Arquitectura Biofílica: Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Dickson Hunter- Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad, la ciudad de Arequipa sufre un déficit de áreas verdes y espacios públicos, los parques urbanos se muestran como parte de la solución a esta problemática. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad a reducido 500 hectáreas de áreas verdes y de suelos agrícolas destinados a recreac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio Público Parque Cultural Biofilia Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, la ciudad de Arequipa sufre un déficit de áreas verdes y espacios públicos, los parques urbanos se muestran como parte de la solución a esta problemática. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad a reducido 500 hectáreas de áreas verdes y de suelos agrícolas destinados a recreación, y se ha perdido parte del paisaje cultural. Esta situación a la largo del tiempo ha generado problemas de islas de calor, cambios climáticos, precipitaciones inconstantes, y una clara pérdida de la identidad cultural. La presente propuesta tiene como propósito, elaborar el proyecto urbano arquitectónico del Parque Cultural Recreativo Paisajista en el Distrito de Jacobo Hunter, en la Ciudad de Arequipa. Para lo cual se ha seguido una metodología que tiene como primera etapa al estudio y diagnóstico: abarcando el desarrollo del análisis en general de la problemática y las necesidades de la población. La segunda etapa, comprende la investigación: la cual desarrolla el marco teórico, marco normativo y marco referencial. La Tercera Etapa: se centra en el desarrollo de síntesis y conceptualización de las etapas anteriores. Finalmente, la Cuarta Etapa, la propuesta Urbana arquitectónica: que se desarrolla en el marco de Proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).