Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016
Descripción del Articulo
Este estudio se ha realizado para medir y analizar la calidad de aire atmosférico que respira la población de la ciudad del Cusco, con un sustento teórico de estudios realizados en la calidad atmosférica, ocurridos en diferentes partes de nuestro planeta, para tal efecto se monitoreo el aire de la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4426 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de aire Monitoreo el aire Estación de Limacpampa Parque automotor Material particulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_d0e38c3b8aaf5c9b23e4b41331c7a99c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4426 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Delgado Sarmiento, PavelVara Licona, María Exaltación2017-12-19T15:33:58Z2017-12-19T15:33:58Z2017Este estudio se ha realizado para medir y analizar la calidad de aire atmosférico que respira la población de la ciudad del Cusco, con un sustento teórico de estudios realizados en la calidad atmosférica, ocurridos en diferentes partes de nuestro planeta, para tal efecto se monitoreo el aire de la ciudad en tres estaciones denominados Estación de Limacpampa, Estación de Av. La Cultura, y la Estación de Calle Ayacucho, todos ellos ubicados en lugares comerciales y de mayor afluencia vehicular, además se contó con los datos tomados por la Dirección Regional de Salud de la Ciudad en las estaciones de Tío, Wanchaq, Belén Pampa, San Jerónimo y el de la DIRESA, con la cual se realizó una proyección del comportamiento de la calidad de aire atmosférico de la ciudad en relación al tiempo. El Cusco al igual que otras ciudades del mundo viene sufriendo en la calidad de aire atmosférico, primero por el incremento del parque automotor y por las actividades económicas - turísticas, tan característico de la ciudad, el cual motivo la presente investigación, con la finalidad de determinar los niveles de contaminación del aire de la ciudad del Cusco, con material particulado (PM10), composición química (metales de aire alto volumen) y su comportamiento en el tiempo. La metodología utilizada es del tipo descriptivo explicativo, de un nivel aplicativo, y en el recojo de las muestras se utilizó los equipos de Hi Vol, la toma de muestra se realizó de manera directa a través de filtros los cuales se valoraron por espectrofotometría. Como resultado de la investigación se determinó la calidad del aire de la ciudad del Cusco, cuyos resultados obtenidos de PM10, fueron en la Estación de Limacpampa de 25.8 µg/m3 PM10, en la Estación de Av. La Cultura de 57.1µg/m3 PM10, y en la Estación de la Calle Ayacucho de 31.7µg/m3 PM10, datos que están por debajo del Estándar de la Calidad del Aire Ambiental (150 µg/m3 PM10 en 24 Hrs.). Empero se detectó dentro de su composición química de los contaminantes a metales pesados, como plomo de 0.0064 µg/m3, aluminio 11.85 µg/m3 y cadmio 0.0004 µg/m3, cuyo comportamiento de estos metales es de alta peligrosidad para los seres humanos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4426spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad de aireMonitoreo el aireEstación de LimacpampaParque automotorMaterial particuladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias y Tecnologias Medio AmbientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en Ciencias y Tecnologias Medio AmbientalesTEXTQUDvalime.pdf.txtQUDvalime.pdf.txtExtracted texttext/plain186714https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/893448df-5d13-42da-b26a-2968b7e16396/downloaddf321bafe974b71a0aed589fae10619dMD52ORIGINALQUDvalime.pdfapplication/pdf3569913https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fff1863c-93c7-45cd-ab12-45f449f2aae8/download4edd12bf1ed18602f9fd55b113f19cf1MD51UNSA/4426oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44262022-06-05 22:15:15.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 |
| title |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 |
| spellingShingle |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 Vara Licona, María Exaltación Calidad de aire Monitoreo el aire Estación de Limacpampa Parque automotor Material particulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 |
| title_full |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 |
| title_fullStr |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 |
| title_full_unstemmed |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 |
| title_sort |
Contaminación atmosferica con material particulado en la Ciudad del Cusco - y su comportamiento – 2016 |
| author |
Vara Licona, María Exaltación |
| author_facet |
Vara Licona, María Exaltación |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Sarmiento, Pavel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vara Licona, María Exaltación |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de aire Monitoreo el aire Estación de Limacpampa Parque automotor Material particulado |
| topic |
Calidad de aire Monitoreo el aire Estación de Limacpampa Parque automotor Material particulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
Este estudio se ha realizado para medir y analizar la calidad de aire atmosférico que respira la población de la ciudad del Cusco, con un sustento teórico de estudios realizados en la calidad atmosférica, ocurridos en diferentes partes de nuestro planeta, para tal efecto se monitoreo el aire de la ciudad en tres estaciones denominados Estación de Limacpampa, Estación de Av. La Cultura, y la Estación de Calle Ayacucho, todos ellos ubicados en lugares comerciales y de mayor afluencia vehicular, además se contó con los datos tomados por la Dirección Regional de Salud de la Ciudad en las estaciones de Tío, Wanchaq, Belén Pampa, San Jerónimo y el de la DIRESA, con la cual se realizó una proyección del comportamiento de la calidad de aire atmosférico de la ciudad en relación al tiempo. El Cusco al igual que otras ciudades del mundo viene sufriendo en la calidad de aire atmosférico, primero por el incremento del parque automotor y por las actividades económicas - turísticas, tan característico de la ciudad, el cual motivo la presente investigación, con la finalidad de determinar los niveles de contaminación del aire de la ciudad del Cusco, con material particulado (PM10), composición química (metales de aire alto volumen) y su comportamiento en el tiempo. La metodología utilizada es del tipo descriptivo explicativo, de un nivel aplicativo, y en el recojo de las muestras se utilizó los equipos de Hi Vol, la toma de muestra se realizó de manera directa a través de filtros los cuales se valoraron por espectrofotometría. Como resultado de la investigación se determinó la calidad del aire de la ciudad del Cusco, cuyos resultados obtenidos de PM10, fueron en la Estación de Limacpampa de 25.8 µg/m3 PM10, en la Estación de Av. La Cultura de 57.1µg/m3 PM10, y en la Estación de la Calle Ayacucho de 31.7µg/m3 PM10, datos que están por debajo del Estándar de la Calidad del Aire Ambiental (150 µg/m3 PM10 en 24 Hrs.). Empero se detectó dentro de su composición química de los contaminantes a metales pesados, como plomo de 0.0064 µg/m3, aluminio 11.85 µg/m3 y cadmio 0.0004 µg/m3, cuyo comportamiento de estos metales es de alta peligrosidad para los seres humanos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-19T15:33:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-19T15:33:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4426 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4426 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/893448df-5d13-42da-b26a-2968b7e16396/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fff1863c-93c7-45cd-ab12-45f449f2aae8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
df321bafe974b71a0aed589fae10619d 4edd12bf1ed18602f9fd55b113f19cf1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762951103807488 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).