Diseño, fabricación y evaluación de máquina trilladora de granos de quinua para la región sur peruana

Descripción del Articulo

El sector agrícola de la región sur peruana requiere para su desarrollo la utilización de maquinaria que se adapte a sus necesidades, con la cual se acelere la producción y mejore la eficiencia de los procesos, esta situación conlleva al diseño de una máquina estacionaria que sustituya el trabajo ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Gutiérrez, Rubén Erickson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7573
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trilladora
Eje Geométrico
Cóncavo
Balanceo
Rendimiento
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El sector agrícola de la región sur peruana requiere para su desarrollo la utilización de maquinaria que se adapte a sus necesidades, con la cual se acelere la producción y mejore la eficiencia de los procesos, esta situación conlleva al diseño de una máquina estacionaria que sustituya el trabajo manual, tal es el caso de las trilladoras. La Quinua por su alto valor alimenticio y nutritivo y su, adaptación a diferentes pisos agroecológicos y suelos, ha generado gran interés entre los agricultores, empresas agroindustriales, instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. La producción de Quinua tiene bastante aceptación en el mercado nacional y extranjero, la Quinua se produce al sur de nuestro país, para su producción se requiere escoger el tipo de grano, el cual debe tener dimensiones apropiadas, el presente trabajo de investigación tratara sobre el diseño de una Maquina Trilladora estacionaria de granos de quinua. El presente trabajo considerara la introducción donde se tratan datos generales y objetivos del proyecto, así mismo, veremos los aspectos relevantes al tamaño del grano, se considera además el marco teórico del proyecto donde hablamos sobre las propiedades y el procesamiento del Grano, así como de los conceptos, elementos que se usaron para el diseño de la máquina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).