Factores asociados a la percepción de conflictos laborales en el personal asistencial del Área de Emergencia del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, EsSalud

Descripción del Articulo

Introducción: Los conflictos en el área de emergencia constituyen enfrentamientos de posiciones; los cuales deben ser identificados, comprendidos y transformados en factor de crecimiento y desarrollo de los equipos de salud. Objetivo: Determinar la asociación de la edad, sexo, grupo ocupacional, cum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Huanca, Dyan Giselle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:escala conflictual
factores del conflicto
tipos de conflictos
conflictos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: Los conflictos en el área de emergencia constituyen enfrentamientos de posiciones; los cuales deben ser identificados, comprendidos y transformados en factor de crecimiento y desarrollo de los equipos de salud. Objetivo: Determinar la asociación de la edad, sexo, grupo ocupacional, cumplimiento del manual de normas y procedimientos, unidad de mando, liderazgo, satisfacción profesional, sentimientos en las relaciones interpersonales; tiempo laboral, comunicación, valores e intereses y la percepción de conflictos laborales en el área de emergencia del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD. Métodos: Se realizó el estudio mediante un cuestionario anónimo, bajo un diseño no experimental, transversal, analítico, con el total de la población de trabajadores del área de emergencia del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo, ESSALUD. Resultados: Se evidencio que la edad promedio más frecuente fue entre los 40 y 49 años, principalmente asociado al sexo femenino, al grupo ocupacional de enfermería, el tipo de contrato laboral más asociado fue el tipo 728, y más frecuente entre 5-9 años. La influencia del tiempo de trabajo fue estadísticamente significativa. Conclusión: El mayor tiempo de trabajo en emergencia se asocia a la percepción de conflictos, siendo los demás factores no significativas para el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).