Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA

Descripción del Articulo

La Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) dirige las operaciones mineras en la mina San Vicente, produciendo concentrados de zinc y plomo, el método de explotación es subterráneo mecanizado. El presente trabajo de investigación tiene por objeto describir el diseño y construcción de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Cayani, Rudy Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rampa
proyecto
costo
indicadores económico
profundización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_d0502ca02d59d40e9c346da71fbba481
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12022
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
title Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
spellingShingle Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
Coaquira Cayani, Rudy Gabriel
Rampa
proyecto
costo
indicadores económico
profundización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
title_full Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
title_fullStr Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
title_full_unstemmed Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
title_sort Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSA
author Coaquira Cayani, Rudy Gabriel
author_facet Coaquira Cayani, Rudy Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Galiano, Manuel Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Cayani, Rudy Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rampa
proyecto
costo
indicadores económico
profundización
topic Rampa
proyecto
costo
indicadores económico
profundización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) dirige las operaciones mineras en la mina San Vicente, produciendo concentrados de zinc y plomo, el método de explotación es subterráneo mecanizado. El presente trabajo de investigación tiene por objeto describir el diseño y construcción de la rampa 8600 de la unidad minera San Vicente. Para ser posible el acceso a las reservas minables existentes por debajo del nivel 1300, con la finalidad de aumentar las reservas y continuar explorando a más profundidad y que servirá como medio de transporte para la extracción del mineral, aprovechando la infraestructura existente en la mina. De esta manera se mejorarán los indicadores de producción y de productividad, aplicando un sistema mecanizado. El procedimiento consistió de la recolección de datos geológicos, geomecánico de las características del macizo rocoso para la ejecución del proyecto rampa 8600, determinando roca buena de tipo III con un costo lineal de 723.36 US$/m. La longitud total de rampa 8600 es de 1,160 metros con una sección de 4.5m x 4.0 m y una gradiente de -15 %, cuyo desarrollo es entre el nivel 1300 y 1150. La cantidad de mineral de cabeza estimada es 1,107,950 TM con una ley promedio de 8.59% de Zn y 0.24% de Pb, planificando explotar 500,285 TM en el 2020 y 607,665 TM en el 2021. Siendo los resultados finales totalmente satisfactorios, como así lo demostraron los indicadores económicos del presente proyecto de profundización: Valor actual neto VAN: US$ 22,001,836 la tasa interna de retorno TIR: 120%, el Beneficio/Costo: 2,64 y el PayBack 0.71
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-15T02:29:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-15T02:29:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12022
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12022
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcadf60c-4c0e-4460-b72c-da79d3aee841/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7d04577-0221-4ca6-a6dd-4759ba7bad68/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44c2d605-d8f0-415f-9856-5c9be51ea50d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed9271bfaa04f469f7d1d9bbfbd4e44
3cb630df3e100b22e6b13ddfcdd2c423
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1850038918171328512
spelling Figueroa Galiano, Manuel RubénCoaquira Cayani, Rudy Gabriel2021-03-15T02:29:12Z2021-03-15T02:29:12Z2020La Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) dirige las operaciones mineras en la mina San Vicente, produciendo concentrados de zinc y plomo, el método de explotación es subterráneo mecanizado. El presente trabajo de investigación tiene por objeto describir el diseño y construcción de la rampa 8600 de la unidad minera San Vicente. Para ser posible el acceso a las reservas minables existentes por debajo del nivel 1300, con la finalidad de aumentar las reservas y continuar explorando a más profundidad y que servirá como medio de transporte para la extracción del mineral, aprovechando la infraestructura existente en la mina. De esta manera se mejorarán los indicadores de producción y de productividad, aplicando un sistema mecanizado. El procedimiento consistió de la recolección de datos geológicos, geomecánico de las características del macizo rocoso para la ejecución del proyecto rampa 8600, determinando roca buena de tipo III con un costo lineal de 723.36 US$/m. La longitud total de rampa 8600 es de 1,160 metros con una sección de 4.5m x 4.0 m y una gradiente de -15 %, cuyo desarrollo es entre el nivel 1300 y 1150. La cantidad de mineral de cabeza estimada es 1,107,950 TM con una ley promedio de 8.59% de Zn y 0.24% de Pb, planificando explotar 500,285 TM en el 2020 y 607,665 TM en el 2021. Siendo los resultados finales totalmente satisfactorios, como así lo demostraron los indicadores económicos del presente proyecto de profundización: Valor actual neto VAN: US$ 22,001,836 la tasa interna de retorno TIR: 120%, el Beneficio/Costo: 2,64 y el PayBack 0.71Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12022spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARampaproyectocostoindicadores económicoprofundizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño y construcción de la rampa 8600 y análisis técnico económico para la continuidad de las operaciones de explotación en la mina San Vicente - CIA SIMSAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29722838https://orcid.org/0000-0002-8664-247147359961724026Canahua Loza, Reynaldo SabinoValenzuela Salas, Marco AntonioFigueroa Galiano, Manuel Rubénhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIcocarg.pdfMIcocarg.pdfapplication/pdf4058652https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcadf60c-4c0e-4460-b72c-da79d3aee841/download1ed9271bfaa04f469f7d1d9bbfbd4e44MD51TEXTMIcocarg.pdf.txtMIcocarg.pdf.txtExtracted texttext/plain187825https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7d04577-0221-4ca6-a6dd-4759ba7bad68/download3cb630df3e100b22e6b13ddfcdd2c423MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/44c2d605-d8f0-415f-9856-5c9be51ea50d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/12022oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/120222022-05-13 22:35:31.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.070736
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).