Perfil motivacional de los docentes de educación básica regular del distrito de Cocachacra, Islay, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación formuló como objetivo general: Determinar el perfil motivacional de los docentes de educación básica regular del distrito de Cocachacra, Islay. Siendo la finalidad la descripción del perfil motivacional a través de las necesidades de afiliación, logro y poder, si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16850 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil motivacional necesidades motivacionale docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación formuló como objetivo general: Determinar el perfil motivacional de los docentes de educación básica regular del distrito de Cocachacra, Islay. Siendo la finalidad la descripción del perfil motivacional a través de las necesidades de afiliación, logro y poder, siendo comparadas estadísticamente según variables sociodemográficas para encontrar diferencias significativas, según edad, sexo, estado civil, nivel de enseñanza, y jornada laboral. Así mismo, la metodología que se utilizó es descriptiva, comparativa – cuantitativa, utilizando datos resultado de la aplicación del instrumento estandarizado: el cuestionario del perfil motivacional de Mc Clelland (que mide la descripción cualitativa de las necesidades motivacionales), con un total de 53 ítems, en una población de 100 docentes que laboran en las instituciones educativas (públicas y privadas de los niveles inicial, primaria y secundaria) del distrito de Cocachacra, Islay, Arequipa. El trabajo presenta información teórica de principales bases de datos, así como de repositorios y libros de primera fuente, que sustentan la investigación sobre la variable motivación. Para el análisis de los resultados, se utilizó el programa estadístico SPSS 25.0, facilitando la interpretación de los resultados a través de tablas estadísticas; dentro de los principales resultados, de acuerdo a la hipótesis planteada, el estudio demostró que en relación a la necesidad de afiliación el promedio es bajo (M=16.5), en relación a la necesidad de logro el promedio es moderado (M=24.2) y en relación a la necesidad de poder el promedio es bajo (M=12.3), y dentro de las principales variables sociodemográficas se encontraron diferencias significas según edad (31 a 40 años (M=26.5) presentan mayor necesidad de logro frente a los docentes de las otras edades), según sexo las mujeres (M=25.1) presentan mayor necesidad de logro frente a los varones, y los docentes varones (M=14.3) presentan mayor necesidad de poder frente a las mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).