Modelo de planeamiento tributario de determinación del impuesto a la renta en empresas conjuntas del sector construcción Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Actualmente, el sector construcción es uno de los sectores más relevantes y con mayor dinamismo en el mercado en nuestra economía nacional, que en los últimos años ha venido creciendo notoriamente. Por ello, en nuestro país ta actividad tanto en los sectores público y privado ha establecido uno de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspilcueta Flores, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Tributario
impuesto a la renta
empresas conjuntas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Actualmente, el sector construcción es uno de los sectores más relevantes y con mayor dinamismo en el mercado en nuestra economía nacional, que en los últimos años ha venido creciendo notoriamente. Por ello, en nuestro país ta actividad tanto en los sectores público y privado ha establecido uno de los más altos índices de crecimiento; dado que se trata de un sector importante e indispensable para toda la comunicad en general por ser una fuente generadora de mano de obra, así como en una actividad demandante de consumo de bienes y servicios conexos. Por lo tanto, las empresas deben realizar diversidad de estudios previos para optar por la adecuada toma de decisiones gerenciales respeto a su financiamiento; este es un hecho trascendental en el desenvolvimiento de la actividad empresarial: la cual tendrá en consecuencia un impacto sustancial en el progreso y proyectos de la empresa. Serán decisiones vitales que demanden un análisis exhaustivo y también potencialmente incidirían en el curso de la viabilidad financiera de la empresa. Es por ello, que la normatividad contable establece pautas específicas para el reconocimiento de los ingresos y los costos. De igual forma, la normatividad tributaria concede a este sector la posibilidad de tributar de una forma distinta a la que lo hace la generalidad de empresas, en especial en cuanto se refiere al impuesto a la Renta y a la Impuesto General a las Ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).