Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019
Descripción del Articulo
La mayoría de migrantes que llegan al distrito de cayma, específicamente al “taller cuidad los pioneros” provienen de los anexos de las ciudades de cuzco y puno. Los pobladores de la zona, presentan estudios secundarios generalmente completos, sin embargo, encontramos también jóvenes que culminaron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14576 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas sociales Rol de la mujer Pioneros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
UNSA_d08016531427545e93763d95c2c32695 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14576 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 |
| title |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 |
| spellingShingle |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 Corrales Sarmiento, Lizardo Raul Programas sociales Rol de la mujer Pioneros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 |
| title_full |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 |
| title_fullStr |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 |
| title_sort |
Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019 |
| author |
Corrales Sarmiento, Lizardo Raul |
| author_facet |
Corrales Sarmiento, Lizardo Raul Burgos Guzman, Jeimy Olger |
| author_role |
author |
| author2 |
Burgos Guzman, Jeimy Olger |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Rondón, Jorge Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corrales Sarmiento, Lizardo Raul Burgos Guzman, Jeimy Olger |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programas sociales Rol de la mujer Pioneros |
| topic |
Programas sociales Rol de la mujer Pioneros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La mayoría de migrantes que llegan al distrito de cayma, específicamente al “taller cuidad los pioneros” provienen de los anexos de las ciudades de cuzco y puno. Los pobladores de la zona, presentan estudios secundarios generalmente completos, sin embargo, encontramos también jóvenes que culminaron estudios superiores ya sea en universidades o institutos aquí en la ciudad de Arequipa. En lo referente al estado civil encontramos que el grupo de casados es considerable y al momento de trasladarse lo hacen ambos hombres y mujeres. Las nuevas familias, por cuestiones económicas y de trabajo no desean tener más de dos hijos, porque la responsabilidad sería mayor. El idioma materno del migrante, no es hablado en su día a día, temen que sean discriminados y relacionados con niveles de pobreza. El cambio de actividad del migrante llegado a las ciudades hace que este aprenda nuevos oficios ya que, de agricultor y ganadero, pasa a ser albañil, pintor, gasfitero, etc. labores que va aprendiendo. En la necesidad de protección buscan un lugar en donde establecerse y se agrupan en asociaciones mediante las cuales adquieren un terreno, que posteriormente con ayuda de los mismos socios del grupo logran conseguir los servicios básicos, en la actualidad aún siguen practicando esta ayuda en favor de la comunidad. El termino pobreza debe ser visto desde diferentes ángulos, no necesariamente quien tiene los servicios básicos en su domicilio y una casa medianamente cómoda, no necesita ayuda. los programas sociales implementados por los gobiernos interesados en erradicar la pobreza han prestado asistencia a los grupos vulnerables, siendo estos, madres embarazadas, niños recién nacidos, niños en edad escolar, ancianos de 65 años a más, etc. en los cuales es la mujer la que se ha interesado en ser beneficiaria de dichas ayudas para lograr mejorías en su economía elevando la canasta familiar. La mujer con su constancia y empeño ha logrado ser líder de grupos y asociaciones, rompiendo los esquemas y tradiciones en los que era el hombre quien tenía a su cargo la mayor jerarquía. Los comités predominantes son el vaso de leche, comedores populares y pensión 65, los que están a cargo del municipio con la supervisión de la presidenta. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:37:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:37:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14576 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14576 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbd8ede4-8027-485a-b8a1-41bab3973c3d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a5edcb2-3498-4981-9f6b-45a3cf1fc81c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa57d508-260e-4ca8-bf83-80c0d40e7b8b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba48376171c4572cead3dcb37c354e05 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b9dc51894240e9a9d6fea55424cd279c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762818453700608 |
| spelling |
Paredes Rondón, Jorge RolandoCorrales Sarmiento, Lizardo RaulBurgos Guzman, Jeimy Olger2022-08-10T16:37:55Z2022-08-10T16:37:55Z2019La mayoría de migrantes que llegan al distrito de cayma, específicamente al “taller cuidad los pioneros” provienen de los anexos de las ciudades de cuzco y puno. Los pobladores de la zona, presentan estudios secundarios generalmente completos, sin embargo, encontramos también jóvenes que culminaron estudios superiores ya sea en universidades o institutos aquí en la ciudad de Arequipa. En lo referente al estado civil encontramos que el grupo de casados es considerable y al momento de trasladarse lo hacen ambos hombres y mujeres. Las nuevas familias, por cuestiones económicas y de trabajo no desean tener más de dos hijos, porque la responsabilidad sería mayor. El idioma materno del migrante, no es hablado en su día a día, temen que sean discriminados y relacionados con niveles de pobreza. El cambio de actividad del migrante llegado a las ciudades hace que este aprenda nuevos oficios ya que, de agricultor y ganadero, pasa a ser albañil, pintor, gasfitero, etc. labores que va aprendiendo. En la necesidad de protección buscan un lugar en donde establecerse y se agrupan en asociaciones mediante las cuales adquieren un terreno, que posteriormente con ayuda de los mismos socios del grupo logran conseguir los servicios básicos, en la actualidad aún siguen practicando esta ayuda en favor de la comunidad. El termino pobreza debe ser visto desde diferentes ángulos, no necesariamente quien tiene los servicios básicos en su domicilio y una casa medianamente cómoda, no necesita ayuda. los programas sociales implementados por los gobiernos interesados en erradicar la pobreza han prestado asistencia a los grupos vulnerables, siendo estos, madres embarazadas, niños recién nacidos, niños en edad escolar, ancianos de 65 años a más, etc. en los cuales es la mujer la que se ha interesado en ser beneficiaria de dichas ayudas para lograr mejorías en su economía elevando la canasta familiar. La mujer con su constancia y empeño ha logrado ser líder de grupos y asociaciones, rompiendo los esquemas y tradiciones en los que era el hombre quien tenía a su cargo la mayor jerarquía. Los comités predominantes son el vaso de leche, comedores populares y pensión 65, los que están a cargo del municipio con la supervisión de la presidenta.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14576spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProgramas socialesRol de la mujerPioneroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Los programas sociales y el rol de la mujer en el “Taller Ciudad Los Pioneros” del distrito de Cayma - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41948199https://orcid.org/0000-0002-2358-53264670645846693752315016Almonte Mamani, AbdónLlerena Meza, Juan Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en AntropologíaORIGINALANcosalr_bugujo.pdfANcosalr_bugujo.pdfapplication/pdf1475824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbd8ede4-8027-485a-b8a1-41bab3973c3d/downloadba48376171c4572cead3dcb37c354e05MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a5edcb2-3498-4981-9f6b-45a3cf1fc81c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANcosalr_bugujo.pdf.txtANcosalr_bugujo.pdf.txtExtracted texttext/plain284287https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa57d508-260e-4ca8-bf83-80c0d40e7b8b/downloadb9dc51894240e9a9d6fea55424cd279cMD5320.500.12773/14576oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145762022-08-11 03:00:37.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).