Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018

Descripción del Articulo

La labor de Enfermería que se desarrolla a lo largo de la historia se enmarca en el cuidado integral de la persona, brindado un cuidado holístico, es decir que engloba todas las esferas del ser humano. Así pues, sabiendo que el dolor es una experiencia sensorial conocida por el hombre desde la antig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sahuiña Bendezu, Mariana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10247
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención de Enfermería
manejo del dolor
manejo farmacológico
manejo no farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_d1ef8a6e478d8ebc353c5c05742663f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10247
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
title Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
spellingShingle Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
Sahuiña Bendezu, Mariana Teresa
intervención de Enfermería
manejo del dolor
manejo farmacológico
manejo no farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
title_full Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
title_fullStr Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
title_sort Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018
author Sahuiña Bendezu, Mariana Teresa
author_facet Sahuiña Bendezu, Mariana Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Incalla Flores, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sahuiña Bendezu, Mariana Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv intervención de Enfermería
manejo del dolor
manejo farmacológico
manejo no farmacológico
topic intervención de Enfermería
manejo del dolor
manejo farmacológico
manejo no farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La labor de Enfermería que se desarrolla a lo largo de la historia se enmarca en el cuidado integral de la persona, brindado un cuidado holístico, es decir que engloba todas las esferas del ser humano. Así pues, sabiendo que el dolor es una experiencia sensorial conocida por el hombre desde la antigüedad y que su percepción es un fenómeno complejo, ya que tiene un componente nociceptivo o sensorial y un componente afectivo o reactivo, existiendo sufrimiento asociado al dolor, que por tanto afecta a todas las áreas del ser humano, el profesional de Enfermería al efectuar sus acciones para disminuir el dolor de un paciente debe enfocarse en un manejo adecuado y completo del dolor, que no solo involucre el cumplimiento de un tratamiento farmacológico sino que se brinden cuidados propios de Enfermería aplicando estrategias alternativas al tratamiento farmacológico. De esta manera se evita no sólo por el sufrimiento innecesario sino el incremento en los costes asistenciales, es así que la Comisión Conjunta para la Acreditación de Organizaciones Sanitarias (Joint Comisión on Acreditación of Healthcare Organizaciones) apoyan la valoración del dolor como quinta constante vital. En este sentido se realiza la presente investigación Titulada Intervención de Enfermería en el Manejo del Dolor de paciente Pos-Operada de cesárea en centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018, el objetivo Determinar la intervención enfermera en el manejo del dolor de la paciente post operada de cesárea en centro quirúrgico del hospital San Juan de Dios de Pisco- 2018. EL diseño metodológico investigación cuantitativa, pre experimental, longitudinal. Muestra conformada por 50 pacientes pos operadas de cesárea, y 15 enfermeras, resultados en el Pre test en el 54% de los pacientes se observó que la intervención de Enfermería en el manejo del dolor es ausente, se procede a la capacitación al personal de enfermeria y en el post test la intervención de Enfermería estuvo presente en un 84%. Manejo farmacológico: Pre test: en el 56% se observó que la intervención está presente, post test: en el 86% está presente; Manejo no farmacológico: Pre test: 64% la intervención de Enfermería es ausente y en el post test en el 82% está presente; conclusión Con la intervención de Enfermería mediante la educación continua en servicio, se logra revertir los resultados con tendencia a mejorar el manjo farmacológico y las estrategias no farmacologicas en favor de las pacientes y de la profesión del cuidado; recomendación protocolizar el manejo del dolor con modelo estandarizado para brindar cuidado post Operatorio en los pacientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-30T16:43:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-30T16:43:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10247
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/843c1d40-0b97-4a50-90c6-3577405425c4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4184d06-5ab4-442e-966e-5d3df01a1506/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d36e3dcc-b12c-4bb2-833b-8803da5f3701/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e8f6f3f73837eb992dc1872cd8a3b4a
d8fad90de8baff42f60782e4e10bfbbe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763126051373056
spelling Incalla Flores, IsabelSahuiña Bendezu, Mariana Teresa2019-12-30T16:43:32Z2019-12-30T16:43:32Z2019La labor de Enfermería que se desarrolla a lo largo de la historia se enmarca en el cuidado integral de la persona, brindado un cuidado holístico, es decir que engloba todas las esferas del ser humano. Así pues, sabiendo que el dolor es una experiencia sensorial conocida por el hombre desde la antigüedad y que su percepción es un fenómeno complejo, ya que tiene un componente nociceptivo o sensorial y un componente afectivo o reactivo, existiendo sufrimiento asociado al dolor, que por tanto afecta a todas las áreas del ser humano, el profesional de Enfermería al efectuar sus acciones para disminuir el dolor de un paciente debe enfocarse en un manejo adecuado y completo del dolor, que no solo involucre el cumplimiento de un tratamiento farmacológico sino que se brinden cuidados propios de Enfermería aplicando estrategias alternativas al tratamiento farmacológico. De esta manera se evita no sólo por el sufrimiento innecesario sino el incremento en los costes asistenciales, es así que la Comisión Conjunta para la Acreditación de Organizaciones Sanitarias (Joint Comisión on Acreditación of Healthcare Organizaciones) apoyan la valoración del dolor como quinta constante vital. En este sentido se realiza la presente investigación Titulada Intervención de Enfermería en el Manejo del Dolor de paciente Pos-Operada de cesárea en centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018, el objetivo Determinar la intervención enfermera en el manejo del dolor de la paciente post operada de cesárea en centro quirúrgico del hospital San Juan de Dios de Pisco- 2018. EL diseño metodológico investigación cuantitativa, pre experimental, longitudinal. Muestra conformada por 50 pacientes pos operadas de cesárea, y 15 enfermeras, resultados en el Pre test en el 54% de los pacientes se observó que la intervención de Enfermería en el manejo del dolor es ausente, se procede a la capacitación al personal de enfermeria y en el post test la intervención de Enfermería estuvo presente en un 84%. Manejo farmacológico: Pre test: en el 56% se observó que la intervención está presente, post test: en el 86% está presente; Manejo no farmacológico: Pre test: 64% la intervención de Enfermería es ausente y en el post test en el 82% está presente; conclusión Con la intervención de Enfermería mediante la educación continua en servicio, se logra revertir los resultados con tendencia a mejorar el manjo farmacológico y las estrategias no farmacologicas en favor de las pacientes y de la profesión del cuidado; recomendación protocolizar el manejo del dolor con modelo estandarizado para brindar cuidado post Operatorio en los pacientes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10247spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAintervención de Enfermeríamanejo del dolormanejo farmacológicomanejo no farmacológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería en el manejo del dolor, paciente post operada de cesárea centro quirúrgico hospital San Juan de Dios Pisco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29332510https://orcid.org/0000-0003-1406-7639913379http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesiscentro quirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: centro quirúrgicoORIGINALSEsabemt.pdfSEsabemt.pdfapplication/pdf1656063https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/843c1d40-0b97-4a50-90c6-3577405425c4/download3e8f6f3f73837eb992dc1872cd8a3b4aMD51TEXTSEsabemt.pdf.txtSEsabemt.pdf.txtExtracted texttext/plain93931https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4184d06-5ab4-442e-966e-5d3df01a1506/downloadd8fad90de8baff42f60782e4e10bfbbeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d36e3dcc-b12c-4bb2-833b-8803da5f3701/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10247oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102472022-12-06 15:59:32.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).