Optimización del reajuste en administración de contratos de obras públicas en el sector electricidad, basado en índices unificados, costos y programación de obra

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolló la optimización del reajuste en administración de contratos de obras públicas en el sector electricidad, basado en índices unificados, costos y programación de obra. Además, se analiza los reajustes que arrojan las diferentes fórmulas polinómicas planteadas a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Huaman, Americo Kenyo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reajuste en contratos de obras eléctricas
costos de obras eléctricas
programación más consistente de obra eléctricas
índices unificados en obras eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrolló la optimización del reajuste en administración de contratos de obras públicas en el sector electricidad, basado en índices unificados, costos y programación de obra. Además, se analiza los reajustes que arrojan las diferentes fórmulas polinómicas planteadas a los presupuestos de obras analizados. Se explica cómo se optimiza el reajuste, en bajo ciertas circunstancias, basándose en el costo, índices unificado y programación de obra. Se presenta el desarrollo detallado de una fórmula polinómica, se explica la importancia del agrupamiento de los insumos de obra y como esto afecta a los reajustes. En el marco teórico, se encuentra las teorías relacionadas a Reajustes, Costo, Índices Unificados y programación de obra, además se interpreta puntos importantes respecto a la normativa vigente, en el cual se sostiene los análisis realizados. En el trabajo se presenta los resultados obtenidos de todos los análisis realizados en una tabla de resumen general, además de gráficos para una mejor interpretación. En el capítulo 1 se fundamenta el problema que da origen a el trabajo, el en capítulo 2 se presenta el marco teórico, y en capítulo 3 se desarrolla la optimización de reajuste, además se presentan los resultados y conclusiones. Finalmente, este trabajo representa un documento de consulta para todos los Profesionales de la carrera de Ing. Eléctrica, que laboren o estén por iniciar dentro del área de proyectos en las distintas empresas públicas o privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).