Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo académico está referido a la Preparación para Respuesta a Emergencias en el transporte terrestre de combustible al proyecto minero Quellaveco, siguiendo los lineamientos de la normatividad peruana vigente que indica el DS. 021-2008 MTC “Reglamento de Transporte Terrestre de Mate...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Transporte terrestre Materiales y residuos peligrosos Respuesta a emergencias Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| id |
UNSA_cc006f1a69e4198d6b6076018d1062e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20578 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cervantes Mandamiento, Emmanuel Santiago2025-08-08T18:08:29Z2025-08-08T18:08:29Z2019El siguiente trabajo académico está referido a la Preparación para Respuesta a Emergencias en el transporte terrestre de combustible al proyecto minero Quellaveco, siguiendo los lineamientos de la normatividad peruana vigente que indica el DS. 021-2008 MTC “Reglamento de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos”, el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Minería” D.S. 024 - 2016 EM y las Normas Técnicas Peruanas bajo el enfoque del modelo de gestión internacional en Seguridad basado en OHSAS 18001 ahora ISO 45001 que actualmente cuenta la organización y está en proceso de cambio. Como ya es de conocimiento la minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor trascendencia que impulsa el desarrollo del país, el abastecimiento de insumos que requiere la mina para poder estar en funcionamiento constante requiere que se adopte medidas de seguridad que garanticen el adecuado transporte de los materiales desde carga simple hasta carga peligrosas que según estadísticas estas representan el índice de accidentabilidad para las mineras interrumpiendo la continuidad. Finalmente, el presente trabajo académico demostrara el control que se tiene para poder evitar accidentes dentro y fuera del proyecto Quellaveco y que constituye una alternativa de trabajo seguro y que garantice la continuidad de los negocios.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20578spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridadTransporte terrestreMateriales y residuos peligrososRespuesta a emergenciasGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4184459422039Fernandez Villar, Arturo WilfredoVeliz Vilca, IsmaelAdriazola Corrales, Pascual Heradiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoIngeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosSegunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2658611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ac0b82f-e121-413d-904e-4c7059e0b8b9/download6b7524cd5943942fe68411f21ac65156MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3159484https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c724748-12d0-49f2-b740-e81603622a5b/download16ee8267bc7d9dbafa1f38a7d676f3b0MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf865089https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8121878-58ba-49fa-99b0-4419aa10a67e/download9c0a82f8283e9dc4b6f1dde3f04517e1MD5320.500.12773/20578oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/205782025-08-08 13:08:40.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua |
| title |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua |
| spellingShingle |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua Cervantes Mandamiento, Emmanuel Santiago Seguridad Transporte terrestre Materiales y residuos peligrosos Respuesta a emergencias Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| title_short |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua |
| title_full |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua |
| title_fullStr |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua |
| title_full_unstemmed |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua |
| title_sort |
Gestión de respuesta a emergencias bajo el D.S. 021-2008- MTC para el transporte terrestre de combustible Diesel B5 al proyecto minero Quellaveco-Moquegua |
| author |
Cervantes Mandamiento, Emmanuel Santiago |
| author_facet |
Cervantes Mandamiento, Emmanuel Santiago |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cervantes Mandamiento, Emmanuel Santiago |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad Transporte terrestre Materiales y residuos peligrosos Respuesta a emergencias Gestión |
| topic |
Seguridad Transporte terrestre Materiales y residuos peligrosos Respuesta a emergencias Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| description |
El siguiente trabajo académico está referido a la Preparación para Respuesta a Emergencias en el transporte terrestre de combustible al proyecto minero Quellaveco, siguiendo los lineamientos de la normatividad peruana vigente que indica el DS. 021-2008 MTC “Reglamento de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos”, el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Minería” D.S. 024 - 2016 EM y las Normas Técnicas Peruanas bajo el enfoque del modelo de gestión internacional en Seguridad basado en OHSAS 18001 ahora ISO 45001 que actualmente cuenta la organización y está en proceso de cambio. Como ya es de conocimiento la minería constituye una de las principales actividades económicas de mayor trascendencia que impulsa el desarrollo del país, el abastecimiento de insumos que requiere la mina para poder estar en funcionamiento constante requiere que se adopte medidas de seguridad que garanticen el adecuado transporte de los materiales desde carga simple hasta carga peligrosas que según estadísticas estas representan el índice de accidentabilidad para las mineras interrumpiendo la continuidad. Finalmente, el presente trabajo académico demostrara el control que se tiene para poder evitar accidentes dentro y fuera del proyecto Quellaveco y que constituye una alternativa de trabajo seguro y que garantice la continuidad de los negocios. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-08T18:08:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-08T18:08:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20578 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20578 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ac0b82f-e121-413d-904e-4c7059e0b8b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c724748-12d0-49f2-b740-e81603622a5b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8121878-58ba-49fa-99b0-4419aa10a67e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b7524cd5943942fe68411f21ac65156 16ee8267bc7d9dbafa1f38a7d676f3b0 9c0a82f8283e9dc4b6f1dde3f04517e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1850039180277579776 |
| score |
13.407353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).