Mejoramiento del analisis químico para Minerales de Oro

Descripción del Articulo

En los últimos años el empleo del proceso de cianuración se ha difundido bastante en la pequeña, mediana y gran minería en los países como Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, así como en varios países africanos. El método es económico y sencillo en operación, e implica la disolución del oro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Campos, Jhoany Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2560
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis químico
Cianuración
Merrill Crowe
Carbón activado
Análisis Químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
Descripción
Sumario:En los últimos años el empleo del proceso de cianuración se ha difundido bastante en la pequeña, mediana y gran minería en los países como Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, así como en varios países africanos. El método es económico y sencillo en operación, e implica la disolución del oro metálico por medio de una solución diluida de cianuro de sodio. Posteriormente para recuperar el oro disuelto en la solución se emplean diversos métodos; como el proceso Merrill Crowe que utiliza polvo de zinc para la precipitación del oro o el proceso de absorción con carbón activado. Se realizaron pruebas en el laboratorio de Análisis Químico para evaluar los porcentajes de recuperación, en cada uno de los procesos con los que cuenta la Minera Aruntani SAC, Proyecto Andrés-Jessica, de tal manera que el análisis sea más efectivo teniendo en cuenta la entrada de cada una las muestras y las diferentes temperaturas que tiene el horno en donde realizamos los procesos de obtención de cada uno de los análisis para su posterior análisis por adsorción atómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).