Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática
Descripción del Articulo
La presente investigación, resalta una de las labores significativas que realiza el Tribunal Constitucional dentro de las facultades otorgadas por el artículo VII del Título Preliminar del Código Adjetivo Constitucional Peruano, que determina la posibilidad de que el máximo órgano de control de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precedente vinculante Carácter normativo Contenido democrático Transparencia Amicus curiae Legitimidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_d951cfffc9105e021f3ef1a67ced1784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9265 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática |
title |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática |
spellingShingle |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática Zamalloa Campero, Eloy Precedente vinculante Carácter normativo Contenido democrático Transparencia Amicus curiae Legitimidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática |
title_full |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática |
title_fullStr |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática |
title_full_unstemmed |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática |
title_sort |
Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democrática |
author |
Zamalloa Campero, Eloy |
author_facet |
Zamalloa Campero, Eloy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Bedregal, Emmel Benito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamalloa Campero, Eloy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Precedente vinculante Carácter normativo Contenido democrático Transparencia Amicus curiae Legitimidad |
topic |
Precedente vinculante Carácter normativo Contenido democrático Transparencia Amicus curiae Legitimidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación, resalta una de las labores significativas que realiza el Tribunal Constitucional dentro de las facultades otorgadas por el artículo VII del Título Preliminar del Código Adjetivo Constitucional Peruano, que determina la posibilidad de que el máximo órgano de control de la constitucionalidad establezca lo que ha venido a llamarse precedente vinculante hecho que debe ser expresado en la sentencia determinándose su extremo normativo; esta misma norma establece también la variación del precedente en lo que la doctrina ha llamado el Overruling la misma que debe ser debidamente sustentada. Siendo esto así, se hace imperativo preguntarse si el Tribunal Constitucional debe establecer precedentes vinculantes con previo debate público, que lo haga más democrático. En cuanto a la propuesta metodología de la investigación, la determinación del tipo de investigación es descriptiva, explicativa y propositiva, siendo las unidades de estudio los llamados precedentes vinculantes que son formulados por el máximo órgano de control de constitucionalidad, la población accesible está integrada por la comunidad jurídica de la ciudad de Arequipa: Jueces de primera y segunda instancia, académicos, abogados litigantes, trabajadores de la Corte de Justicia de Arequipa. Respecto a la hipótesis y variables según la descripción, análisis e interpretación de los gráficos y tablas porcentuales, ha quedado demostrado y comprobado que la falta de publicidad y participación de la comunidad jurídica especializada en los procesos seleccionados por el órgano de Tribunal Constitucional para la emisión y formulación de precedentes vinculantes genera falta de legitimidad democrática en la justicia constitucional. Asimismo, del análisis realizado de la emisión y formulación de los precedentes vinculantes ha permitido verificar la forma como se han venido aprobando los precedentes vinculantes por el máximo y superior intérprete de la Constitución. Finalmente, señalar que la presente, resulta trascendente porque plantea que el pleno del Tribunal Constitucional publique y convoque a debate nacional previo a la emisión de los precedentes vinculantes, el proceso o los procesos seleccionados con tal propósito y de esa forma lograr su legitimidad democrática gracias a la participación de la comunidad jurídica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-05T20:27:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-05T20:27:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9265 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9265 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aee3182b-1de0-46d9-813f-8c197cc93dfe/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9665075d-9196-4025-84e1-73dfefe48f7c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12af410b-7613-4576-b3e5-2d89b6ec233b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4ecbf6da000fce330087e979de126ad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5b33fb8dda41f65882b845cd1fe9f489 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763094895034368 |
spelling |
Paredes Bedregal, Emmel BenitoZamalloa Campero, Eloy2019-09-05T20:27:19Z2019-09-05T20:27:19Z2019La presente investigación, resalta una de las labores significativas que realiza el Tribunal Constitucional dentro de las facultades otorgadas por el artículo VII del Título Preliminar del Código Adjetivo Constitucional Peruano, que determina la posibilidad de que el máximo órgano de control de la constitucionalidad establezca lo que ha venido a llamarse precedente vinculante hecho que debe ser expresado en la sentencia determinándose su extremo normativo; esta misma norma establece también la variación del precedente en lo que la doctrina ha llamado el Overruling la misma que debe ser debidamente sustentada. Siendo esto así, se hace imperativo preguntarse si el Tribunal Constitucional debe establecer precedentes vinculantes con previo debate público, que lo haga más democrático. En cuanto a la propuesta metodología de la investigación, la determinación del tipo de investigación es descriptiva, explicativa y propositiva, siendo las unidades de estudio los llamados precedentes vinculantes que son formulados por el máximo órgano de control de constitucionalidad, la población accesible está integrada por la comunidad jurídica de la ciudad de Arequipa: Jueces de primera y segunda instancia, académicos, abogados litigantes, trabajadores de la Corte de Justicia de Arequipa. Respecto a la hipótesis y variables según la descripción, análisis e interpretación de los gráficos y tablas porcentuales, ha quedado demostrado y comprobado que la falta de publicidad y participación de la comunidad jurídica especializada en los procesos seleccionados por el órgano de Tribunal Constitucional para la emisión y formulación de precedentes vinculantes genera falta de legitimidad democrática en la justicia constitucional. Asimismo, del análisis realizado de la emisión y formulación de los precedentes vinculantes ha permitido verificar la forma como se han venido aprobando los precedentes vinculantes por el máximo y superior intérprete de la Constitución. Finalmente, señalar que la presente, resulta trascendente porque plantea que el pleno del Tribunal Constitucional publique y convoque a debate nacional previo a la emisión de los precedentes vinculantes, el proceso o los procesos seleccionados con tal propósito y de esa forma lograr su legitimidad democrática gracias a la participación de la comunidad jurídica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9265spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrecedente vinculanteCarácter normativoContenido democráticoTransparenciaAmicus curiaeLegitimidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis del precedente vinculante en la justicia constitucional peruana: Propuesta para su emisión democráticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALDEMzacae.pdfDEMzacae.pdfTexto completoapplication/pdf3212482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aee3182b-1de0-46d9-813f-8c197cc93dfe/downloade4ecbf6da000fce330087e979de126adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9665075d-9196-4025-84e1-73dfefe48f7c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEMzacae.pdf.txtDEMzacae.pdf.txtExtracted texttext/plain278934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12af410b-7613-4576-b3e5-2d89b6ec233b/download5b33fb8dda41f65882b845cd1fe9f489MD53UNSA/9265oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92652022-06-05 22:07:13.166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).