Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el tema de la Extracción de Agregados no minerales, en la Comunidad Campesina Polobaya y el conflicto que surge, como consecuencia entre la junta directiva y los actores sociales. El objetivo principal de este trabajo es estudiar Las actividades extractivas de agregados no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Luque, Joseline, Mayta Apaza, Elsa Danila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3713
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades extractivas
Agregados no minerales
Conflictos sociales
Comuneros
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_d81be2a8d10b7522d3b8e10689f7aa07
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3713
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mamani Luque, JoselineMayta Apaza, Elsa Danila2017-11-08T15:57:37Z2017-11-08T15:57:37Z2017Esta investigación aborda el tema de la Extracción de Agregados no minerales, en la Comunidad Campesina Polobaya y el conflicto que surge, como consecuencia entre la junta directiva y los actores sociales. El objetivo principal de este trabajo es estudiar Las actividades extractivas de agregados no minerales, porque surgen los conflictos entre la junta directiva y los miembros de la Comunidad, además de que manera beneficia esta actividad en el aspecto económico a los comuneros, para lo cual se plantearon varios objetivos específicos basados en Conocer la organización de los trabajadores de la extracción de agregados y los conflictos internos, Explicar sobre la distribución económica de los ingresos de las pequeñas empresas en beneficio de la comunidad, Demostrar las oportunidades laborales y sobre sus ventajas y desventajas en los actores sociales jóvenes. El presente estudio se realizó sobre una población de 40 comuneros, miembros de la Comunidad Campesina Polobaya de distintos anexos, luego del trabajo de campo se pudo conocer cuáles son las causas que originan conflictos entre la comunidad y los actores sociales, entre ellos la corrupción, la desconfianza, la desunión, la falta de organización, proyectos truncos por la mala organización, conflictos generados por los ingresos económicos que obtiene la Comunidad a raíz de esta actividad extractiva. Al concluir el trabajo se encontró que las actividades extractivas en la comunidad se realizan bajo parámetros de insostenibilidad, dejando daños de difícil y costosa reparación, tanto en lo físico, como en lo económico y social. En el desarrollo del trabajo se tocan temas claves como lo es la sostenibilidad de la comunidad campesina en este proyecto de extracción de agregados no minerales, los mismos que en un momento pueden ser agotables no existiendo un plan de contingencia que permita no resquebrajar la economía de los pobladores. Es por ello la preocupación de la presente investigación. La insostenibilidad está relacionada con la organización de la comunidad tanto en proyectos nuevos que se puedan plantear y la tecnología que se pueda proponer para una mayor rentabilidad. Si bien es cierto, nosotras no somos especialistas en el tema de geología o ingenierías diversas que tocan este tema sin embargo nuestra preocupación se centra en aspectos de organización social tema que si compete a la antropología.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3713spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAActividades extractivasAgregados no mineralesConflictos socialesComunerosCorrupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en AntropologíaORIGINALAnmaluj.pdfapplication/pdf2557824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afb71df4-df44-4a8d-a2ca-45a86c11ee6b/download324811cac1d259c3e8bf864b8470da0dMD51TEXTAnmaluj.pdf.txtAnmaluj.pdf.txtExtracted texttext/plain209291https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/240783b9-5f94-450b-9a67-78c55708cd40/download35eb6086b1b5f2f50086ab56f8f61aaaMD52UNSA/3713oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37132022-05-13 11:04:19.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
title Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
spellingShingle Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
Mamani Luque, Joseline
Actividades extractivas
Agregados no minerales
Conflictos sociales
Comuneros
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
title_full Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
title_fullStr Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
title_full_unstemmed Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
title_sort Estudio sobre las actividades extractivas de agregados no minerales y los conflictos entre la junta directiva y los actores sociales de la comunidad campesina Polobaya año 2015-2016, Arequipa
author Mamani Luque, Joseline
author_facet Mamani Luque, Joseline
Mayta Apaza, Elsa Danila
author_role author
author2 Mayta Apaza, Elsa Danila
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Luque, Joseline
Mayta Apaza, Elsa Danila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades extractivas
Agregados no minerales
Conflictos sociales
Comuneros
Corrupción
topic Actividades extractivas
Agregados no minerales
Conflictos sociales
Comuneros
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Esta investigación aborda el tema de la Extracción de Agregados no minerales, en la Comunidad Campesina Polobaya y el conflicto que surge, como consecuencia entre la junta directiva y los actores sociales. El objetivo principal de este trabajo es estudiar Las actividades extractivas de agregados no minerales, porque surgen los conflictos entre la junta directiva y los miembros de la Comunidad, además de que manera beneficia esta actividad en el aspecto económico a los comuneros, para lo cual se plantearon varios objetivos específicos basados en Conocer la organización de los trabajadores de la extracción de agregados y los conflictos internos, Explicar sobre la distribución económica de los ingresos de las pequeñas empresas en beneficio de la comunidad, Demostrar las oportunidades laborales y sobre sus ventajas y desventajas en los actores sociales jóvenes. El presente estudio se realizó sobre una población de 40 comuneros, miembros de la Comunidad Campesina Polobaya de distintos anexos, luego del trabajo de campo se pudo conocer cuáles son las causas que originan conflictos entre la comunidad y los actores sociales, entre ellos la corrupción, la desconfianza, la desunión, la falta de organización, proyectos truncos por la mala organización, conflictos generados por los ingresos económicos que obtiene la Comunidad a raíz de esta actividad extractiva. Al concluir el trabajo se encontró que las actividades extractivas en la comunidad se realizan bajo parámetros de insostenibilidad, dejando daños de difícil y costosa reparación, tanto en lo físico, como en lo económico y social. En el desarrollo del trabajo se tocan temas claves como lo es la sostenibilidad de la comunidad campesina en este proyecto de extracción de agregados no minerales, los mismos que en un momento pueden ser agotables no existiendo un plan de contingencia que permita no resquebrajar la economía de los pobladores. Es por ello la preocupación de la presente investigación. La insostenibilidad está relacionada con la organización de la comunidad tanto en proyectos nuevos que se puedan plantear y la tecnología que se pueda proponer para una mayor rentabilidad. Si bien es cierto, nosotras no somos especialistas en el tema de geología o ingenierías diversas que tocan este tema sin embargo nuestra preocupación se centra en aspectos de organización social tema que si compete a la antropología.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3713
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3713
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afb71df4-df44-4a8d-a2ca-45a86c11ee6b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/240783b9-5f94-450b-9a67-78c55708cd40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 324811cac1d259c3e8bf864b8470da0d
35eb6086b1b5f2f50086ab56f8f61aaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762755933405184
score 13.956548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).