Nuevas alternativas de vivienda en altura autosostenible en la zona de ex lanificio del distrito de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa

Descripción del Articulo

Siendo así que la ciudad de Arequipa desde su fundación, el crecimiento fue radial en torno al centro histórico. En esta área se desarrollan 635 actividades predomina el comercio y servicios que atrae a una población flotante de 300 mil a diario. Uno de los problemas urbanos que actualmente afronta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapatinta Chapi, Sandra María, Huaraya Quinto, Cesar Leonid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1879
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alternativas de vivienda
Crecimiento demográfico
Migración
Crecimiento radial
Crecimiento vertical
Expansión urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Siendo así que la ciudad de Arequipa desde su fundación, el crecimiento fue radial en torno al centro histórico. En esta área se desarrollan 635 actividades predomina el comercio y servicios que atrae a una población flotante de 300 mil a diario. Uno de los problemas urbanos que actualmente afronta la ciudad de Arequipa es el de la vivienda, factores como el crecimiento demográfico, la migración, y el impulso económico del rubro de la construcción han provocado la expansión urbana de forma horizontal ocupando áreas eriazas y agrícolas; esto se debe a la falta de una planificación que prevea soluciones coherentes en términos de Reglamentación, a fin de satisfacer las necesidades del proceso de crecimiento de la ciudad . También es un hecho que las nuevas inversiones privadas en Arequipa prometen un crecimiento de la economía a futuro generando mayor movimiento de estos flujos teniendo como consecuencia una mayor demanda de vivienda. El aspecto de la vivienda a sufrido transformaciones así de un crecimiento horizontal que se manifestaba en las grandes urbanizaciones en esta última década se ha tornado en un crecimiento vertical, producto de la falta de espacios en la ciudad como se observa en vías troncales edificios residenciales de forma aislada y depredando las zonas agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).