Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación aborda el proceso de elaboración de Maltodextrinas utilizando almidón de papa como materia prima. Las maltodextrinas son productos hidrolizados del almidón, teniéndose polímeros de diferentes números de unidades de glucosa; así también de diferente porcentaje de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Quispe, John Leslye, Candia Miranda, Ernesto David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dextrosa equivalente
Maltodextrina
Almidón
Alpha amilasa
inmovilizada
Alginato
glucosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02
id UNSA_d8225a0b3a48c3d5e6be3a1f45bd0e35
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15069
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
title Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
spellingShingle Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
Miranda Quispe, John Leslye
Dextrosa equivalente
Maltodextrina
Almidón
Alpha amilasa
inmovilizada
Alginato
glucosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02
title_short Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
title_full Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
title_fullStr Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
title_full_unstemmed Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
title_sort Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosum
author Miranda Quispe, John Leslye
author_facet Miranda Quispe, John Leslye
Candia Miranda, Ernesto David
author_role author
author2 Candia Miranda, Ernesto David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Zegarra, Mario Otto Leonidas
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Quispe, John Leslye
Candia Miranda, Ernesto David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dextrosa equivalente
Maltodextrina
Almidón
Alpha amilasa
inmovilizada
Alginato
glucosa
topic Dextrosa equivalente
Maltodextrina
Almidón
Alpha amilasa
inmovilizada
Alginato
glucosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02
description El siguiente trabajo de investigación aborda el proceso de elaboración de Maltodextrinas utilizando almidón de papa como materia prima. Las maltodextrinas son productos hidrolizados del almidón, teniéndose polímeros de diferentes números de unidades de glucosa; así también de diferente porcentaje de azucares reductores directos (ARD), la cual se determina como dextrosa equivalente (DE). El proceso consistió en someter una solución de almidón de papa a reacción con la enzima Alpha amilasa inmovilizada en Alginato. Por lo cual, el presente trabajo se efectúa en cuatro etapas: Una primera etapa donde se prepara la enzima inmovilizada en Alginato, en la cual se somete a la solución enzima alpha amilasa al 5% p/v con Alginato de sodio al 10% p/v en un medio dispersante de una solución de cloruro de calcio al 15% p/v; la segunda etapa se basa en la construcción del reactor enzimático tubular enchaquetado; la tercera etapa se realiza la evaluación de los factores de estudio, las cuales fueron: la concentración de solución de almidón, flujo de alimentación y temperatura de alimentación, las cuales se evaluaron a dos niveles, (5g/L; 15g/L), (1ml/seg; 5ml/seg) y (50ºC; 70°C) respectivamente, con tres puntos centrales (CA=10g/L, FA=3ml/seg y TA=60ºC); una cuarta etapa, donde se realiza el secado de 10 muestras, las cuales fueron previamente evaporadas, para posteriormente realizar el secado en una estufa por un espacio de 2 horas a 80ºC, estos se procedieron a determinar la maltodextrina en términos de Dextrosa equivalente(DE), donde 5 muestras cumplieron con lo establecido en la ficha técnica de maltodextrina de tubérculos. Teniendo en cuenta que para cada corrida es necesario mantener la temperatura establecida y al momento de variar el caudal es necesario una limpieza del equipo(tuberías) con abundante agua destilada, ya que en la tubería quedan restos de solución. Los efectos de las variables y las condiciones operacionales del proceso fueron determinadas mediante el software Minitab 19, donde se desarrolla el análisis de varianza con un nivel de significancia de 0.05, determinándose como variables significativas a la Temperatura y Flujo de alimentación, así también a la interacción entre la temperatura y flujo, evaluándose con el optimizador objetivo a 5DE hallándose para la temperatura a 50ºC, Flujo a 2.68ml/seg y la concentración en 5g/L y evaluándose con un valor objetivo a 20DE hallándose para la temperatura a 69ºC, Flujo a 1.5ml/seg y la concentración en 15g/L. Luego realizandosé un análisis proximal y microbiológico Se concluye que el producto es apto para el consumo por cuanto cumple con las especificaciones de inocuidad y calidad de la Ficha Técnica de Calidad de la Maltodextrina de tubérculos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T13:47:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T13:47:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15069
