Aplicación foliar de phyllum (ascophyllum nodosum) en papa cv. Unica (solanum tuberosum) con dos fuentes de materia orgánica
Descripción del Articulo
La utilización de ciertos productos, como fertilizantes y pesticidas químicos, genera un deterioro general del suelo, dañando el medio ambiente y provocando menos beneficios económicos debido a su alto costo. Dado este contexto es que resulta necesario adoptar nuevas tecnologías y técnicas de produc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/403 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patatas Hortalizas (plantas) Plantas (botanica) Abono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La utilización de ciertos productos, como fertilizantes y pesticidas químicos, genera un deterioro general del suelo, dañando el medio ambiente y provocando menos beneficios económicos debido a su alto costo. Dado este contexto es que resulta necesario adoptar nuevas tecnologías y técnicas de producción en la agricultura. En vista de esta necesidad, se propone el uso de fertilizantes orgánicos y extractos de algas marinas como insumos naturales que proveen nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas. El presente trabajo tiene como objetivo principal encontrar la mejor combinación entre la fuente de materia orgánica y nivel de aplicación de Ascophyllum nodosum L., para el desarrollo fenológico y producción de papa (solanum tuberosum L.J. Para poder alcanzar tal objetivo la metodología de investigación se basó en un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 2A x 3B, más un tratamiento testigo "fertilización química convencional" teniendo la fórmula 300-200-250 (N-P-K), distribuidos en 3 bloques y teniendo un total de 21 unidades experimentales con 72 plantas c/u, donde se evaluaron el efecto de dos fuentes de materia orgánica: guano de isla (2 t-ha1) y gallinaza (5 t-ha~1); con tres niveles (0.5%-1%-1.5%) de aplicación foliar de extracto de algas marinas (Ascophyllum nodosum L.J. La conducción del cultivo se llevó a cabo siguiendo la misma modalidad que se utiliza en la explotación de un campo agrícola convencional. Los resultados obtenidos en campo se analizaron usando el análisis de la varianza (ANOVA) con su respectiva prueba de significación de Duncan con un nivel de significatividad de 0.05.El análisis estadístico señala que el T4 (0.5% A.nodosum + Guano de isla) produce el mayor rendimiento total (53.63 t ha1), pero como mejor combinación en calidad, producción y rentabilidad el T1 0.5% A.nodosum + Gallinaza) resulta ser mejor que T4. Además, se encontró que la utilización de A.nodosum produjo mayor porcentaje (%) de materia seca, snónimo de calidad en comparación al tratamiento testigo. En base a estos resultados se recomienda la aplicación del T1 para la cultivación de papa a todos los agricultores, técnicos, ingenieros agrónomos y personas en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).