Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Linea de Bases y Mejora del Modelo de Buen Gobierno en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Región Moquegua, año 2016”, tiene por finalidad efectuar un estudio para establecer la situación actual y diseñar un modelo de buen Gobierno, aplicado a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mory Ugarelli, Pedro Oscar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8999
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza
Modelo del buen gobierno
Gobernabilidad
Remurpe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_dd004ad6fd06d99d23ad60a9744857fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8999
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
title Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
spellingShingle Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
Mory Ugarelli, Pedro Oscar
Gobernanza
Modelo del buen gobierno
Gobernabilidad
Remurpe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
title_full Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
title_fullStr Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
title_full_unstemmed Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
title_sort Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.
author Mory Ugarelli, Pedro Oscar
author_facet Mory Ugarelli, Pedro Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serruto Huanca, Teodosio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mory Ugarelli, Pedro Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobernanza
Modelo del buen gobierno
Gobernabilidad
Remurpe
topic Gobernanza
Modelo del buen gobierno
Gobernabilidad
Remurpe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación titulado “Linea de Bases y Mejora del Modelo de Buen Gobierno en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Región Moquegua, año 2016”, tiene por finalidad efectuar un estudio para establecer la situación actual y diseñar un modelo de buen Gobierno, aplicado a la gestión municipal orientada al crecimiento económico y desarrollo social. El problema principal se formuló de la siguiente forma interrogativa “¿De qué manera la determinación de la línea de base y una propuesta de mejora del modelo de Buen Gobierno puede contribuir a innovar y mejorar gestión en la Municipalidad Mariscal Nieto de la Región Moquegua?”. Con fines de determinar el diagnostico o la línea de base, se aplicó un cuestionario validado a todos los funcionarios y servidores administrativos nombrados, obteniéndose información de ocho variables componentes del modelo de Buen Gobierno, que promueve la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE),. De esta manera determino las fortalezas y debilidades. Los resultados de la autoevaluación: Capacidades estratégicas municipalidades: 5 puntos (situación competitiva Mala). Capacidades financieras municipales: 13 puntos (organización orientada al Status Quo). Capacidades humanas y productivas: 9 puntos (desarrollo de capacidades inexistente). Gestión del desarrollo local sostenible: 13 puntos (gestión inadecuada de recursos y alta vulnerabilidad). Resultado final de la autoevaluación: 40 puntos (crisis de gobernabilidad). Al término del primer año de haber establecido la línea de base (primera medición de todos los indicadores contemplados en la investigación), y luego de haber aplicado las acciones de mejora continua recomendadas, se lograron los siguientes resultados: Capacidades Estratégicas Municipales 14 puntos (Organización Orientada al Status quo). Capacidades Financieras Municipales: 13 puntos (Organización Orientada al Status quo). Capacidades Humanas: 13 puntos (Mantenimiento de Statu quo). Gestión del Desarrollo Sostenible: 13 puntos (Gestión Inadecuada de Recursos y Alta Vulnerabilidad) Resultado Final de la autoevaluación: 53 puntos (Gestión aun no Orientada al Buen Gobierno. Para solucionar la problemática descrita se recomienda: Se aplique para el mediano y largo plazo, el conjunto de acciones de mejora para el modelo Buen Gobierno que se detallan en el capítulo V del presente trabajo de investigación. Ello implica, la conformación de un equipo permanente de trabajo adscrito a la Oficina de Planificación, asegurándole recursos necesarios para el cabal cumplimiento de su labor, especialmente los de carácter presupuestal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-26T16:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-26T16:58:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8999
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8999
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f39c2e5f-88a6-4cf5-9b36-e962f530b033/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/401d941c-b87a-4b2b-9104-4bc44d368a4b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f67e2d74-78d4-417c-874a-634441da8bf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
86f6562be1db2c95841ceacf784c8bf1
f78db4abf749751df7145d73312c90fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763095876501504
spelling Serruto Huanca, TeodosioMory Ugarelli, Pedro Oscar2019-07-26T16:58:41Z2019-07-26T16:58:41Z2018El presente trabajo de investigación titulado “Linea de Bases y Mejora del Modelo de Buen Gobierno en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Región Moquegua, año 2016”, tiene por finalidad efectuar un estudio para establecer la situación actual y diseñar un modelo de buen Gobierno, aplicado a la gestión municipal orientada al crecimiento económico y desarrollo social. El problema principal se formuló de la siguiente forma interrogativa “¿De qué manera la determinación de la línea de base y una propuesta de mejora del modelo de Buen Gobierno puede contribuir a innovar y mejorar gestión en la Municipalidad Mariscal Nieto de la Región Moquegua?”. Con fines de determinar el diagnostico o la línea de base, se aplicó un cuestionario validado a todos los funcionarios y servidores administrativos nombrados, obteniéndose información de ocho variables componentes del modelo de Buen Gobierno, que promueve la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE),. De esta manera determino las fortalezas y debilidades. Los resultados de la autoevaluación: Capacidades estratégicas municipalidades: 5 puntos (situación competitiva Mala). Capacidades financieras municipales: 13 puntos (organización orientada al Status Quo). Capacidades humanas y productivas: 9 puntos (desarrollo de capacidades inexistente). Gestión del desarrollo local sostenible: 13 puntos (gestión inadecuada de recursos y alta vulnerabilidad). Resultado final de la autoevaluación: 40 puntos (crisis de gobernabilidad). Al término del primer año de haber establecido la línea de base (primera medición de todos los indicadores contemplados en la investigación), y luego de haber aplicado las acciones de mejora continua recomendadas, se lograron los siguientes resultados: Capacidades Estratégicas Municipales 14 puntos (Organización Orientada al Status quo). Capacidades Financieras Municipales: 13 puntos (Organización Orientada al Status quo). Capacidades Humanas: 13 puntos (Mantenimiento de Statu quo). Gestión del Desarrollo Sostenible: 13 puntos (Gestión Inadecuada de Recursos y Alta Vulnerabilidad) Resultado Final de la autoevaluación: 53 puntos (Gestión aun no Orientada al Buen Gobierno. Para solucionar la problemática descrita se recomienda: Se aplique para el mediano y largo plazo, el conjunto de acciones de mejora para el modelo Buen Gobierno que se detallan en el capítulo V del presente trabajo de investigación. Ello implica, la conformación de un equipo permanente de trabajo adscrito a la Oficina de Planificación, asegurándole recursos necesarios para el cabal cumplimiento de su labor, especialmente los de carácter presupuestal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8999spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGobernanzaModelo del buen gobiernoGobernabilidadRemurpehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Línea de Bases y mejora del Modelo de buen Gobierno en la Municipalidad provincial Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2016.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias Gobernabilidad y Gestión Pública EstratégicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasDoctoradoDoctor en Ciencias Gobernabilidad y Gestión Pública EstratégicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f39c2e5f-88a6-4cf5-9b36-e962f530b033/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCODmougpo.pdfCODmougpo.pdfTexto completoapplication/pdf1875685https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/401d941c-b87a-4b2b-9104-4bc44d368a4b/download86f6562be1db2c95841ceacf784c8bf1MD51TEXTCODmougpo.pdf.txtCODmougpo.pdf.txtExtracted texttext/plain232171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f67e2d74-78d4-417c-874a-634441da8bf4/downloadf78db4abf749751df7145d73312c90fbMD53UNSA/8999oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89992022-06-02 18:56:18.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).