Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud
Descripción del Articulo
Introducción: Los conflictos en el área de emergencia constituyen enfrentamientos de posiciones; los cuales deben ser identificados, comprendidos y transformados en factor de crecimiento y desarrollo de los equipos de salud. Objetivo: Determinar la asociación de la edad, sexo, grupo ocupacional, cum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12395 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | escala conflictual factores del conflicto tipos de conflictos conflictos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
id |
UNSA_dba2920a10ef176bbfd40400b62b7f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12395 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud |
title |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud |
spellingShingle |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud Velarde Huanca, Dyan Giselle escala conflictual factores del conflicto tipos de conflictos conflictos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
title_short |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud |
title_full |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud |
title_fullStr |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud |
title_sort |
Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud |
author |
Velarde Huanca, Dyan Giselle |
author_facet |
Velarde Huanca, Dyan Giselle |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Rosado, Carlos Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Huanca, Dyan Giselle |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
escala conflictual factores del conflicto tipos de conflictos conflictos laborales |
topic |
escala conflictual factores del conflicto tipos de conflictos conflictos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
description |
Introducción: Los conflictos en el área de emergencia constituyen enfrentamientos de posiciones; los cuales deben ser identificados, comprendidos y transformados en factor de crecimiento y desarrollo de los equipos de salud. Objetivo: Determinar la asociación de la edad, sexo, grupo ocupacional, cumplimiento del manual de normas y procedimientos, unidad de mando, liderazgo, satisfacción profesional, sentimientos en las relaciones interpersonales; tiempo laboral, comunicación, valores e intereses y la percepción de conflictos laborales en el área de emergencia del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD. Métodos: Se realizó el estudio mediante un cuestionario anónimo, bajo un diseño no experimental, transversal, analítico, con el total de la población de trabajadores del área de emergencia del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD. Resultados: Se evidencio que la edad promedio más frecuente fue entre los 40 y 49 años, principalmente asociado al sexo femenino, al grupo ocupacional de enfermería, el tipo de contrato laboral más asociado fue el tipo 728, y más frecuente entre 5-9 años. La influencia del tiempo de trabajo fue estadísticamente significativa. Conclusión: El mayor tiempo de trabajo en emergencia se asocia a la percepción de conflictos, siendo los demás factores no significativas para el presente estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-16T12:04:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-16T12:04:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12395 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12395 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98a533d3-7f62-4acc-bd43-dff85ff845b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09d78db2-6ed9-4f02-a359-e3b734917fd6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b15f28c-3139-4fc0-905d-18c293312af3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43da08a83e6a845cbafde435399b9068 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 09a183aa934d3ab47b33b1997b7bab98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762888800567296 |
spelling |
Palacios Rosado, Carlos FelipeVelarde Huanca, Dyan Giselle2021-06-16T12:04:12Z2021-06-16T12:04:12Z2019Introducción: Los conflictos en el área de emergencia constituyen enfrentamientos de posiciones; los cuales deben ser identificados, comprendidos y transformados en factor de crecimiento y desarrollo de los equipos de salud. Objetivo: Determinar la asociación de la edad, sexo, grupo ocupacional, cumplimiento del manual de normas y procedimientos, unidad de mando, liderazgo, satisfacción profesional, sentimientos en las relaciones interpersonales; tiempo laboral, comunicación, valores e intereses y la percepción de conflictos laborales en el área de emergencia del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD. Métodos: Se realizó el estudio mediante un cuestionario anónimo, bajo un diseño no experimental, transversal, analítico, con el total de la población de trabajadores del área de emergencia del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD. Resultados: Se evidencio que la edad promedio más frecuente fue entre los 40 y 49 años, principalmente asociado al sexo femenino, al grupo ocupacional de enfermería, el tipo de contrato laboral más asociado fue el tipo 728, y más frecuente entre 5-9 años. La influencia del tiempo de trabajo fue estadísticamente significativa. Conclusión: El mayor tiempo de trabajo en emergencia se asocia a la percepción de conflictos, siendo los demás factores no significativas para el presente estudio.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12395spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAescala conflictualfactores del conflictotipos de conflictosconflictos laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSaludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29680244https://orcid.org/0000-0002-1935-431440217256419167Coaquira Mamani, Juan ManuelRosado Palacios, Carlos FelipeAguilar Cornejo, Geny Virginiahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestra en Ciencias: Administración y Gestión en SaludORIGINALUPvehudv.pdfUPvehudv.pdfapplication/pdf2150430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98a533d3-7f62-4acc-bd43-dff85ff845b9/download43da08a83e6a845cbafde435399b9068MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09d78db2-6ed9-4f02-a359-e3b734917fd6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPvehudv.pdf.txtUPvehudv.pdf.txtExtracted texttext/plain82690https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b15f28c-3139-4fc0-905d-18c293312af3/download09a183aa934d3ab47b33b1997b7bab98MD5320.500.12773/12395oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123952022-06-01 22:36:31.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).