Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso conocer la Cultura Organizacional y los Estilos de Liderazgo del Centro de Salud Chivay perteneciente a la Red Arequipa - Caylloma MINSA. Es de tipo descriptivo, tomando en el caso de Cultura Organizacional la teoría propuesta por Cameron y Quinn (1999), basada en el mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5733 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Organizacional Estilos de Liderazgo Cameron & Quinn Bass y Avolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNSA_d703ab62d5ee1cdc55951e966cb35a03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5733 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Torres Arce, LuisZeballos Valdivia, Roberto Carlos2018-04-17T14:44:09Z2018-04-17T14:44:09Z2018Esta investigación se propuso conocer la Cultura Organizacional y los Estilos de Liderazgo del Centro de Salud Chivay perteneciente a la Red Arequipa - Caylloma MINSA. Es de tipo descriptivo, tomando en el caso de Cultura Organizacional la teoría propuesta por Cameron y Quinn (1999), basada en el modelo de Valores en Competencia para lo cual se utilizó el OCAI (Organizational Culture Assessment Instrument), el cual evalúa la Cultura organizacional en base a cuatro tipo de culturas genéricas: a) Clan, b) Jerárquica, c) Adhocracia y d) Mercado, dando como resultados una Cultura actual y una Cultura deseada. Respecto a Estilos de Liderazgo, según la teoría de Bass y Avolio (1985). Se utilizó el MLQ 5X (Multifactor Leadership Questionnaire - Short form), dando resultados de la presencia de uno o varios estilos de liderazgo actuales, de acuerdo a la percepción de la presencia de cada uno siendo estos: a) Correctivo / Evitador, b) Transaccional, c) Transformacional y d) Variables de desempeño. La población objeto de estudio estuvo conformada por 62 colaboradores, la totalidad de los colaboradores del Centro de Salud Chivay (Caylloma). Los resultados definieron como el tipo de cultura dominante actual en la organización al tipo Jerarquizado y para la situación deseada al tipo cultura Clan y, las variables de Liderazgo resaltaron el Estilo Transformacional, pero no de manera determinante.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5733spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultura OrganizacionalEstilos de LiderazgoCameron & QuinnBass y Avoliohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración MBA, con mención en Gerencia de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestríaMaestro en Ciencias: Administración MBA, con mención en Gerencia de Recursos HumanosORIGINALADMzevarc.pdfapplication/pdf2102835https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ac435b6-0907-42de-b0fe-6ec7aea8885d/downloadf71412b40cc70c662999245985b78adeMD51TEXTADMzevarc.pdf.txtADMzevarc.pdf.txtExtracted texttext/plain157942https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ce4b8de-11e0-465c-902f-452c3a4cd9e3/downloada60250ab5db0cb29ee9c9fbb2eec54adMD52UNSA/5733oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57332022-06-02 09:37:08.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa |
title |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa |
spellingShingle |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa Zeballos Valdivia, Roberto Carlos Cultura Organizacional Estilos de Liderazgo Cameron & Quinn Bass y Avolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa |
title_full |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa |
title_fullStr |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa |
title_sort |
Estudio descriptivo de cultura organizacional y estilos de liderazgo en un Centro de Salud del Minsa |
author |
Zeballos Valdivia, Roberto Carlos |
author_facet |
Zeballos Valdivia, Roberto Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Arce, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zeballos Valdivia, Roberto Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura Organizacional Estilos de Liderazgo Cameron & Quinn Bass y Avolio |
topic |
Cultura Organizacional Estilos de Liderazgo Cameron & Quinn Bass y Avolio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Esta investigación se propuso conocer la Cultura Organizacional y los Estilos de Liderazgo del Centro de Salud Chivay perteneciente a la Red Arequipa - Caylloma MINSA. Es de tipo descriptivo, tomando en el caso de Cultura Organizacional la teoría propuesta por Cameron y Quinn (1999), basada en el modelo de Valores en Competencia para lo cual se utilizó el OCAI (Organizational Culture Assessment Instrument), el cual evalúa la Cultura organizacional en base a cuatro tipo de culturas genéricas: a) Clan, b) Jerárquica, c) Adhocracia y d) Mercado, dando como resultados una Cultura actual y una Cultura deseada. Respecto a Estilos de Liderazgo, según la teoría de Bass y Avolio (1985). Se utilizó el MLQ 5X (Multifactor Leadership Questionnaire - Short form), dando resultados de la presencia de uno o varios estilos de liderazgo actuales, de acuerdo a la percepción de la presencia de cada uno siendo estos: a) Correctivo / Evitador, b) Transaccional, c) Transformacional y d) Variables de desempeño. La población objeto de estudio estuvo conformada por 62 colaboradores, la totalidad de los colaboradores del Centro de Salud Chivay (Caylloma). Los resultados definieron como el tipo de cultura dominante actual en la organización al tipo Jerarquizado y para la situación deseada al tipo cultura Clan y, las variables de Liderazgo resaltaron el Estilo Transformacional, pero no de manera determinante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T14:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T14:44:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5733 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5733 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ac435b6-0907-42de-b0fe-6ec7aea8885d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ce4b8de-11e0-465c-902f-452c3a4cd9e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f71412b40cc70c662999245985b78ade a60250ab5db0cb29ee9c9fbb2eec54ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763021644660736 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).