Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis está pensado para entender que la transformación de la fase austenítica a la fase Martensitica es responsable del endurecimiento de varios tipos de acero durante el proceso de templado, este proceso de tratamiento térmico metalúrgico es conocido en medios industriales y técnico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Soto, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación mecánica
martensita
ausentita
propiedades mecánicas
acero inoxidable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSA_cc98a549d2158de6e1f009fd53637d01
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13317
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
title Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
spellingShingle Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
Alvarez Soto, Luis Alberto
Deformación mecánica
martensita
ausentita
propiedades mecánicas
acero inoxidable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
title_full Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
title_fullStr Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
title_full_unstemmed Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
title_sort Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304
author Alvarez Soto, Luis Alberto
author_facet Alvarez Soto, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Huallpa, Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Soto, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deformación mecánica
martensita
ausentita
propiedades mecánicas
acero inoxidable
topic Deformación mecánica
martensita
ausentita
propiedades mecánicas
acero inoxidable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Este trabajo de tesis está pensado para entender que la transformación de la fase austenítica a la fase Martensitica es responsable del endurecimiento de varios tipos de acero durante el proceso de templado, este proceso de tratamiento térmico metalúrgico es conocido en medios industriales y técnicos relacionados con el procesamiento de materiales. Por otro lado, las personas que conocen el efecto que la martensita ejerce en los aceros, ignora cómo este mecanismo de transformación ocurre, y en la mayoría de los casos lo asocian únicamente con el proceso de temple, desconociendo que este mecanismo opera en otros metales confiriéndoles características únicas como la superductilidad y la memoria de forma. Esta transformación es inducida por cambios en la temperatura, pero actualmente se estudian aquellos sistemas en donde la transformación de la austenita a fase martensitica, se produce como consecuencia de la deformación mecánica o de un campo magnético. En términos generales, la transformación martensítica es un mecanismo de transformación de fases sin difusión, donde se involucran movimientos atómicos coordinados de cizalladura, produciendo la distorsión de la estructura cristalina y la conservación de la composición química de la fase producto respecto a la fase madre. Para poder determinar el porcentaje de martensita transformado por la deformación mecánica en aceros inoxidables AISI 304 , se evaluará por técnicas de microscopía electrónica de barrido SEM, medición de la resistividad eléctrica, Microscopía óptica, adicionalmente se evaluaran las propiedades mecánicas del acero a través de máquina de ensayos universales con diagramas de esfuerzo deformación , también se medirá la dureza resultante de los aceros inoxidables 304 luego del procedimiento de deformación mecánica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-28T02:30:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-28T02:30:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13317
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39014cd8-6d30-4464-a943-6e88f7f54c10/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98b78c82-72c5-4df2-af62-3d7546daa0d0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94bbeaff-c5e3-4551-9269-9a540fd18aa9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d66daa65886dcc25711f96a10c2c953e
e935b45c1773f0d5720549a5f27e8cd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762837767421952
spelling Apaza Huallpa, EdgardAlvarez Soto, Luis Alberto2021-11-28T02:30:46Z2021-11-28T02:30:46Z2021Este trabajo de tesis está pensado para entender que la transformación de la fase austenítica a la fase Martensitica es responsable del endurecimiento de varios tipos de acero durante el proceso de templado, este proceso de tratamiento térmico metalúrgico es conocido en medios industriales y técnicos relacionados con el procesamiento de materiales. Por otro lado, las personas que conocen el efecto que la martensita ejerce en los aceros, ignora cómo este mecanismo de transformación ocurre, y en la mayoría de los casos lo asocian únicamente con el proceso de temple, desconociendo que este mecanismo opera en otros metales confiriéndoles características únicas como la superductilidad y la memoria de forma. Esta transformación es inducida por cambios en la temperatura, pero actualmente se estudian aquellos sistemas en donde la transformación de la austenita a fase martensitica, se produce como consecuencia de la deformación mecánica o de un campo magnético. En términos generales, la transformación martensítica es un mecanismo de transformación de fases sin difusión, donde se involucran movimientos atómicos coordinados de cizalladura, produciendo la distorsión de la estructura cristalina y la conservación de la composición química de la fase producto respecto a la fase madre. Para poder determinar el porcentaje de martensita transformado por la deformación mecánica en aceros inoxidables AISI 304 , se evaluará por técnicas de microscopía electrónica de barrido SEM, medición de la resistividad eléctrica, Microscopía óptica, adicionalmente se evaluaran las propiedades mecánicas del acero a través de máquina de ensayos universales con diagramas de esfuerzo deformación , también se medirá la dureza resultante de los aceros inoxidables 304 luego del procedimiento de deformación mecánica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13317spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeformación mecánicamartensitaausentitapropiedades mecánicasacero inoxidablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU41114010https://orcid.org/0000-0003-2463-547629282203722038Huanca Zúñiga, Paul KarelSánchez Chávez, Giancarlo FrankoAlvarez Tohalino, Víctor LudgardoGorriti Gallegos, Carmen NellyApaza Huallpa, Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ingeniería de ProcesosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosDoctor en Ingeniería de ProcesosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39014cd8-6d30-4464-a943-6e88f7f54c10/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPalsola.pdfUPalsola.pdfapplication/pdf4869939https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/98b78c82-72c5-4df2-af62-3d7546daa0d0/downloadd66daa65886dcc25711f96a10c2c953eMD51TEXTUPalsola.pdf.txtUPalsola.pdf.txtExtracted texttext/plain221890https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94bbeaff-c5e3-4551-9269-9a540fd18aa9/downloade935b45c1773f0d5720549a5f27e8cd6MD5320.500.12773/13317oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133172021-11-28 15:10:43.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).