Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada; Aplicación de un Programa de Actividades Lúdicas en la Motricidad Gruesa en los Niños de 4 Años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu; Arequipa - 2014., parte del conocimiento empírico de un bajo nivel de motricidad gruesa en los niños y la necesidad de mejor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3109 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad Actividades Lúdicas Conocimieneto Empírico Dominjio Corporal Motivación Imitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_cf597b98202a093bb7e3828f19a7dfe3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3109 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 |
| title |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 |
| spellingShingle |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 Amézquita Guevara, Delsy Angela Motricidad Actividades Lúdicas Conocimieneto Empírico Dominjio Corporal Motivación Imitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 |
| title_full |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 |
| title_fullStr |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 |
| title_sort |
Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014 |
| author |
Amézquita Guevara, Delsy Angela |
| author_facet |
Amézquita Guevara, Delsy Angela Atahualpa Vasquez, Rossmery Marlene |
| author_role |
author |
| author2 |
Atahualpa Vasquez, Rossmery Marlene |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amézquita Guevara, Delsy Angela Atahualpa Vasquez, Rossmery Marlene |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motricidad Actividades Lúdicas Conocimieneto Empírico Dominjio Corporal Motivación Imitación |
| topic |
Motricidad Actividades Lúdicas Conocimieneto Empírico Dominjio Corporal Motivación Imitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente tesis titulada; Aplicación de un Programa de Actividades Lúdicas en la Motricidad Gruesa en los Niños de 4 Años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu; Arequipa - 2014., parte del conocimiento empírico de un bajo nivel de motricidad gruesa en los niños y la necesidad de mejorar dicho nivel. Por lo que se procedió a diseñar, aplicar y evaluar dicho programa, partiendo de un marco teórico, para construir una base teórica, en tono a la propuesta genetista de Jean Piaget y sus principales discípulos; de manera que se organizó el programa en base a juegos que optimicen la motricidad, en las dimensiones de dominio corporal dinámico y estático. Con el adecuado diseño secuencial de actividades de evaluación previa, con fichas de observación para las actividades lúdicas, se llevaron a efecto las actividades experimentales durante tres meses, ejecutando una evaluación permanente para ponderar los avances, aplicándose el reforzamiento. Con la debida aplicación de la motivación, la imitación y el condicionamiento positivo gratificante, los niños desarrollaron las actividades en forma muy entusiasta, individualmente y en equipo, alcanzándose los objetivos disgregados de cada actividad. Los resultados de la evaluación de entrada objetivaron que los niños presentaban déficit previos en la evaluación del dominio motor; por lo que, en la evaluación de salida se logró establecer un significativo progreso, con lo cual se logró ejecutar una adecuada contrastación de la hipótesis. De esta forma se llegó a cuatro conclusiones sustantivas, que están en relación al objetivo general y los objetivos específicos, lo cuales han sido alcanzados notablemente. Se proyecta la importancia de nuestra investigación a través de sugerencias, que son factibles de aplicarse en la institución educativa, y con la debida flexibilidad y diversificación a las características de los niños de ésta Institución. La estructura de la tesis está organizada en tres capítulos. El primero presenta el marco teórico, que contiene los sustentos teóricos referentes a las dos variables de nuestra investigación: El programa de actividades lúdicas y la motricidad gruesa. El segundo capítulo, presenta el marco metodológico, donde adquiere especial dimensión la hipótesis, la metodología en sí, las técnicas y el lineamiento de tratamiento de la información estadística. En el tercer capítulo se expone todo lo referente al programa de actividades lúdicas aplicada a los niños de 4 años de la I.E. PADRE PEREZ DE GUEREÑU; donde se plantean la finalidad de cada uno de estos. El trabajo converge en las conclusiones, las sugerencias, las referencias bibliográficas; y finalmente los anexos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T16:38:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T16:38:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3109 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3109 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64607fbf-7ac9-4461-b867-2364dd15e4f9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c5394d1-b233-420f-acfb-f6a1a5928240/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7371a12bd6986bed93195d9a861d8929 01d77a27f17975a9ef2eb91480f0d0e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762947629875200 |
| spelling |
Amézquita Guevara, Delsy AngelaAtahualpa Vasquez, Rossmery Marlene2017-10-18T16:38:54Z2017-10-18T16:38:54Z2015La presente tesis titulada; Aplicación de un Programa de Actividades Lúdicas en la Motricidad Gruesa en los Niños de 4 Años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu; Arequipa - 2014., parte del conocimiento empírico de un bajo nivel de motricidad gruesa en los niños y la necesidad de mejorar dicho nivel. Por lo que se procedió a diseñar, aplicar y evaluar dicho programa, partiendo de un marco teórico, para construir una base teórica, en tono a la propuesta genetista de Jean Piaget y sus principales discípulos; de manera que se organizó el programa en base a juegos que optimicen la motricidad, en las dimensiones de dominio corporal dinámico y estático. Con el adecuado diseño secuencial de actividades de evaluación previa, con fichas de observación para las actividades lúdicas, se llevaron a efecto las actividades experimentales durante tres meses, ejecutando una evaluación permanente para ponderar los avances, aplicándose el reforzamiento. Con la debida aplicación de la motivación, la imitación y el condicionamiento positivo gratificante, los niños desarrollaron las actividades en forma muy entusiasta, individualmente y en equipo, alcanzándose los objetivos disgregados de cada actividad. Los resultados de la evaluación de entrada objetivaron que los niños presentaban déficit previos en la evaluación del dominio motor; por lo que, en la evaluación de salida se logró establecer un significativo progreso, con lo cual se logró ejecutar una adecuada contrastación de la hipótesis. De esta forma se llegó a cuatro conclusiones sustantivas, que están en relación al objetivo general y los objetivos específicos, lo cuales han sido alcanzados notablemente. Se proyecta la importancia de nuestra investigación a través de sugerencias, que son factibles de aplicarse en la institución educativa, y con la debida flexibilidad y diversificación a las características de los niños de ésta Institución. La estructura de la tesis está organizada en tres capítulos. El primero presenta el marco teórico, que contiene los sustentos teóricos referentes a las dos variables de nuestra investigación: El programa de actividades lúdicas y la motricidad gruesa. El segundo capítulo, presenta el marco metodológico, donde adquiere especial dimensión la hipótesis, la metodología en sí, las técnicas y el lineamiento de tratamiento de la información estadística. En el tercer capítulo se expone todo lo referente al programa de actividades lúdicas aplicada a los niños de 4 años de la I.E. PADRE PEREZ DE GUEREÑU; donde se plantean la finalidad de cada uno de estos. El trabajo converge en las conclusiones, las sugerencias, las referencias bibliográficas; y finalmente los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3109spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMotricidadActividades LúdicasConocimieneto EmpíricoDominjio CorporalMotivaciónImitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de un programa de actividades lúdicas en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa Padre Pérez de Guereñu, Arequipa - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación en la especialidad de Educación InicialORIGINALEdamguda.pdfapplication/pdf2780440https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64607fbf-7ac9-4461-b867-2364dd15e4f9/download7371a12bd6986bed93195d9a861d8929MD51TEXTEdamguda.pdf.txtEdamguda.pdf.txtExtracted texttext/plain138167https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c5394d1-b233-420f-acfb-f6a1a5928240/download01d77a27f17975a9ef2eb91480f0d0e1MD52UNSA/3109oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31092022-12-27 17:00:44.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).