Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa

Descripción del Articulo

El presente informe de servicios profesionales, se encuentra basado en la experiencia obtenida durante más de tres años con el Proyecto de Mantenimeinto y Mejora de la berma central de la Av. Aviación, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado con recursos propios. El periodo de eje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Lopez, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/389
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agronomia
Agricultura
Cultivo de plantas (operacion)
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_ce4b4ec04b2ac0a90736260db65dd583
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/389
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
title Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
spellingShingle Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
Condori Lopez, Hugo
Agronomia
Agricultura
Cultivo de plantas (operacion)
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
title_full Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
title_fullStr Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
title_full_unstemmed Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
title_sort Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipa
author Condori Lopez, Hugo
author_facet Condori Lopez, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Valdivia, Dennis Geofrey
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Lopez, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agronomia
Agricultura
Cultivo de plantas (operacion)
Plantas medicinales
topic Agronomia
Agricultura
Cultivo de plantas (operacion)
Plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente informe de servicios profesionales, se encuentra basado en la experiencia obtenida durante más de tres años con el Proyecto de Mantenimeinto y Mejora de la berma central de la Av. Aviación, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado con recursos propios. El periodo de ejecución del proyecto data de Noviembre del año 2010; siendo la Bachiller Frida Bertha Espinoza Cuba partícipe del mismo desde el 14 de Marzo del 2011 hasta el 30 de marzo del 2014. El área verde intervenida, se ubicaba en la berma central de la Av. Aviación, entre la cuarta cuadra de la av. Pumacahua y el óvalo de cruce con la vía de Evitamiento; también se mejoró la Av. Corpac de ingreso al aeropuerto. La ongitud total del área del proyecto fue de 6 km aproximadamente (591 Om). Con un amplitud promedio de 06 m; totalizando uLa presente investigación se realizó en el área de cultivos experimentales de la Autoridad Autónoma de Majes, cuya ubicación geográfica es de 16° 21' de latitud Sur y 72° 10' de longitud Oeste; presentando el área experimental una altitud de 1 440 msnm; ubicada en el distrito de Majes, provincia de Caylloma. región Arequipa. En el trabajo experimental se empleó un diseño de bloques completos al azar, para 4 tratamientos y 3 repeticiones; que hicieron un total de 12 unidades experimentales. Los resultados obtenidos, correspondientes a las unidades experimentales fueron sometidos a análisis de varianza (ANVA) y prueba de significación de Duncan (a = 0,05). Se eligieron 10 planta al azar por cada unidad experimental para este trabajo de investigación, las características a evaluar fueron: Fenología del cultivo, emergencia, altura de planta monitoreo de plagas y enfermedades, número de inflorescencias por planta, días a la cosecha, peso fresco de semillas por planta, rendimiento (en Kg/ha análisis de suelo y de agua de riego previo a la siembra, porcentaje de materia seca, pH y conductividad eléctrica del terreno durante el cultivo, análisis económico (costo total, ingreso total, beneficio costo, índice de rentabilidad). De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: El tratamiento con mayor rendimiento de grano fresco fue el T3 con 1 613.65 Kg/Ha; seguido ce T2 con 1 345.49 Kg/Ha; T1 con 1 025.57 Kg/Ha y finalmente T0 con 857 88 Kg/Ha. Las propiedades físicas y químicas del suelo, no se vieron alteradas por la aplicación de microorganismos eficaces, manteniéndose los valores de porosidad (38%), capacidad de campo (11.3%), pH (7.3) y conductividad eléctrica (1.6 dS/m) sin mayor variación. Para análisis económico, se pudo notar que el tratamiento T3 presentó la mayor relación beneficio costo con 1.83 y fue el más rentable con 82.84% seguido del tratamiento T2 con una relación beneficio costo de 1.45 con 44.73% de rentabilidad neta, luego el tratamiento T1 con una relación beneficio costo de 1.16 y 16.21% de rentabilidad neta y el tratamiento con menor relación beneficio costo fue el T0 con 1.07 de beneficio costo y 6.70% de rentabilidad neta.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/389
