediante observación directa del desempeño de la mano de obra. Se analizó la ejecución del proceso constructivo correspondiente a vaciado de concreto premezclado en losas y vigas, para luego determinar la productividad, rendimiento y velocidad de producción de la mano de obra en dicha actividad. Dentro de este contexto se puede señalar la necesidad de profundizar la concordancia de la productividad de la mano de obra, en obras de construcción civil, de lo ejecutado respecto a lo considerado en otras investigaciones relacionadas al tema, con el propósito de fundamentar las estrategias con la filosofía Lean Construction para la gestión de la producción en las empresas constructoras de la región Arequipa. Asimismo, se realizaron entrevistas a las empresas constructoras de la región Arequipa, para determinar información referente a diagnóstico, utilidad e implementación de una metodología, con la finalidad de poder comprobar las hipótesis planteadas concordantes con la gestión de la producción de las empresas constructoras. En base a lo expuesto anteriormente para cumplir con los objetivos planteados en el presente trabajo de investigación Propuesta de método de medición de la productividad fundamentado en “Lean Construction”, se ha empleado como instrumento de investigación el empleo de cuestionarios para el análisis de variables, obteniéndose una perspectiva clara de la situación de la productividad en la mano de obra, pudiendo detectar pérdidas en los procesos constructivos en las empresas constructoras de la región Arequipa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4257 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4257 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1695795b-0c10-4a4d-86c4-89baff75ac42/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c798f1a-824a-4c19-a69c-3762b0c9ce24/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30f517640ee3f1796fb9b277768079f6 9bad4c56c8fa3152c3faba9aced46bf3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762750240686080 |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).