El parque automotor y la contaminación del aire en el tramo de la Avenida Alfredo Mendiola - Urbanización Pro, Lima 2024
Descripción del Articulo
La calidad del aire es una preocupación creciente en áreas urbanas con alta densidad vehicular. En Lima, la avenida Alfredo Mendiola en la urbanización Pro, caracterizada por intenso tráfico en horas punta, fue objeto de estudio para evaluar la relación entre el parque automotor y la contaminación d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del aire Parque automotor Concentración Material particulado Dióxido de azufre Monóxido de carbono Dióxido de nitrógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La calidad del aire es una preocupación creciente en áreas urbanas con alta densidad vehicular. En Lima, la avenida Alfredo Mendiola en la urbanización Pro, caracterizada por intenso tráfico en horas punta, fue objeto de estudio para evaluar la relación entre el parque automotor y la contaminación del aire. El estudio utilizó una metodología aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental. Se midieron los contaminantes PM2.5, PM10, SO2, CO y NO2 en tres puntos de monitoreo a lo largo de la avenida durante cinco días consecutivos, con muestras recolectadas diariamente. Los resultados indicaron una alta correlación entre la concentración de material particulado (PM2.5 y PM10) y la actividad vehicular, superando los estándares de calidad del aire y destacando el impacto significativo del tráfico en la contaminación del área. Por otro lado, SO2 y CO mostraron una correlación débil negativa con el parque automotor, y los niveles de NO2 no superaron los estándares de calidad. Estos hallazgos sugieren que, aunque los gases contaminantes no son críticos, el material particulado representa un problema importante que requiere atención para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública en la urbanización Pro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).