Delito de prevaricato en el ejercicio de la función fiscal, Arequipa, año 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada "Delito de Prevaricato en el Ejercicio de la Función Fiscal, Arequipa, Año 2023" se adentra en el análisis de cómo las acciones y decisiones de los fiscales, dentro de su ámbito de actuación, pueden configurar casos de prevaricato, considerando la relevancia de esta cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larico Ramos, Maik Hammer, Pacompia Mamani, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevaricato
Función fiscal
Principio de legalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada "Delito de Prevaricato en el Ejercicio de la Función Fiscal, Arequipa, Año 2023" se adentra en el análisis de cómo las acciones y decisiones de los fiscales, dentro de su ámbito de actuación, pueden configurar casos de prevaricato, considerando la relevancia de esta cuestión dentro del sistema jurídico peruano. Con un enfoque desde las Ciencias Jurídicas y centrándose en el Derecho Penal, la investigación busca esclarecer y profundizar en el vínculo entre el ejercicio de la función fiscal y el delito de prevaricato, un aspecto que resalta por su importancia en la preservación de los principios fundamentales de justicia y legalidad. La investigación se propone como objetivo general analizar la capacidad de los fiscales para incurrir en prevaricato a través de sus funciones. Se pretende, de manera específica, examinar las diversas formas en que la función fiscal se manifiesta, como en las disposiciones, providencias y requerimientos, para determinar su potencial relación con actos de prevaricato. Además, se busca entender cómo los principios de legalidad y prohibición de analogía influyen en la aplicación de sanciones por prácticas ilegales en la función fiscal y cómo estas prácticas podrían generar espacios de impunidad. Se plantea la necesidad de una posible revisión del tipo penal de prevaricato para incluir específicamente las formas de ejercicio de la función fiscal como modalidades de comisión del delito, asegurando una persecución más coherente y efectiva de conductas contrarias a la legalidad. Este estudio se justifica por la urgencia de fortalecer el sistema de justicia, mejorar la aplicación del derecho en el ámbito fiscal y contribuir al debate académico sobre la función de los fiscales y su relación con el delito de 10 prevaricato. La investigación aborda una preocupación latente sobre la transparencia y la responsabilidad en la función fiscal, buscando ofrecer claridad y respuestas a cuestiones críticas para el sistema de justicia y la sociedad en su conjunto. El proyecto adopta un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y nivel básico, y utiliza técnicas como la observación y encuesta para recopilar datos a través de fichas de observación y cuestionarios estructurados. La población de estudio está compuesta por abogados, jueces y fiscales con experiencia en el ámbito penal especial de Arequipa, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. En conclusión, esta tesis pretende aportar una visión integral sobre el prevaricato en el ejercicio de la función fiscal, sugiriendo la revisión del tipo penal para abarcar las prácticas fiscales específicas, contribuyendo así al enriquecimiento de la legislación penal y al fortalecimiento del Estado de derecho en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).