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/263bbdc0-d8e0-43c4-878b-bf880f58ca48/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57196e55-03a0-4a3e-a000-586da36c63a6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30a86c38-883c-4630-b0f4-d7618c458f46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d50d19d1aafc52c78538f5d0290fd5f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
57cf888a9808f63c4402f813f94d5ea5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762961776214016
spelling Paz Zegarra, Mario Otto LeonidasMiranda Quispe, John LeslyeCandia Miranda, Ernesto David2022-11-29T13:47:55Z2022-11-29T13:47:55Z2022El siguiente trabajo de investigación aborda el proceso de elaboración de Maltodextrinas utilizando almidón de papa como materia prima. Las maltodextrinas son productos hidrolizados del almidón, teniéndose polímeros de diferentes números de unidades de glucosa; así también de diferente porcentaje de azucares reductores directos (ARD), la cual se determina como dextrosa equivalente (DE). El proceso consistió en someter una solución de almidón de papa a reacción con la enzima Alpha amilasa inmovilizada en Alginato. Por lo cual, el presente trabajo se efectúa en cuatro etapas: Una primera etapa donde se prepara la enzima inmovilizada en Alginato, en la cual se somete a la solución enzima alpha amilasa al 5% p/v con Alginato de sodio al 10% p/v en un medio dispersante de una solución de cloruro de calcio al 15% p/v; la segunda etapa se basa en la construcción del reactor enzimático tubular enchaquetado; la tercera etapa se realiza la evaluación de los factores de estudio, las cuales fueron: la concentración de solución de almidón, flujo de alimentación y temperatura de alimentación, las cuales se evaluaron a dos niveles, (5g/L; 15g/L), (1ml/seg; 5ml/seg) y (50ºC; 70°C) respectivamente, con tres puntos centrales (CA=10g/L, FA=3ml/seg y TA=60ºC); una cuarta etapa, donde se realiza el secado de 10 muestras, las cuales fueron previamente evaporadas, para posteriormente realizar el secado en una estufa por un espacio de 2 horas a 80ºC, estos se procedieron a determinar la maltodextrina en términos de Dextrosa equivalente(DE), donde 5 muestras cumplieron con lo establecido en la ficha técnica de maltodextrina de tubérculos. Teniendo en cuenta que para cada corrida es necesario mantener la temperatura establecida y al momento de variar el caudal es necesario una limpieza del equipo(tuberías) con abundante agua destilada, ya que en la tubería quedan restos de solución. Los efectos de las variables y las condiciones operacionales del proceso fueron determinadas mediante el software Minitab 19, donde se desarrolla el análisis de varianza con un nivel de significancia de 0.05, determinándose como variables significativas a la Temperatura y Flujo de alimentación, así también a la interacción entre la temperatura y flujo, evaluándose con el optimizador objetivo a 5DE hallándose para la temperatura a 50ºC, Flujo a 2.68ml/seg y la concentración en 5g/L y evaluándose con un valor objetivo a 20DE hallándose para la temperatura a 69ºC, Flujo a 1.5ml/seg y la concentración en 15g/L. Luego realizandosé un análisis proximal y microbiológico Se concluye que el producto es apto para el consumo por cuanto cumple con las especificaciones de inocuidad y calidad de la Ficha Técnica de Calidad de la Maltodextrina de tubérculos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15069spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADextrosa equivalenteMaltodextrinaAlmidónAlpha amilasainmovilizadaAlginatoglucosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02Obtención de maltodextrinas mediante hidrólisis con enzima alpha amilasa inmovilizada en alginato a partir del almidón de papa solanum tuberosuminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29330109https://orcid.org/0000-0001-9483-20754276749670674777531026Terrones Díaz, Héctor EnriqueÁlvarez Tohalino, Víctor LudgardoPaz Zegarra, Mario Otto Leonidashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros QuímicosORIGINALIQmiqujl_camied.pdfIQmiqujl_camied.pdfapplication/pdf5277388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/263bbdc0-d8e0-43c4-878b-bf880f58ca48/download5d50d19d1aafc52c78538f5d0290fd5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57196e55-03a0-4a3e-a000-586da36c63a6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQmiqujl_camied.pdf.txtIQmiqujl_camied.pdf.txtExtracted texttext/plain126231https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30a86c38-883c-4630-b0f4-d7618c458f46/download57cf888a9808f63c4402f813f94d5ea5MD5320.500.12773/15069oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150692022-12-01 03:00:29.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).