La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020

Descripción del Articulo

La hipoteca inversa en el Perú ha sido regulada por la Ley 30471, su fecha 27 de marzo del 2019 y reglamentada por el Decreto Supremo No. 202-2018-EF del 04 de setiembre del 2018. Mediante este instrumento se crea la hipoteca inversa como un producto financiero destinado a otorgar créditos por una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falconi Picardo, Marco Tulio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoteca Inversa
Crédito Hipotecario
Previsión Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_d590b3b4dce899f91da65bf892591abf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14266
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
title La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
spellingShingle La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
Falconi Picardo, Marco Tulio
Hipoteca Inversa
Crédito Hipotecario
Previsión Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
title_full La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
title_fullStr La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
title_full_unstemmed La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
title_sort La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020
author Falconi Picardo, Marco Tulio
author_facet Falconi Picardo, Marco Tulio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zanabria de Gómez, Rina Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Falconi Picardo, Marco Tulio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipoteca Inversa
Crédito Hipotecario
Previsión Social
topic Hipoteca Inversa
Crédito Hipotecario
Previsión Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La hipoteca inversa en el Perú ha sido regulada por la Ley 30471, su fecha 27 de marzo del 2019 y reglamentada por el Decreto Supremo No. 202-2018-EF del 04 de setiembre del 2018. Mediante este instrumento se crea la hipoteca inversa como un producto financiero destinado a otorgar créditos por una entidad financiera a favor del titular o titulares del inmueble, siendo exigible el pago a la muerte del titular (deudor hipotecario). La hipoteca inversa es un mecanismo financiero que permite que las personas puedan complementar sus ingresos económicos y servirá que el titular o propietario viva hasta el fin de sus días en su casa o inmueble. Es importante recalcar que en el caso peruano no se ha establecido una edad mínima para poder acceder a éste tipo de crédito, como sucede en la legislación comparada para apoyar a los adultos mayores. A pesar de haber transcurrido más de año y medio de la promulgación de la ley, en el Perú ninguna entidad del sistema financiero y de seguros ha implementado este tipo de producto financiero. Esta investigación es importante porque va a permitir saber las causas por las cuales hasta la fecha ha sido completamente ineficaz la implementación de la hipoteca inversa, a pesar del tiempo transcurrido, cual ha sido el papel que han jugado las autoridades nacionales (BCR, SBS, Poder Judicial) y las especializadas en banca, finanzas y de seguros, si dicho producto no les es atractivo financieramente y porque la población no se interesa o tiene un desconocimiento de esta nueva posibilidad. Asimismo, determinará las posiciones que adoptan los adultos mayores y en general los usuarios del sistema financiero y de seguros que tienen propiedades inmuebles respecto de este producto financiero Este nuevo instrumento financiero les va a resultar favorable o les podría perjudicar y de que forma? Se investiga sobre los riesgos que pueden soportar o asumir los usuarios del sistema o las entidades crediticias y se hace una simulación para que pueda servir de referencia. Para la investigación se ha utilizado el método comparativo tomando como muestra los principales países donde se ha implementado la hipoteca inversa y es una investigación aplicada y longitudinal en el tiempo 2018-2020. Producto de la investigación se ha determinado las causas por las cuales en el Perú la hipoteca inversa hasta ahora no ha tenido ninguna participación ni trascendencia como medida previsional ni como medida económica para favorecer el mercado inmobiliario. Finalmente, hay una serie de autores que están a favor de la hipoteca inversa y otros están en desacuerdo y hasta la fecha lamentablemente estos últimos aparentemente van teniendo la razón.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T18:24:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14266
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14266
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5217d313-b499-42c5-975e-d1e802c5b6bd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd973239-c579-417f-8779-710d480c97cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77ce1daa-be88-48db-ac3f-fadc530ea2cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93ccf3d1d47a5fb360bb3ec242d81142
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
368c8891136e8fd72823085ed259bfa9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763157376532480
spelling Zanabria de Gómez, Rina SilviaFalconi Picardo, Marco Tulio2022-06-02T18:24:09Z2022-06-02T18:24:09Z2021La hipoteca inversa en el Perú ha sido regulada por la Ley 30471, su fecha 27 de marzo del 2019 y reglamentada por el Decreto Supremo No. 202-2018-EF del 04 de setiembre del 2018. Mediante este instrumento se crea la hipoteca inversa como un producto financiero destinado a otorgar créditos por una entidad financiera a favor del titular o titulares del inmueble, siendo exigible el pago a la muerte del titular (deudor hipotecario). La hipoteca inversa es un mecanismo financiero que permite que las personas puedan complementar sus ingresos económicos y servirá que el titular o propietario viva hasta el fin de sus días en su casa o inmueble. Es importante recalcar que en el caso peruano no se ha establecido una edad mínima para poder acceder a éste tipo de crédito, como sucede en la legislación comparada para apoyar a los adultos mayores. A pesar de haber transcurrido más de año y medio de la promulgación de la ley, en el Perú ninguna entidad del sistema financiero y de seguros ha implementado este tipo de producto financiero. Esta investigación es importante porque va a permitir saber las causas por las cuales hasta la fecha ha sido completamente ineficaz la implementación de la hipoteca inversa, a pesar del tiempo transcurrido, cual ha sido el papel que han jugado las autoridades nacionales (BCR, SBS, Poder Judicial) y las especializadas en banca, finanzas y de seguros, si dicho producto no les es atractivo financieramente y porque la población no se interesa o tiene un desconocimiento de esta nueva posibilidad. Asimismo, determinará las posiciones que adoptan los adultos mayores y en general los usuarios del sistema financiero y de seguros que tienen propiedades inmuebles respecto de este producto financiero Este nuevo instrumento financiero les va a resultar favorable o les podría perjudicar y de que forma? Se investiga sobre los riesgos que pueden soportar o asumir los usuarios del sistema o las entidades crediticias y se hace una simulación para que pueda servir de referencia. Para la investigación se ha utilizado el método comparativo tomando como muestra los principales países donde se ha implementado la hipoteca inversa y es una investigación aplicada y longitudinal en el tiempo 2018-2020. Producto de la investigación se ha determinado las causas por las cuales en el Perú la hipoteca inversa hasta ahora no ha tenido ninguna participación ni trascendencia como medida previsional ni como medida económica para favorecer el mercado inmobiliario. Finalmente, hay una serie de autores que están a favor de la hipoteca inversa y otros están en desacuerdo y hasta la fecha lamentablemente estos últimos aparentemente van teniendo la razón.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14266spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHipoteca InversaCrédito HipotecarioPrevisión Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La regulación legal de hipotecas inversas en el sistema financiero y de seguros y la ineficacia en su implementación en el Perú - 2018 - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29492548https://orcid.org/0000-0003-2063-016829520242Roldan Humpire, José AngelOrtiz Salas, Hugo CésarZanabria de Gómez, Rina Silviahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho EmpresarialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho EmpresarialORIGINALUPfapimt.pdfUPfapimt.pdfapplication/pdf3245520https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5217d313-b499-42c5-975e-d1e802c5b6bd/download93ccf3d1d47a5fb360bb3ec242d81142MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd973239-c579-417f-8779-710d480c97cc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPfapimt.pdf.txtUPfapimt.pdf.txtExtracted texttext/plain121457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77ce1daa-be88-48db-ac3f-fadc530ea2cb/download368c8891136e8fd72823085ed259bfa9MD5320.500.12773/14266oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142662022-06-03 03:00:29.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).