Evaluación de procesos de oxidación, coagulación y filtración para la reducción de sulfuros y materia orgánica de los afluentes de la curtiembre “Pieles Unidas”

Descripción del Articulo

Ante la problemática ambiental que implica la descarga de agua residual no doméstica hacia la quebrada de Añashuayco, San Jacinto y río Chili realizada por parte de las industrias del sector del curtido de pieles del Parque Industrial de Río Seco, se investigó la calidad del agua de ribera de la cur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Quispe, Wine Baneza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfuros
materia orgánica
curtiembre
procesos
contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:Ante la problemática ambiental que implica la descarga de agua residual no doméstica hacia la quebrada de Añashuayco, San Jacinto y río Chili realizada por parte de las industrias del sector del curtido de pieles del Parque Industrial de Río Seco, se investigó la calidad del agua de ribera de la curtiembre “Pieles Unidas” ubicada en el distrito Cerro Colorado en la Ciudad de Arequipa-Perú, con la finalidad de proponer un tratamiento alternativo al nivel de laboratorio que permita reducir la carga de turbiedad, sulfuros y materia orgánica para lograr la recuperación del efluente mediante la aplicación de los procesos: oxidación, coagulación y filtración. Se realizó los ensayos con agua de ribera en un equipo de prueba de jarras del laboratorio de Química Analítica del Departamento Académico de Química de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, considerando como variables el pH para el tratamiento del agua residual en estudio, y la dosis de oxidante peróxido de hidrógeno (H2O2) y coagulante cloruro férrico (FeCl3), como variable independiente la turbiedad del agua residual en estudio, teniendo en cuenta que al agua resultante debe ser de mejor calidad para su reutilización o vertimiento, principalmente en sulfuros y DQO. Se aplicó un tiempo de sedimentación de 24 horas. El resultado del tratamiento fue sometido a filtración en arena de río y carbón activado. Los parámetros fisicoquímicos del efluente de ribera sin tratar fueron: pH 13.26; conductividad eléctrica 17667 uS/cm; Turbiedad 5083 ± NTU, sulfuros 960.6 ± mg/L y DQO 16898 mg/L y del efluente después del tratamiento: pH 5.86; Conductividad eléctrica 140.3 uS/cm; Turbiedad 25.03 NTU, sulfuros 2.949 mg/L y DQO 457.9 mg/L. Lográndose una remoción de sulfuro, DQO, turbiedad y Salinidad del 99 %, 97 %, 98 % y 99 % respectivamente. Se aplicó un análisis de ANOVA de regresión lineal para el tratamiento de resultados, demostrándose que es factible realizar la reducción de turbiedad, materia orgánica y sulfuros lo cual hace posible reutilizar el agua tratada en el proceso de pelambre. El modelo matemático propuesto 22 para el sistema en estudio utilizando el diseño factorial es el siguiente: Y = 3.7799-0.9598X1 – 0.0507X2 – 0.0582X12, ello nos permite escalar los parámetros estudiados a la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).