Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile

Descripción del Articulo

CODELCO Chile-División Salvador tiene como compromiso el mantener un buen control en el ambiente minero subterráneo, dentro de los límites permisibles de calidad, cantidad, temperatura y humedad del aire, para asegurar la vida, salud y desarrollo de sus trabajadores y el buen funcionamiento de los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cama Chuctaya, Katherin Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4041
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación referente
Circuitos de ventilación
Mineria subterránea
Límites de calidad
Humedad del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_d41bb5aef83bd049c23dc108423c572f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4041
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cama Chuctaya, Katherin Mariela2017-11-17T13:49:03Z2017-11-17T13:49:03Z2014CODELCO Chile-División Salvador tiene como compromiso el mantener un buen control en el ambiente minero subterráneo, dentro de los límites permisibles de calidad, cantidad, temperatura y humedad del aire, para asegurar la vida, salud y desarrollo de sus trabajadores y el buen funcionamiento de los equipos, por ende está actualmente en un plan de actualización y calibrado del modelo de ventilación, para los circuitos de ventilación de la mina subterránea. Se analiza el sistema de ventilación existente en comparación con la utilización efectiva de ella (basada en información entregada por el área de ventilación referente al aforo trimestral del mes de noviembre de 2012 a enero de 2013). Se tomaran consideraciones según el área activa y puntos de extracción con su incorporación de los nuevos sectores, se optimizara la cantidad de aire en todas aquellas áreas donde no lo requieran, apuntando a disminuir las pérdidas de este valioso recurso. Además, son calculados los requerimientos máximos de aire al interior mina en base a información obtenida del PND 2012 y del área de ventilación. Finalmente es realizado un análisis de Control de Perdidas en la Ventilación de la mina Inca, para optimizar la Ventilación principal y secundaria, buscando utilizar de la mejor manera el aire que circula en la mina. Todos los cálculos realizados son en base a los antecedentes del Decreto Supremo Nº 72, “Reglamento de Seguridad Minera”, del año 1985, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado mediante D.S. Nº 132, del 2002, por el Ministerio de Minería.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4041spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVentilación referenteCircuitos de ventilaciónMineria subterráneaLímites de calidadHumedad del airehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIcachkm086.pdfapplication/pdf4112439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2112e1b-f91a-4d32-83bb-f8910c273dba/download94b85748d092667ec79f296d6942db86MD51TEXTMIcachkm086.pdf.txtMIcachkm086.pdf.txtExtracted texttext/plain183754https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdd43410-51d8-4786-9d1f-e3f9427d5c00/downloadb4792b80f83d88f76784d1d661dc7c87MD52UNSA/4041oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40412022-05-13 22:35:19.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
title Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
spellingShingle Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
Cama Chuctaya, Katherin Mariela
Ventilación referente
Circuitos de ventilación
Mineria subterránea
Límites de calidad
Humedad del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
title_full Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
title_fullStr Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
title_full_unstemmed Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
title_sort Optimización de los circuitos de ventilaciòn secundaria para los periodos 2012-2016, Mina Inca-Dsal Codelco-Chile
author Cama Chuctaya, Katherin Mariela
author_facet Cama Chuctaya, Katherin Mariela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Chuctaya, Katherin Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventilación referente
Circuitos de ventilación
Mineria subterránea
Límites de calidad
Humedad del aire
topic Ventilación referente
Circuitos de ventilación
Mineria subterránea
Límites de calidad
Humedad del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description CODELCO Chile-División Salvador tiene como compromiso el mantener un buen control en el ambiente minero subterráneo, dentro de los límites permisibles de calidad, cantidad, temperatura y humedad del aire, para asegurar la vida, salud y desarrollo de sus trabajadores y el buen funcionamiento de los equipos, por ende está actualmente en un plan de actualización y calibrado del modelo de ventilación, para los circuitos de ventilación de la mina subterránea. Se analiza el sistema de ventilación existente en comparación con la utilización efectiva de ella (basada en información entregada por el área de ventilación referente al aforo trimestral del mes de noviembre de 2012 a enero de 2013). Se tomaran consideraciones según el área activa y puntos de extracción con su incorporación de los nuevos sectores, se optimizara la cantidad de aire en todas aquellas áreas donde no lo requieran, apuntando a disminuir las pérdidas de este valioso recurso. Además, son calculados los requerimientos máximos de aire al interior mina en base a información obtenida del PND 2012 y del área de ventilación. Finalmente es realizado un análisis de Control de Perdidas en la Ventilación de la mina Inca, para optimizar la Ventilación principal y secundaria, buscando utilizar de la mejor manera el aire que circula en la mina. Todos los cálculos realizados son en base a los antecedentes del Decreto Supremo Nº 72, “Reglamento de Seguridad Minera”, del año 1985, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado mediante D.S. Nº 132, del 2002, por el Ministerio de Minería.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:49:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:49:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4041
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2112e1b-f91a-4d32-83bb-f8910c273dba/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bdd43410-51d8-4786-9d1f-e3f9427d5c00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94b85748d092667ec79f296d6942db86
b4792b80f83d88f76784d1d661dc7c87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762774391488512
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).