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76be83a1-6658-4041-ae3d-92b8586b9582/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b730bb19-986b-4579-a895-b258db50c9d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aeea1b2a4cf3b4c9c66335057c98e435
3e0e4dd27e28c8a361287fa4d2ed589e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763130618970112
spelling Macedo Valdivia, Dennis GeofreyCondori Lopez, Hugo2016-08-31T20:48:38Z2016-08-31T20:48:38Z2015El presente informe de servicios profesionales, se encuentra basado en la experiencia obtenida durante más de tres años con el Proyecto de Mantenimeinto y Mejora de la berma central de la Av. Aviación, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado con recursos propios. El periodo de ejecución del proyecto data de Noviembre del año 2010; siendo la Bachiller Frida Bertha Espinoza Cuba partícipe del mismo desde el 14 de Marzo del 2011 hasta el 30 de marzo del 2014. El área verde intervenida, se ubicaba en la berma central de la Av. Aviación, entre la cuarta cuadra de la av. Pumacahua y el óvalo de cruce con la vía de Evitamiento; también se mejoró la Av. Corpac de ingreso al aeropuerto. La ongitud total del área del proyecto fue de 6 km aproximadamente (591 Om). Con un amplitud promedio de 06 m; totalizando uLa presente investigación se realizó en el área de cultivos experimentales de la Autoridad Autónoma de Majes, cuya ubicación geográfica es de 16° 21' de latitud Sur y 72° 10' de longitud Oeste; presentando el área experimental una altitud de 1 440 msnm; ubicada en el distrito de Majes, provincia de Caylloma. región Arequipa. En el trabajo experimental se empleó un diseño de bloques completos al azar, para 4 tratamientos y 3 repeticiones; que hicieron un total de 12 unidades experimentales. Los resultados obtenidos, correspondientes a las unidades experimentales fueron sometidos a análisis de varianza (ANVA) y prueba de significación de Duncan (a = 0,05). Se eligieron 10 planta al azar por cada unidad experimental para este trabajo de investigación, las características a evaluar fueron: Fenología del cultivo, emergencia, altura de planta monitoreo de plagas y enfermedades, número de inflorescencias por planta, días a la cosecha, peso fresco de semillas por planta, rendimiento (en Kg/ha análisis de suelo y de agua de riego previo a la siembra, porcentaje de materia seca, pH y conductividad eléctrica del terreno durante el cultivo, análisis económico (costo total, ingreso total, beneficio costo, índice de rentabilidad). De los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: El tratamiento con mayor rendimiento de grano fresco fue el T3 con 1 613.65 Kg/Ha; seguido ce T2 con 1 345.49 Kg/Ha; T1 con 1 025.57 Kg/Ha y finalmente T0 con 857 88 Kg/Ha. Las propiedades físicas y químicas del suelo, no se vieron alteradas por la aplicación de microorganismos eficaces, manteniéndose los valores de porosidad (38%), capacidad de campo (11.3%), pH (7.3) y conductividad eléctrica (1.6 dS/m) sin mayor variación. Para análisis económico, se pudo notar que el tratamiento T3 presentó la mayor relación beneficio costo con 1.83 y fue el más rentable con 82.84% seguido del tratamiento T2 con una relación beneficio costo de 1.45 con 44.73% de rentabilidad neta, luego el tratamiento T1 con una relación beneficio costo de 1.16 y 16.21% de rentabilidad neta y el tratamiento con menor relación beneficio costo fue el T0 con 1.07 de beneficio costo y 6.70% de rentabilidad neta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/389spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgronomiaAgriculturaCultivo de plantas (operacion)Plantas medicinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia de microorganismos eficaces en el cultivo de chia (salvia hispanica) para clima subtropical arido. irrigación Majes. Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29734009https://orcid.org/0000-0002-0442-9395811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21596.pdfapplication/pdf2622005https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76be83a1-6658-4041-ae3d-92b8586b9582/downloadaeea1b2a4cf3b4c9c66335057c98e435MD51TEXTM-21596.pdf.txtM-21596.pdf.txtExtracted texttext/plain109910https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b730bb19-986b-4579-a895-b258db50c9d1/download3e0e4dd27e28c8a361287fa4d2ed589eMD52UNSA/389oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3892022-12-05 21:07:45.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).