Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”

Descripción del Articulo

Ante la problemática ambiental que implica la descarga de agua residual no doméstica hacia la quebrada de Añashuayco, San Jacinto y río Chili realizada por parte de las industrias del sector del curtido de pieles del Parque Industrial de Río Seco, se investigó la calidad del agua de ribera de la cur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Quispe, Wine Baneza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfuros
materia orgánica
curtiembre
procesos
contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNSA_d67f6b028168c07c3d78624c4c31ed88
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18710
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
title Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
spellingShingle Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
Mejia Quispe, Wine Baneza
Sulfuros
materia orgánica
curtiembre
procesos
contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
title_full Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
title_fullStr Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
title_full_unstemmed Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
title_sort Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”
author Mejia Quispe, Wine Baneza
author_facet Mejia Quispe, Wine Baneza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopa Bolivar, Juan Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Quispe, Wine Baneza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sulfuros
materia orgánica
curtiembre
procesos
contaminación
topic Sulfuros
materia orgánica
curtiembre
procesos
contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description Ante la problemática ambiental que implica la descarga de agua residual no doméstica hacia la quebrada de Añashuayco, San Jacinto y río Chili realizada por parte de las industrias del sector del curtido de pieles del Parque Industrial de Río Seco, se investigó la calidad del agua de ribera de la curtiembre “Pieles Unidas” ubicada en el distrito Cerro Colorado en la Ciudad de Arequipa-Perú, con la finalidad de proponer un tratamiento alternativo al nivel de laboratorio que permita reducir la carga de turbiedad, sulfuros y materia orgánica para lograr la recuperación del efluente mediante la aplicación de los procesos: oxidación, coagulación y filtración. Se realizó los ensayos con agua de ribera en un equipo de prueba de jarras del laboratorio de Química Analítica del Departamento Académico de Química de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, considerando como variables el pH para el tratamiento del agua residual en estudio, y la dosis de oxidante peróxido de hidrógeno (H2O2) y coagulante cloruro férrico (FeCl3), como variable independiente la turbiedad del agua residual en estudio, teniendo en cuenta que al agua resultante debe ser de mejor calidad para su reutilización o vertimiento, principalmente en sulfuros y DQO. Se aplicó un tiempo de sedimentación de 24 horas. El resultado del tratamiento fue sometido a filtración en arena de río y carbón activado. Los parámetros fisicoquímicos del efluente de ribera sin tratar fueron: pH 13.26; conductividad eléctrica 17667 uS/cm; Turbiedad 5083 ± NTU, sulfuros 960.6 ± mg/L y DQO 16898 mg/L y del efluente después del tratamiento: pH 5.86; Conductividad eléctrica 140.3 uS/cm; Turbiedad 25.03 NTU, sulfuros 2.949 mg/L y DQO 457.9 mg/L. Lográndose una remoción de sulfuro, DQO, turbiedad y Salinidad del 99 %, 97 %, 98 % y 99 % respectivamente. Se aplicó un análisis de ANOVA de regresión lineal para el tratamiento de resultados, demostrándose que es factible realizar la reducción de turbiedad, materia orgánica y sulfuros lo cual hace posible reutilizar el agua tratada en el proceso de pelambre. El modelo matemático propuesto 22 para el sistema en estudio utilizando el diseño factorial es el siguiente: Y = 3.7799-0.9598X1 – 0.0507X2 – 0.0582X12, ello nos permite escalar los parámetros estudiados a la industria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T16:34:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T16:34:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18710
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18710
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/553a591a-208d-4a15-b13f-22de56e8f286/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/412b0cf9-011d-441e-ba60-2ec5fdb1d664/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/692e8a42-99c0-4b7f-a468-26107e8beca0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f825a76-92c2-495e-8991-f001399ccf8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d5f921620a75a642ae1ee4a908fad4f
5bf81f3daef4d827531b0a0b989bddd0
09a8fc78e3739d7ba5490d7dea848913
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762917869191168
spelling Lopa Bolivar, Juan AndresMejia Quispe, Wine Baneza2024-10-02T16:34:59Z2024-10-02T16:34:59Z2024Ante la problemática ambiental que implica la descarga de agua residual no doméstica hacia la quebrada de Añashuayco, San Jacinto y río Chili realizada por parte de las industrias del sector del curtido de pieles del Parque Industrial de Río Seco, se investigó la calidad del agua de ribera de la curtiembre “Pieles Unidas” ubicada en el distrito Cerro Colorado en la Ciudad de Arequipa-Perú, con la finalidad de proponer un tratamiento alternativo al nivel de laboratorio que permita reducir la carga de turbiedad, sulfuros y materia orgánica para lograr la recuperación del efluente mediante la aplicación de los procesos: oxidación, coagulación y filtración. Se realizó los ensayos con agua de ribera en un equipo de prueba de jarras del laboratorio de Química Analítica del Departamento Académico de Química de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, considerando como variables el pH para el tratamiento del agua residual en estudio, y la dosis de oxidante peróxido de hidrógeno (H2O2) y coagulante cloruro férrico (FeCl3), como variable independiente la turbiedad del agua residual en estudio, teniendo en cuenta que al agua resultante debe ser de mejor calidad para su reutilización o vertimiento, principalmente en sulfuros y DQO. Se aplicó un tiempo de sedimentación de 24 horas. El resultado del tratamiento fue sometido a filtración en arena de río y carbón activado. Los parámetros fisicoquímicos del efluente de ribera sin tratar fueron: pH 13.26; conductividad eléctrica 17667 uS/cm; Turbiedad 5083 ± NTU, sulfuros 960.6 ± mg/L y DQO 16898 mg/L y del efluente después del tratamiento: pH 5.86; Conductividad eléctrica 140.3 uS/cm; Turbiedad 25.03 NTU, sulfuros 2.949 mg/L y DQO 457.9 mg/L. Lográndose una remoción de sulfuro, DQO, turbiedad y Salinidad del 99 %, 97 %, 98 % y 99 % respectivamente. Se aplicó un análisis de ANOVA de regresión lineal para el tratamiento de resultados, demostrándose que es factible realizar la reducción de turbiedad, materia orgánica y sulfuros lo cual hace posible reutilizar el agua tratada en el proceso de pelambre. El modelo matemático propuesto 22 para el sistema en estudio utilizando el diseño factorial es el siguiente: Y = 3.7799-0.9598X1 – 0.0507X2 – 0.0582X12, ello nos permite escalar los parámetros estudiados a la industria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18710spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASulfurosmateria orgánicacurtiembreprocesoscontaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU30419651https://orcid.org/0000-0003-1413-753745025052Fernandez Fernandez, Luz AuroraQuispe Quispe, Linda GabrielaLopa Bolivar, Juan Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestra en Ciencias, con mención en QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4463098https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/553a591a-208d-4a15-b13f-22de56e8f286/download7d5f921620a75a642ae1ee4a908fad4fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf23556507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/412b0cf9-011d-441e-ba60-2ec5fdb1d664/download5bf81f3daef4d827531b0a0b989bddd0MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf407617https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/692e8a42-99c0-4b7f-a468-26107e8beca0/download09a8fc78e3739d7ba5490d7dea848913MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f825a76-92c2-495e-8991-f001399ccf8d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18710oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187102024-10-05 10:53:41.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).