Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como finalidad estimar los valores de los parámetros biocinéticos de las aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas “La Escalerilla” a través del diseño y construcción de una planta piloto a escala de laboratorio. Se diseñó y construyó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15711 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua residual parámetros biocinéticos planta piloto PTARD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_c99bac8067a59c0bbdacaab359593823 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15711 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio |
| title |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio |
| spellingShingle |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio Rivas Arica, Harvey Adalid Agua residual parámetros biocinéticos planta piloto PTARD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio |
| title_full |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio |
| title_fullStr |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio |
| title_full_unstemmed |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio |
| title_sort |
Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorio |
| author |
Rivas Arica, Harvey Adalid |
| author_facet |
Rivas Arica, Harvey Adalid |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes de Gómez, Trinidad |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Arica, Harvey Adalid |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua residual parámetros biocinéticos planta piloto PTARD |
| topic |
Agua residual parámetros biocinéticos planta piloto PTARD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
La siguiente investigación tuvo como finalidad estimar los valores de los parámetros biocinéticos de las aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas “La Escalerilla” a través del diseño y construcción de una planta piloto a escala de laboratorio. Se diseñó y construyó una planta piloto en las instalaciones de la PTARD “La Escalerilla” de condiciones similares a la planta ya existente. El reactor fue de tipo carrusel con un volumen de 242.96L y el sedimentador secundario de 84.82L. La construcción de la planta piloto se llevó a cabo desde el 22 de agosto hasta el 27 de agosto del 2022. Antes de empezar la construcción se caracterizó el agua residual por parte de laboratorio acreditado ALAB. El sistema operó durante aproximadamente 5 semanas, siendo la primera semana de estabilización microbiana y las siguientes 4 semanas operaron a distintos tiempos de retención hidráulica. La semana de operación empezó el día 05 de setiembre. Los tiempos de retención empleados fueron: 19.4, 29.2, 38.9 y 48.6 horas, siendo una semana para cada tiempo de retención hidráulico. Durante la operación se midieron parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura, oxígeno disuelto. Además, se midieron otros parámetros como Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales del Licor de Mezcla (SSTLM), Solidos Suspendidos Volátiles del Licor de Mezcla (SSVLM), Sedimentabilidad del lodo (V30), Velocidad de Utilización de Oxígeno (VUO), Índice Volumétrico de Lodos (IVL). Finalmente se obtuvieron los valores de los parámetros biocinéticos de los parámetros medidos, siendo K=0.00243L/mg.d, Ks=9.882mg/l, qmax=0.2132d-1, Y=0.0005 KgSSV/KgDBO5, Kd=0.000096 KgSSV/d.KgSSV reactor., a= 0.18 KgO2/KgDBO5 y b=0.1512KgO2/d.KgSSV. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T14:53:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T14:53:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15711 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/15711 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec512a85-67ff-4fe4-bf39-0c17912f88ea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4624305a-c441-4056-91cc-21e05ea050ea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 44735c339471ef37434b39c80a9fd2cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763149762822144 |
| spelling |
Paredes de Gómez, TrinidadRivas Arica, Harvey Adalid2023-03-31T14:53:49Z2023-03-31T14:53:49Z2022La siguiente investigación tuvo como finalidad estimar los valores de los parámetros biocinéticos de las aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas “La Escalerilla” a través del diseño y construcción de una planta piloto a escala de laboratorio. Se diseñó y construyó una planta piloto en las instalaciones de la PTARD “La Escalerilla” de condiciones similares a la planta ya existente. El reactor fue de tipo carrusel con un volumen de 242.96L y el sedimentador secundario de 84.82L. La construcción de la planta piloto se llevó a cabo desde el 22 de agosto hasta el 27 de agosto del 2022. Antes de empezar la construcción se caracterizó el agua residual por parte de laboratorio acreditado ALAB. El sistema operó durante aproximadamente 5 semanas, siendo la primera semana de estabilización microbiana y las siguientes 4 semanas operaron a distintos tiempos de retención hidráulica. La semana de operación empezó el día 05 de setiembre. Los tiempos de retención empleados fueron: 19.4, 29.2, 38.9 y 48.6 horas, siendo una semana para cada tiempo de retención hidráulico. Durante la operación se midieron parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura, oxígeno disuelto. Además, se midieron otros parámetros como Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales del Licor de Mezcla (SSTLM), Solidos Suspendidos Volátiles del Licor de Mezcla (SSVLM), Sedimentabilidad del lodo (V30), Velocidad de Utilización de Oxígeno (VUO), Índice Volumétrico de Lodos (IVL). Finalmente se obtuvieron los valores de los parámetros biocinéticos de los parámetros medidos, siendo K=0.00243L/mg.d, Ks=9.882mg/l, qmax=0.2132d-1, Y=0.0005 KgSSV/KgDBO5, Kd=0.000096 KgSSV/d.KgSSV reactor., a= 0.18 KgO2/KgDBO5 y b=0.1512KgO2/d.KgSSV.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15711spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgua residualparámetros biocinéticosplanta pilotoPTARDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estimación de los parámetros biocinéticos para la optimización del tratamiento biológico de la PTARD la escalerilla a través del diseño de un prototipo a escala de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29706655https://orcid.org/0000-0002-1022-333470520516521066Jara Gonzales, Juan ManuelMamani Quispe, Jose JavierLicona Paniagua, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec512a85-67ff-4fe4-bf39-0c17912f88ea/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALAMriarha.pdfAMriarha.pdfapplication/pdf8068569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4624305a-c441-4056-91cc-21e05ea050ea/download44735c339471ef37434b39c80a9fd2cbMD5220.500.12773/15711oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/157112023-04-12 04:59:19.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).