Estudio geológico para la determinación de la génesis del yacimiento Tacaza, distrito de Santa Lucía, departamento de Puno
Descripción del Articulo
El yacimiento Tacaza corresponde a una mina de cobre perteneciente a la empresa Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. Se han identificado andesitas augíticas, andesitas porfiríticas, areniscas tobáceas de grano fino, medio y grueso y brechas volcánicas, todas estas rocas corresponden al Gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tacaza mineralización geoquímica estratoligado petrografía inclusiones fluidas volcano-sedimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El yacimiento Tacaza corresponde a una mina de cobre perteneciente a la empresa Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. Se han identificado andesitas augíticas, andesitas porfiríticas, areniscas tobáceas de grano fino, medio y grueso y brechas volcánicas, todas estas rocas corresponden al Grupo Tacaza, el cual es el metalotecto para la mineralización de Cu-(Ag) de tipo estratoligado. Suprayaciendo a estas rocas se observan tobas líticas y tobas de ceniza del Grupo Palca, y por último una cobertura de depósitos cuaternarios aluviales y morrénicos. La geoquímica ha evidenciado una mineralización de Cu con subproducto de Ag, el cual sigue un control estructural N-S y NW-SE y un control litológico de brechas volcánicas, andesitas y areniscas tobáceas en ese orden de prioridad debido a la receptividad de estas distintas litologías. La mineralización corresponde principalmente a calcosina. Además de la calcosina se tiene también en menor cantidad covelita, calcopirita, bornita, cobres grises, Cu nativo y Ag nativa en la zona de sulfuros. Y una zona de óxidos con presencia de malaquita, azurita, crisocola, tenorita-neotocita, Cu nativo y óxidos de Fe. La alteración hidrotermal está dada por una débil a moderada argilización, una débil a moderada cloritización presente en la mayoría de litologías, y una débil silicificación. Los estudios petrográficos, petromineragráficos y de inclusiones fluidas sirvieron para validar científicamente la petrología, mineralogía y ambiente de formación de Tacaza. El yacimiento Tacaza genéticamente se trata de un yacimiento estratoligado de Cu con plata subordinada, cuyo modelo consiste en mantos de Cu-(Ag), alimentados por estructuras delgadas de Cu-(Ag) hospedados en una secuencia volcano-sedimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).