Análisis del periodo de vigencia de los Reglamentos de Seguridad Minera vs. la incidencia de accidentes mortales en el Sector Minero Peruano años 2000, 2022

Descripción del Articulo

Se investigó mediante diseño descriptivo correlacional la relación de independencia entre los reglamentos de seguridad minera durante su periodo de vigencia y la incidencia de accidentes mortales del sector minero peruano registrados entre el 2000 y 2022. La muestra estuvo constituida por 1,013 regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Villarroel, Jeancarlos Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente mortal
Incidencia de accidentes mortales
Índices de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se investigó mediante diseño descriptivo correlacional la relación de independencia entre los reglamentos de seguridad minera durante su periodo de vigencia y la incidencia de accidentes mortales del sector minero peruano registrados entre el 2000 y 2022. La muestra estuvo constituida por 1,013 registros de accidentes mortales, complementando información de 290,829 registros de índices de seguridad administrados por el MINEM, divididos en cinco grupos según condición de empresa responsable, por ubicación departamental, por tipo de accidente, por tamaño de la empresa responsable y por tipo de minería. Se emplearon técnicas de integración de datos, de diseño de dashboards y de análisis visual de datos, aplicando tecnología de Microsoft Corporation (Power BI). El estudio concluyó en que cuando la incidencia de los accidentes mortales son agrupados por condición de empresa, por tamaño de empresa o por tipo de minería el nivel de relación obtenido estadísticamente mediante pruebas estadísticas de independencia por distribución de Chi Cuadrado y con un coeficiente de Cramer por debajo de 0.20 (relación estadísticamente nula); cuando la incidencia de los accidentes mortales fueron agrupados por ubicación departamental la relación obtenida fue de 0.20 considerada como débil, mientras que, para la agrupación por tipo de accidente, la relación obtenida fue de 0.44 considerada como una relación moderada entre las variables de estudio. Asimismo, para el periodo de vigencia del reglamento de seguridad DS 023-1993-EM cada 4.30 días ocurrió un accidente mortal, durante la vigencia del reglamento del DS 046-2001-EM fue cada 6.54 días; durante la vigencia del reglamento del DS 055-2010-EM fue cada 9.45 días y durante la vigencia del reglamento del DS 024-2016-EM cada 12.23 días ocurrió un accidente mortal, lo que redujo la incidencia de accidentes mortales. Finalmente, se recomendó buscar información de políticas nacionales y sectoriales existentes en Perú, así como la normativa de otros países como es el caso de Chile con la finalidad de adoptar buenas prácticas y continuar aportando en la mejora de la normativa nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).