Relación de los estilos de aprendizaje en el trabajo cooperativo de los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa San Luis Gonzaga del distrito de Canayre, Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La investigación realizada se inicia cuando se plantea como objetivo, establecer la relación de los estilos de aprendizaje en el trabajo cooperativo teniendo base epistemológica el enfoque cuantitativo, nivel aplicado, tipo descriptivo y diseño de investigación no experimental, transversal de tipo c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estilos de aprendizaje Trabajo cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación realizada se inicia cuando se plantea como objetivo, establecer la relación de los estilos de aprendizaje en el trabajo cooperativo teniendo base epistemológica el enfoque cuantitativo, nivel aplicado, tipo descriptivo y diseño de investigación no experimental, transversal de tipo causal; en ese sentido, haciendo uso de los instrumentos de investigación Inventario de Estilos de Aprendizaje de David Kolb y Cuestionario de Aprendizaje Cooperativo, cuyo origen es de artículos científicos difundidos en el ámbito científico. Se realiza una encuesta de forma presencial, en una muestra conformada por 220 estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga del distrito de Canayre del departamento de Ayacucho. Una vez aplicados los instrumentos se ha logrado observar que la mayoría de estudiantes posee un estilo de aprendizaje asimilador y en menor proporción se evidencia a estudiantes con estilo de aprendizaje convergente; además, se logra establecer que los estilos de aprendizaje no varían en los diversos grados de forma significativa; en cuanto al trabajo cooperativo, se evidencia que la mayoría de estudiantes poseen altos niveles de trabajo cooperativo; sin embargo, a medida que transcurren los grados disminuyen de forma significativa las capacidades de procesamiento grupal y responsabilidad individual. Finalmente, mediante la prueba de hipótesis (Kruskal Wallis), se evidencia una probabilidad de error menor al margen de error (0.05) estableciendo así la hipótesis del investigador |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).