Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación el problema de estudio fue demostrar la existencia de violencia durante el noviazgo en las alumnas de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín; siendo el objetivo determinar el porcentaje de la violencia familiar, la frecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Jacobo, Naldy Antonieta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2481
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noviazgo
Violencia
Familias
Estudiantes
Relaciones
Parejas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_db40045dd36e34959c56013d076c56e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2481
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramirez Calderon, NellyBegazo Jacobo, Naldy Antonieta2017-09-12T20:39:33Z2017-09-12T20:39:33Z2016En el presente trabajo de investigación el problema de estudio fue demostrar la existencia de violencia durante el noviazgo en las alumnas de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín; siendo el objetivo determinar el porcentaje de la violencia familiar, la frecuencia con que se dan los diversos tipos de violencia, la relación entre la procedencia - violencia y entre edad - violencia. Investigación descriptiva con diseño transversal-descriptivo y método fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 30 alumnas de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín entre 19 a 26 años, elegidas con la misma probabilidad. Se aplicó como Instrumento, el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO), cuya validez y confiabilidad ha sido dado a través de experiencias piloto llevadas a cabo en población juvenil (Rodríguez-Franco. Antuña. Rodríguez Díaz. Herrero y Nieves (2007). Se determinó que los distintos componentes de violencia en las relaciones entre pareja, presentan índices de correlación, aunque diferenciadas, lo que demuestra que la violencia cuando se ejerce, se hace en forma generalizada; se encontró también relación entre la Violencia familiar y la violencia al interior del noviazgo. Se ha concluido que el 90% de mujeres universitarias han sufrido violencia en general, en sus relaciones de noviazgo. En relación a los tipos y grados se presenta: Con un 86.7% Violencia por Coerción, con un 83.0% Violencia por Desapego, con un 70.0% Violencia de Género, con un 63.4% Violencia por Humillación, con un 63.3% Violencia por Castigo Emocional, con un 53.0% Violencia Sexual. Hecho que reviste gran significación para una sana relación a futuro. Los menos frecuentes: con un 43.4% Violencia Física y con un 40.0% Violencia Instrumental. Finalmente se ha detectado un 43.3 % de violencia familiar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2481spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANoviazgoViolenciaFamiliasEstudiantesRelacionesParejashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en Psicología Clínica, Educativa del Niño y del AdolescenteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestra en Ciencias con mención en Psicología Clínica, Educativa del Niño y del AdolescenteORIGINALPSMbejana.pdfapplication/pdf1377562https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d291c3e-e145-4a7d-abc9-e75e9d3e90ac/download99376b4b1e0b3819a967c018c988ec97MD51TEXTPSMbejana.pdf.txtPSMbejana.pdf.txtExtracted texttext/plain172503https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bf15c3b-cbcb-47af-924d-1cd36bf0938e/download1d4aa290b7eae0e33104cc58552d8bc8MD52UNSA/2481oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24812022-06-01 23:04:17.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
title Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
spellingShingle Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
Begazo Jacobo, Naldy Antonieta
Noviazgo
Violencia
Familias
Estudiantes
Relaciones
Parejas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
title_full Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
title_fullStr Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
title_full_unstemmed Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
title_sort Investigación sobre la violencia durante el noviazgo en las alumnas de la escuela Profesional de Psicología
author Begazo Jacobo, Naldy Antonieta
author_facet Begazo Jacobo, Naldy Antonieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Calderon, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Begazo Jacobo, Naldy Antonieta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Noviazgo
Violencia
Familias
Estudiantes
Relaciones
Parejas
topic Noviazgo
Violencia
Familias
Estudiantes
Relaciones
Parejas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En el presente trabajo de investigación el problema de estudio fue demostrar la existencia de violencia durante el noviazgo en las alumnas de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín; siendo el objetivo determinar el porcentaje de la violencia familiar, la frecuencia con que se dan los diversos tipos de violencia, la relación entre la procedencia - violencia y entre edad - violencia. Investigación descriptiva con diseño transversal-descriptivo y método fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 30 alumnas de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín entre 19 a 26 años, elegidas con la misma probabilidad. Se aplicó como Instrumento, el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO), cuya validez y confiabilidad ha sido dado a través de experiencias piloto llevadas a cabo en población juvenil (Rodríguez-Franco. Antuña. Rodríguez Díaz. Herrero y Nieves (2007). Se determinó que los distintos componentes de violencia en las relaciones entre pareja, presentan índices de correlación, aunque diferenciadas, lo que demuestra que la violencia cuando se ejerce, se hace en forma generalizada; se encontró también relación entre la Violencia familiar y la violencia al interior del noviazgo. Se ha concluido que el 90% de mujeres universitarias han sufrido violencia en general, en sus relaciones de noviazgo. En relación a los tipos y grados se presenta: Con un 86.7% Violencia por Coerción, con un 83.0% Violencia por Desapego, con un 70.0% Violencia de Género, con un 63.4% Violencia por Humillación, con un 63.3% Violencia por Castigo Emocional, con un 53.0% Violencia Sexual. Hecho que reviste gran significación para una sana relación a futuro. Los menos frecuentes: con un 43.4% Violencia Física y con un 40.0% Violencia Instrumental. Finalmente se ha detectado un 43.3 % de violencia familiar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-12T20:39:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-12T20:39:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2481
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2481
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d291c3e-e145-4a7d-abc9-e75e9d3e90ac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bf15c3b-cbcb-47af-924d-1cd36bf0938e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99376b4b1e0b3819a967c018c988ec97
1d4aa290b7eae0e33104cc58552d8bc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343593945235456
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).