Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis, está enmarcado en el diagnóstico del sector agropecuario y socio económico de la situación actual del distrito de Kunturkanki, especialmente de las 15 Comunidades Campesinas; es decir del ámbito rural, y la influencia que tiene el sector agropecuario con el desarrollo sostenible d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berna Quispe, Yhonny Raphael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6036
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Campesina
Agricultura Sostenible
Productividad
Desarrollo Agropecuario
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
id UNSA_cf8b8b641a30f195cafbc00e6aa5c77b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6036
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Berna Quispe, Yhonny Raphael2018-06-04T16:03:42Z2018-06-04T16:03:42Z2018La presente tesis, está enmarcado en el diagnóstico del sector agropecuario y socio económico de la situación actual del distrito de Kunturkanki, especialmente de las 15 Comunidades Campesinas; es decir del ámbito rural, y la influencia que tiene el sector agropecuario con el desarrollo sostenible de las Comunidades Campesinas. Se formuló preguntas con el fin de conocer y cumplir el objetivo propuesto en esta tesis, y contrastar la hipótesis, si el sector agropecuario influye en el desarrollo sostenible de las Comunidades campesinas, los resultados fueron positivos; es decir, el sector agropecuario influye en el desarrollo sostenible de las 15 Comunidades Campesinas, así mismo su actividad económica principal y secundario es la pecuaria y agricultura respectivamente. La economía campesina de los comuneros está compuesta fundamentalmente de la actividad pecuaria y la agricultura y las actividades más rescatables es la actividad pecuaria debido a que las Comunidades se encuentra a más de 3800 m.s.n.m lo que dificulta producir en mayor cantidad productos agrícolas que pecuarias. La pecuaria o ganadería uno de las actividades que genera mayor ingreso a las familias campesinas está compuesto por ovinos, vacunos, llamas y alpacas, equinos y animales menores, y a nivel de toda la comunidad lo que genera mayor ingreso familiar son los vacunos y ovinos ya sean mejorados o criollos, en el aspecto de comercialización las ventas de los animales se realizan en los ferias comunales y mercado local, en alguna instancia venden en el camal por kilos. En la agricultura, los principales productos que predomina es la papa, cebada, cañihua, trigo entre otros y sub productos principalmente como chuño y moraya (chuño blanco).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6036spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunidad CampesinaAgricultura SostenibleProductividadDesarrollo AgropecuarioDesarrollo Económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaTítulo ProfesionalEconomistaORIGINALECbequyr.pdfapplication/pdf2642645https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/035b2a7a-320b-4b3e-bd97-e31547910e77/downloaddd58597bf20018d9cd2420fb93350474MD51TEXTECbequyr.pdf.txtECbequyr.pdf.txtExtracted texttext/plain188937https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f4c7112-89c3-4d74-a7d0-66905f0f97b4/download3ad97d53116ca27a655bc773eac149adMD52UNSA/6036oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60362022-09-19 22:18:16.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
title Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
spellingShingle Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
Berna Quispe, Yhonny Raphael
Comunidad Campesina
Agricultura Sostenible
Productividad
Desarrollo Agropecuario
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
title_short Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
title_full Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
title_fullStr Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
title_full_unstemmed Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
title_sort Diagnóstico del sector agropecuario y su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas del distrito de Kunturkanki provincia de Canas del departamento Cusco periodo 2017
author Berna Quispe, Yhonny Raphael
author_facet Berna Quispe, Yhonny Raphael
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Berna Quispe, Yhonny Raphael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad Campesina
Agricultura Sostenible
Productividad
Desarrollo Agropecuario
Desarrollo Económico
topic Comunidad Campesina
Agricultura Sostenible
Productividad
Desarrollo Agropecuario
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
description La presente tesis, está enmarcado en el diagnóstico del sector agropecuario y socio económico de la situación actual del distrito de Kunturkanki, especialmente de las 15 Comunidades Campesinas; es decir del ámbito rural, y la influencia que tiene el sector agropecuario con el desarrollo sostenible de las Comunidades Campesinas. Se formuló preguntas con el fin de conocer y cumplir el objetivo propuesto en esta tesis, y contrastar la hipótesis, si el sector agropecuario influye en el desarrollo sostenible de las Comunidades campesinas, los resultados fueron positivos; es decir, el sector agropecuario influye en el desarrollo sostenible de las 15 Comunidades Campesinas, así mismo su actividad económica principal y secundario es la pecuaria y agricultura respectivamente. La economía campesina de los comuneros está compuesta fundamentalmente de la actividad pecuaria y la agricultura y las actividades más rescatables es la actividad pecuaria debido a que las Comunidades se encuentra a más de 3800 m.s.n.m lo que dificulta producir en mayor cantidad productos agrícolas que pecuarias. La pecuaria o ganadería uno de las actividades que genera mayor ingreso a las familias campesinas está compuesto por ovinos, vacunos, llamas y alpacas, equinos y animales menores, y a nivel de toda la comunidad lo que genera mayor ingreso familiar son los vacunos y ovinos ya sean mejorados o criollos, en el aspecto de comercialización las ventas de los animales se realizan en los ferias comunales y mercado local, en alguna instancia venden en el camal por kilos. En la agricultura, los principales productos que predomina es la papa, cebada, cañihua, trigo entre otros y sub productos principalmente como chuño y moraya (chuño blanco).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:03:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:03:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6036
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/035b2a7a-320b-4b3e-bd97-e31547910e77/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f4c7112-89c3-4d74-a7d0-66905f0f97b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd58597bf20018d9cd2420fb93350474
3ad97d53116ca27a655bc773eac149ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762873182027776
score 13.846826
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).