Actividades cognoscitivas que familiarizan y favorecen la lectura y comprensión de textos cortos, aplicadas en los estudiantes de primer y segundo de secundaria de la institución educativa Nº 40315 José María Arguedas- Paucarpata
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación de actividades cognoscitivas que familiarizan y favorecen la lectura y comprensión de textos cortos en los estudiantes de primer y segundo de secundaria de la Institución Educativa Nº 40315 José María Arg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8974 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades cognoscitivas Familiarización Lectura Comprensión de textos cortos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación de actividades cognoscitivas que familiarizan y favorecen la lectura y comprensión de textos cortos en los estudiantes de primer y segundo de secundaria de la Institución Educativa Nº 40315 José María Arguedas – Paucarpata. Su metodología de investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño pre-experimental. La población es de 25 estudiantes del primer año de secundaria y 19 estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa 40315 “José María Arguedas”. Su técnica es la evaluación escrita del Ministerio de Educación. Al concluir la investigación, los resultados muestran el nivel de comprensión de textos cortos de los estudiantes de primer y segundo año de la Institución Educativa 40315 “José María Arguedas” antes de la aplicación del Programa de actividades cognoscitiva en mayor porcentaje es inicio, además se observa que en ambos años, ninguno de los estudiantes llega a superar el nivel proceso. Lo que demuestra la necesidad de innovar las actividades cognoscitivas para favorecer la comprensión lectora. Al comparar el nivel de comprensión de textos cortos de los estudiantes de primer y segundo año de la Institución Educativa 40315 “José María Arguedas” antes y después de la aplicación de actividad cognoscitiva, se observa que en ambos años de los estudiantes tiene un incremento significativo en la comprensión de textos, el mayor porcentaje se ubica en un nivel proceso de 48%, en seguida con un 36.84% en el nivel logrado y destacado, hecho que puede atribuirse a su participación en el programa de actividades cognoscitivas en los sectores del aula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).