Implementation of IOT and Intelligent Control in Rectifiers and Control of Pneumatic Valves for the Optimization of the Process of Chrome Plating and Pickling of Hydraulic Components
Descripción del Articulo
Este articulo analiza como integrar la tecnología IoT en rectificadores industriales para optimizar el proceso de cromado, decapado de manera más productiva, eficiente y precisa para mejorar el tiempo de producción por manipulación humana y reemplazar el trabajo diurno por el monitoreo remoto y auto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | IoT industrial (IIoT) Optimización de procesos electroquímicos Control de válvulas neumáticas Monitorización de rectificadores DC Automatización inteligente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este articulo analiza como integrar la tecnología IoT en rectificadores industriales para optimizar el proceso de cromado, decapado de manera más productiva, eficiente y precisa para mejorar el tiempo de producción por manipulación humana y reemplazar el trabajo diurno por el monitoreo remoto y automatizado; obtener precisión en cuanto a calibración de parámetros y funciones en cromado y decapado de componentes hidráulicos mediante el sistema de agitación neumática, utilizando rectificadores DC y válvulas neumáticas, ya que estos regulan la corriente continua necesaria para realizar dicho proceso electroquímico. La implementación permite la monitorización vía servidor web utilizando un servidor HTTP independiente para cada componente; permitiendo la visualización de parámetros en tiempo real como voltaje, corriente, fallos de rectificador y temperatura, mientras un control inteligente con ESP32, realiza ajustes automáticos y la mejora en la calidad del proceso, como temporización adecuada, en función de horas requeridas por el componente, este enfoque también favorece a la eficiencia energética y mantenimiento predictivo en rectificadores, contribuyendo así a la optimización de costos y recursos en esta industria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).