Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica

Descripción del Articulo

La utilización de ciertos productos, como fertilizantes y pesticidas químicos, genera un deterioro general del suelo, dañando el medio ambiente y provocando menos beneficios económicos debido a su alto costo. Dado este contexto es que resulta necesario adoptar nuevas tecnologías y técnicas de produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Paz, Anthony Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/403
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patatas
Hortalizas (plantas)
Plantas (botanica)
Abono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_ce4873fd6d13cba8fdac6a4ca01e9f09
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/403
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Jara Perez, Claudio FranciscoPalacios Paz, Anthony Efrain2016-08-31T20:48:41Z2016-08-31T20:48:41Z2015La utilización de ciertos productos, como fertilizantes y pesticidas químicos, genera un deterioro general del suelo, dañando el medio ambiente y provocando menos beneficios económicos debido a su alto costo. Dado este contexto es que resulta necesario adoptar nuevas tecnologías y técnicas de producción en la agricultura. En vista de esta necesidad, se propone el uso de fertilizantes orgánicos y extractos de algas marinas como insumos naturales que proveen nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas. El presente trabajo tiene como objetivo principal encontrar la mejor combinación entre la fuente de materia orgánica y nivel de aplicación de Ascophyllum nodosum L., para el desarrollo fenológico y producción de papa (solanum tuberosum L.J. Para poder alcanzar tal objetivo la metodología de investigación se basó en un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2A x 3B, más un tratamiento testigo "fertilización química convencional" teniendo la fórmula 300-200-250 (N-P-K), distribuidos en 3 bloques y teniendo un total de 21 unidades experimentales con 72 plantas c/u, donde se evaluaron el efecto de dos fuentes de materia orgánica: guano de isla (2 t-ha1) y gallinaza (5 t-ha~1); con tres niveles (0.5%-1%-1.5%) de aplicación foliar de extracto de algas marinas (Ascophyllum nodosum L.J. La conducción del cultivo se llevó a cabo siguiendo la misma modalidad que se utiliza en la explotación de un campo agrícola convencional. Los resultados obtenidos en campo se analizaron usando el análisis de la varianza (ANOVA) con su respectiva prueba de significación de Duncan con un nivel de significatividad de 0.05.El análisis estadístico señala que el T4 (0.5% A.nodosum + Guano de isla) produce el mayor rendimiento total (53.63 t ha1), pero como mejor combinación en calidad, producción y rentabilidad el T1 0.5% A.nodosum + Gallinaza) resulta ser mejor que T4. Además, se encontró que la utilización de A.nodosum produjo mayor porcentaje (%) de materia seca, snónimo de calidad en comparación al tratamiento testigo. En base a estos resultados se recomienda la aplicación del T1 para la cultivación de papa a todos los agricultores, técnicos, ingenieros agrónomos y personas en general.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/403spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPatatasHortalizas (plantas)Plantas (botanica)Abonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALM-21610.pdfapplication/pdf4173625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e626a50-b046-4199-9138-b4fa3acdb8db/download9c823211167c5aefb07b26b97a9b7f54MD51TEXTM-21610.pdf.txtM-21610.pdf.txtExtracted texttext/plain196375https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/380597ce-6a4a-448d-a808-766a853bfc20/downloadd95820093d47e4805eaacea13306604bMD52UNSA/403oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4032022-12-05 10:28:39.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
title Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
spellingShingle Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
Palacios Paz, Anthony Efrain
Patatas
Hortalizas (plantas)
Plantas (botanica)
Abono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
title_full Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
title_fullStr Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
title_full_unstemmed Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
title_sort Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
author Palacios Paz, Anthony Efrain
author_facet Palacios Paz, Anthony Efrain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Perez, Claudio Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Paz, Anthony Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patatas
Hortalizas (plantas)
Plantas (botanica)
Abono
topic Patatas
Hortalizas (plantas)
Plantas (botanica)
Abono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La utilización de ciertos productos, como fertilizantes y pesticidas químicos, genera un deterioro general del suelo, dañando el medio ambiente y provocando menos beneficios económicos debido a su alto costo. Dado este contexto es que resulta necesario adoptar nuevas tecnologías y técnicas de producción en la agricultura. En vista de esta necesidad, se propone el uso de fertilizantes orgánicos y extractos de algas marinas como insumos naturales que proveen nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas. El presente trabajo tiene como objetivo principal encontrar la mejor combinación entre la fuente de materia orgánica y nivel de aplicación de Ascophyllum nodosum L., para el desarrollo fenológico y producción de papa (solanum tuberosum L.J. Para poder alcanzar tal objetivo la metodología de investigación se basó en un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2A x 3B, más un tratamiento testigo "fertilización química convencional" teniendo la fórmula 300-200-250 (N-P-K), distribuidos en 3 bloques y teniendo un total de 21 unidades experimentales con 72 plantas c/u, donde se evaluaron el efecto de dos fuentes de materia orgánica: guano de isla (2 t-ha1) y gallinaza (5 t-ha~1); con tres niveles (0.5%-1%-1.5%) de aplicación foliar de extracto de algas marinas (Ascophyllum nodosum L.J. La conducción del cultivo se llevó a cabo siguiendo la misma modalidad que se utiliza en la explotación de un campo agrícola convencional. Los resultados obtenidos en campo se analizaron usando el análisis de la varianza (ANOVA) con su respectiva prueba de significación de Duncan con un nivel de significatividad de 0.05.El análisis estadístico señala que el T4 (0.5% A.nodosum + Guano de isla) produce el mayor rendimiento total (53.63 t ha1), pero como mejor combinación en calidad, producción y rentabilidad el T1 0.5% A.nodosum + Gallinaza) resulta ser mejor que T4. Además, se encontró que la utilización de A.nodosum produjo mayor porcentaje (%) de materia seca, snónimo de calidad en comparación al tratamiento testigo. En base a estos resultados se recomienda la aplicación del T1 para la cultivación de papa a todos los agricultores, técnicos, ingenieros agrónomos y personas en general.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/403
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e626a50-b046-4199-9138-b4fa3acdb8db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/380597ce-6a4a-448d-a808-766a853bfc20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c823211167c5aefb07b26b97a9b7f54
d95820093d47e4805eaacea13306604b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762801945968640
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).