Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo conocer como es percibida las condiciones laborales por los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Characato en el año 2023, identificando las cuales son las condiciones laborales que son percibidas como negativas por parte de los trabajadores y como af...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | percepcion,condiciones,laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| id |
UNSA_dacc466e7081442d2aac75a112054702 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18654 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Escobar Navarro, Luis AlbertoCazorla Contreras, Karen MinervaTorreblanca Pinto, Aleida Jamileth2024-09-24T03:40:36Z2024-09-24T03:40:36Z2024El presente trabajo tiene como objetivo conocer como es percibida las condiciones laborales por los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Characato en el año 2023, identificando las cuales son las condiciones laborales que son percibidas como negativas por parte de los trabajadores y como afectan según sea el área, edad, tiempo de servicios y régimen laboral a la cual pertenecen los trabajadores de esta entidad. Así mismo interpretar el comportamiento de dichas variables cuya metodología de la investigación utilizada es el enfoque cuantitativo descriptivo no experimental de corte transversal lo que permitió conocer como es percibida las condiciones labores por los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Characato. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos a través del cuestionario de condiciones laborales del autor Rosario Violeta Reaño Cruz , el cual a sido sometido a juicio de expertos alcanzando un 90% de aplicabilidad mostrándonos una alta validez, se ha aplicado a una muestra de 63 trabajadores pertenecientes a los Regímenes Labores de los Decretos Legislativos: 1057, 728 y 276. La muestra evidencia que los trabajadores perciben las condiciones labores como regulares con una tendencia a malas, las que corresponden a condiciones físicas, ambientales y de tiempo y que conforme régimen laboral el nivel de percepción los trabajadores del los DL. 1057 y Dl. 728 tienen una mejor percepción; por lo que, sea el sexo, edad y tiempo de servicio se exhibe que los trabajadores menores de edad tienen mejor percepción que los mayores de edad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18654spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApercepcion,condiciones,laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29628052https://orcid.org/0000-0003-0515-29114395841241560799419106Evangelista Aliaga, Jose LuisUrday Manrique, Victor GuilerEscobar Navarro, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1091431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d8d3be-3ac2-4eaa-ba58-bcedab926303/downloadfa269151fe41319941c1feae308783faMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2959485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98a655cf-1502-4d8c-bd91-d2b88e668342/download33fadd79737c6edf91f75e182e4bc81aMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf360960https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f99d0d4-370d-4ba1-8b1e-cfa17ee11804/download015f6ba1dfc07bdf7dbcff51146994ebMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf786438https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ab542c0-5015-4154-85a7-4b7895af1375/download7dde05b3905ccefeaa74b09710834788MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c977226-c235-4b86-864c-feb2e0ddc683/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18654oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186542024-10-23 15:12:41.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. |
| title |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. |
| spellingShingle |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. Cazorla Contreras, Karen Minerva percepcion,condiciones,laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| title_short |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. |
| title_full |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. |
| title_fullStr |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. |
| title_full_unstemmed |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. |
| title_sort |
Percepción de las condiciones laborales según variables sociodemográficas de los trabajadores de la municipalidad distrital de Characato. |
| author |
Cazorla Contreras, Karen Minerva |
| author_facet |
Cazorla Contreras, Karen Minerva Torreblanca Pinto, Aleida Jamileth |
| author_role |
author |
| author2 |
Torreblanca Pinto, Aleida Jamileth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobar Navarro, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cazorla Contreras, Karen Minerva Torreblanca Pinto, Aleida Jamileth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
percepcion,condiciones,laborales |
| topic |
percepcion,condiciones,laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo conocer como es percibida las condiciones laborales por los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Characato en el año 2023, identificando las cuales son las condiciones laborales que son percibidas como negativas por parte de los trabajadores y como afectan según sea el área, edad, tiempo de servicios y régimen laboral a la cual pertenecen los trabajadores de esta entidad. Así mismo interpretar el comportamiento de dichas variables cuya metodología de la investigación utilizada es el enfoque cuantitativo descriptivo no experimental de corte transversal lo que permitió conocer como es percibida las condiciones labores por los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Characato. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos a través del cuestionario de condiciones laborales del autor Rosario Violeta Reaño Cruz , el cual a sido sometido a juicio de expertos alcanzando un 90% de aplicabilidad mostrándonos una alta validez, se ha aplicado a una muestra de 63 trabajadores pertenecientes a los Regímenes Labores de los Decretos Legislativos: 1057, 728 y 276. La muestra evidencia que los trabajadores perciben las condiciones labores como regulares con una tendencia a malas, las que corresponden a condiciones físicas, ambientales y de tiempo y que conforme régimen laboral el nivel de percepción los trabajadores del los DL. 1057 y Dl. 728 tienen una mejor percepción; por lo que, sea el sexo, edad y tiempo de servicio se exhibe que los trabajadores menores de edad tienen mejor percepción que los mayores de edad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T03:40:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T03:40:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18654 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18654 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d8d3be-3ac2-4eaa-ba58-bcedab926303/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98a655cf-1502-4d8c-bd91-d2b88e668342/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f99d0d4-370d-4ba1-8b1e-cfa17ee11804/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ab542c0-5015-4154-85a7-4b7895af1375/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c977226-c235-4b86-864c-feb2e0ddc683/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa269151fe41319941c1feae308783fa 33fadd79737c6edf91f75e182e4bc81a 015f6ba1dfc07bdf7dbcff51146994eb 7dde05b3905ccefeaa74b09710834788 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762781030023168 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).