Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende el Proyecto Lina, el cual se ubica en la comuna de Punitaqui, provincia de Limari, Cuarta Región Sur de Coquimbo de la República de Chile, sus coordenadas geográficas WGS84 Latitud Sur 30°53´51.179´´S, Longitud Oeste 71°15´53.675´´W, con una altitud de 400 m.s.n.m. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Zavala, Nibya Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9187
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
geoestadística
yacimiento estratoligado
potencial de mineralización
Cu_T
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_dd5c21db2ffebbd4508168f41500aef6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9187
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
title Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
spellingShingle Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
Vargas Zavala, Nibya Lisbeth
Modelamiento
geoestadística
yacimiento estratoligado
potencial de mineralización
Cu_T
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
title_full Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
title_fullStr Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
title_full_unstemmed Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
title_sort Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limari
author Vargas Zavala, Nibya Lisbeth
author_facet Vargas Zavala, Nibya Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zúñiga, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Zavala, Nibya Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento
geoestadística
yacimiento estratoligado
potencial de mineralización
Cu_T
topic Modelamiento
geoestadística
yacimiento estratoligado
potencial de mineralización
Cu_T
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente trabajo comprende el Proyecto Lina, el cual se ubica en la comuna de Punitaqui, provincia de Limari, Cuarta Región Sur de Coquimbo de la República de Chile, sus coordenadas geográficas WGS84 Latitud Sur 30°53´51.179´´S, Longitud Oeste 71°15´53.675´´W, con una altitud de 400 m.s.n.m. El proyecto Lina, es un yacimiento tipo estratoligado, que se encuentra hospedado en rocas volcánicas andesíticas, conocidas como ocoitas, cortadas por diques de diorita - granodiorita del Cretácico Superior. El proyecto presenta tres sistemas de fallas tensionales a) NE-SW con buzamientos que varían de 60-75°SE y de 20-45°SE, este último está ligado a la mineralización tipo estratoligado. b) NW-SE, con estructuras rellenas de diques diorítico y granodioríticos que desarrollan feeders (conductos alimentadores de fluidos hidrotermales) de iones de Cu generando así la porosidad secundaria en las ocoitas, c) un sistema de fallas dirección N-S interpretado como una falla postmineral. En base al análisis de 159 muestras de CuT, se realizó el procesamiento geoestadístico y el modelo geológico, obteniéndose cuatro zonas de mineralización: (a) La zona de mena de cobre con ley CuT (0.700-4.120) %, para la exploración del recurso. (b) La zona exploratoria de 1er orden con ley CuT (0.131- 0.699) %, para ubicar más blancos exploratorios (Targets). (c) La zona exploratoria de 2do orden con ley CuT (0.061-0.130) %, para la exploración de mina. (d) La zona de roca caja con ley CuT (0.001-0.060) %, para sostenimiento de galerías, labores, tajos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-26T16:29:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-26T16:29:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9187
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77667434-95a3-471a-a1c2-06077dace767/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e602498-9e1e-48d4-af00-1654e28e76ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f8e5550-d37e-4dfe-b2bb-4c43020b89e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c6b9a97a8c1d4d08b847cf3f51e50075
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
514557a85dfb61819a7c275e91bd55e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762922684252160
spelling García Zúñiga, FredyVargas Zavala, Nibya Lisbeth2019-08-26T16:29:41Z2019-08-26T16:29:41Z2019El presente trabajo comprende el Proyecto Lina, el cual se ubica en la comuna de Punitaqui, provincia de Limari, Cuarta Región Sur de Coquimbo de la República de Chile, sus coordenadas geográficas WGS84 Latitud Sur 30°53´51.179´´S, Longitud Oeste 71°15´53.675´´W, con una altitud de 400 m.s.n.m. El proyecto Lina, es un yacimiento tipo estratoligado, que se encuentra hospedado en rocas volcánicas andesíticas, conocidas como ocoitas, cortadas por diques de diorita - granodiorita del Cretácico Superior. El proyecto presenta tres sistemas de fallas tensionales a) NE-SW con buzamientos que varían de 60-75°SE y de 20-45°SE, este último está ligado a la mineralización tipo estratoligado. b) NW-SE, con estructuras rellenas de diques diorítico y granodioríticos que desarrollan feeders (conductos alimentadores de fluidos hidrotermales) de iones de Cu generando así la porosidad secundaria en las ocoitas, c) un sistema de fallas dirección N-S interpretado como una falla postmineral. En base al análisis de 159 muestras de CuT, se realizó el procesamiento geoestadístico y el modelo geológico, obteniéndose cuatro zonas de mineralización: (a) La zona de mena de cobre con ley CuT (0.700-4.120) %, para la exploración del recurso. (b) La zona exploratoria de 1er orden con ley CuT (0.131- 0.699) %, para ubicar más blancos exploratorios (Targets). (c) La zona exploratoria de 2do orden con ley CuT (0.061-0.130) %, para la exploración de mina. (d) La zona de roca caja con ley CuT (0.001-0.060) %, para sostenimiento de galerías, labores, tajos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9187spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelamientogeoestadísticayacimiento estratoligadopotencial de mineralizaciónCu_Thttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Modelamiento geológico en un yacimiento estratoligado - proyecto Lina - región Coquimbo Provincia Limariinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGvazanl.pdfIGvazanl.pdfapplication/pdf50041045https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77667434-95a3-471a-a1c2-06077dace767/downloadc6b9a97a8c1d4d08b847cf3f51e50075MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e602498-9e1e-48d4-af00-1654e28e76ca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGvazanl.pdf.txtIGvazanl.pdf.txtExtracted texttext/plain131247https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f8e5550-d37e-4dfe-b2bb-4c43020b89e9/download514557a85dfb61819a7c275e91bd55e7MD53UNSA/9187oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91872022-05-13 22:35:16.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).