Evaluación de la transformación martensítica por deformación en el acero inoxidable AISI 304

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis está pensado para entender que la transformación de la fase austenítica a la fase Martensitica es responsable del endurecimiento de varios tipos de acero durante el proceso de templado, este proceso de tratamiento térmico metalúrgico es conocido en medios industriales y técnico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Soto, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación mecánica
martensita
ausentita
propiedades mecánicas
acero inoxidable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de tesis está pensado para entender que la transformación de la fase austenítica a la fase Martensitica es responsable del endurecimiento de varios tipos de acero durante el proceso de templado, este proceso de tratamiento térmico metalúrgico es conocido en medios industriales y técnicos relacionados con el procesamiento de materiales. Por otro lado, las personas que conocen el efecto que la martensita ejerce en los aceros, ignora cómo este mecanismo de transformación ocurre, y en la mayoría de los casos lo asocian únicamente con el proceso de temple, desconociendo que este mecanismo opera en otros metales confiriéndoles características únicas como la superductilidad y la memoria de forma. Esta transformación es inducida por cambios en la temperatura, pero actualmente se estudian aquellos sistemas en donde la transformación de la austenita a fase martensitica, se produce como consecuencia de la deformación mecánica o de un campo magnético. En términos generales, la transformación martensítica es un mecanismo de transformación de fases sin difusión, donde se involucran movimientos atómicos coordinados de cizalladura, produciendo la distorsión de la estructura cristalina y la conservación de la composición química de la fase producto respecto a la fase madre. Para poder determinar el porcentaje de martensita transformado por la deformación mecánica en aceros inoxidables AISI 304 , se evaluará por técnicas de microscopía electrónica de barrido SEM, medición de la resistividad eléctrica, Microscopía óptica, adicionalmente se evaluaran las propiedades mecánicas del acero a través de máquina de ensayos universales con diagramas de esfuerzo deformación , también se medirá la dureza resultante de los aceros inoxidables 304 luego del procedimiento de deformación mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).