Geological and geomorphological characterization of the anthropogenic landslide of Pie de la Cuesta in the Vitor Valley, Arequipa, Peru
Descripción del Articulo
Este estudio presenta la caracterización geológica y geomorfológica del deslizamiento de Pie de la Cuesta, un deslizamiento grande (>60 ha) de movimiento lento (hasta 4,5 m/mes) en el sur de Perú. El deslizamiento ha estado activo desde 1975 y sufrió una reactivación significativa en 2016; el mov...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | deslizamiento antropogénico deslizamiento lento flujo de tierra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Este estudio presenta la caracterización geológica y geomorfológica del deslizamiento de Pie de la Cuesta, un deslizamiento grande (>60 ha) de movimiento lento (hasta 4,5 m/mes) en el sur de Perú. El deslizamiento ha estado activo desde 1975 y sufrió una reactivación significativa en 2016; el movimiento masivo ha causado la pérdida de propiedades y tierras agrícolas y actualmente se está moviendo, causando más daños a la propiedad y la tierra. Utilizamos una combinación de fotografías aéreas históricas, imágenes de satélite y trabajo de campo para caracterizar la geología y geomorfología del deslizamiento. El deslizamiento está afectando a la ladera del valle de Vítor, constituido por una secuencia sedimentaria grano-creciente que pasa de capas de lutitas y yeso en la base, a arenisca y conglomerado en la parte superior, con una importante capa de ignimbrita intercalada dentro de conglomerados cerca de la parte superior de la secuencia. El deslizamiento está provocado por un sistema de riego que proporciona hasta 10 l/s de agua que se infiltra en la masa del deslizamiento. Esta agua forma dos niveles de infiltración de agua subterránea en los contactos litológicos entre los conglomerados y las lutitas, definiendo el plano de falla principal. El deslizamiento se caracteriza por tres dominios estructurales principales definidos por los regímenes de deformación de extensión, traslación y compresión. La zona extensional, cerca de la cima de la ladera, está definida por una estructura principal de horst-graben que transiciona a la zona de traslación definida por vuelcos y la disgregación de bloques que acaban convirtiéndose en flujos de tierra que caracterizan la zona compresional en la parte delantera de los deslizamientos, definida por estructuras de fallas inversas que cubren las tierras agrícolas en el fondo del valle. Las velocidades de deformación oscilan entre 8 cm/mes en la parte superior de la ladera y 4,5 m/mes dentro de los flujos de tierra. En mayo de 2023, 22,7 ha de tierras agrícolas potenciales han quedado sepultadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).