Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. El enfoque fue cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional. La muestra incluyó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Junco, Nestor Ivan, Flores Cutipa, Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de personalidad
Procrastinación académica
Estudiantes universitarios.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. El enfoque fue cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional. La muestra incluyó 549 estudiantes de ambos sexos, desde el primer hasta el quinto año de la carrera. Se empleó muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento para medir la personalidad fue el inventario NEO-FII de Costa y McCrae (1992) adaptado por Martínez y Cassareto (2011), y el de procrastinación, la escala de procrastinación académica (Busko, 1998) adaptada en Perú por Domínguez (2016). Los resultados revelan que los factores de personalidad influyen en la conducta procrastinadora de la muestra; puesto que se observó una fuerte correlación positiva y significativa entre el neuroticismo (0.815) y la extraversión (0.721) con la procrastinación académica. Además, se encontró una relación negativa significativa entre la procrastinación y los factores de apertura a la experiencia (-0.632), amabilidad (-0.796) y responsabilidad (-0.500), lo que señala que estudiantes con niveles más altos de neuroticismo y extraversión tienden a procrastinar más, mientras que aquellos con mayores niveles de apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad tienden a procrastinar menos. No se encontraron diferencias significativas en la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica según sexo y año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).